Don Francisco

En este lugar nació el personaje Don Francisco Zisiguen González, un judío alemán que contaba chistes y que tiempo después, cuando ingresa a Canal 13 da origen a su pseudónimo «Don Francisco».

El reclamo del público —que ya lo hacía su favorito— hizo que lo recontrataran y Show dominical volvió a las pantallas.

Durante 2017 y 2018 animó junto a Martín Cárcamo su nuevo programa ¿Qué dice el público?

En 1998, incursiona como empresario gastronómico con la creación del restorán Estudio Gigante[17]​ en el recinto que albergaba los Estudios Catedral, que emulando el formato de cadenas como Planet Hollywood y Hard Rock Café intentó introducir por primera vez el formato de los restoranes temáticos en Chile.

Sin embargo, y coincidiendo con la crisis económica de 1998 tuvo una corta existencia, cerrando en 2001.

En todos los casos, el dinero recaudado ha sido destinado a importantes campañas solidarias.

Con esto en mente, ideó una campaña benéfica que entregaría aportes en dinero a un determinado grupo con algún tipo de necesidad.

no conoce Chile», muestra el caso de un niño discapacitado que había sido amarrado por su madre para evitar lastimar a sus hermanos.

Así, se acercó y decidió que los niños minusválidos serían el grupo al cual su nueva campaña ayudaría.

Pese a su gran popularidad, Don Francisco y su trabajo no han estado exentos de críticas, sobre todo en Chile, donde su figura es atacada principalmente por intelectuales de izquierda y algunos políticos como Francisco de la Maza, el destituido senador Jorge Lavandero o la fallecida líder comunista Gladys Marín, sea por su influencia en la sociedad chilena contemporánea —que llegó a su clímax en la época del dictadura militar— o por el financiamiento de la campaña Teletón.

[28]​[29]​ También han existido cuestionamientos respecto a sus declaraciones relativas al Holocausto judío.

[34]​ Desde que Sábado gigante dejó de grabarse en Chile en 1992, algunos artistas que brillaron en su época de oro tales como Roberto Viking Valdés, Mandolino y otros, han cuestionado su débil valoración hacia los artistas chilenos.

Flores solicitó una contramuestra,[38]​ a la que, posteriormente, no asistieron ni él ni su madre, disconformes con el hecho de que no se requiriera nuevas muestras de Kreutzberger.

[46]​ Otra situación que ocurrió posteriormente fue cuando debió defender y salvar al pianista Valentín Trujillo del acoso de los militares[47]​ en medio de una cacería de brujas a los artistas que en las primeras semanas después del golpe costó la vida a personajes de la cultura como Víctor Jara o Jorge Peña Hen, y forzó al exilio a personajes fundamentales del medio local como Ricardo García, Isabel Parra, entre otros.

Un segundo hito representó el secuestro y asesinato de Rodrigo Anfruns en 1979.

[48]​ En una entrevista exhibida en el programa Tolerancia cero, Don Francisco admitió que la situación fue peligrosa y escalofriante.

[53]​[54]​[55]​[56]​[57]​[58]​ Según el expediente judicial, el presentador supuestamente había cometido estos hechos en estado de ebriedad, y que posteriormente habría sido despedida de Univision por presiones del presentador.

El litigio judicial entre Gómez y Kreutzberger se cerró al año siguiente con un acuerdo extrajudicial entre ambas partes del que hasta el día de hoy se desconocen detalles.

Kreutzberger y su esposa, Teresa Muchnick.
Mario Kreutzberger en 1965.
Don Francisco en 2008 al interior de Canal 13 ; estación televisiva chilena donde ha permanecido desde 1962.
Don Francisco durante la Teletón 2007 .
Entrega de la Medalla Bicentenario por el presidente Sebastián Piñera en 2010.