El lema de esta versión fue «La Teletón es tuya, ¡acuérdate!», y el niño símbolo fue Camilo Valverde.
Con dicho aporte, se carga nuevamente la máquina del Banco de Chile, mientras el estadio vitorea el «Vamos chilenos».
Don Francisco, luego de leer el monto, se dirige a los presentes y desdobla una tarjeta de pauta adicional que le fue entregada segundos antes diciendo: Luego de que se entonara el «Vamos chilenos», Don Francisco se vuelve a dirigir al público presente en el estadio: Esta fue la primera Teletón, después de siete años, que se realiza de forma consecutiva, puesto que las tres últimas campañas celebradas hasta ese momento se hicieron cada dos años debido a las elecciones.
La cifra final oficial que se recaudó fue entregada el 26 de noviembre, ascendiendo a $10 946 288 369.
Pese a este resultado, la mayoría de la población, incluyendo al propio Don Francisco, no estaba para nada optimista.
Participantes Jurado Actuaciones musicales Actuaciones musicales Actuaciones musicales Actuaciones musicales Actuación de humor 10 600 000 000 Días más tarde y tras el anunciado aporte de Fonasa al público, se debió sumar $ 161 229 175 adicionales de parte del directorio de la Fundación Teletón para superar la meta, lo cual generó mucha controversia, debido a que la opinión pública estaba dividida sobre el cómputo final de la campaña televisiva, a tal punto que muchos aseguraban que la cifra total estaba rotundamente arreglada.
[cita requerida] Para promocionar su adhesión a la Teletón, Lucchetti hizo un concurso en que la persona que se acercara más al cómputo final de la Teletón (llevando en cuenta la última cifra del programa, y no la recaudación final), ganaría $ 25 millones (US$ 45 454).