Su función principal es conseguir movilidad, acción que tiene lugar cuando los estímulos eléctricos procedentes del sistema nervioso provocan la contracción de las fibras musculares.[1][2] Existen básicamente tres tipos de tejido muscular: esquelético, cardiaco y liso.Los miocitos del músculo estriado son muy largos, tienen forma cilíndrica y están multinucleados, es decir cada célula contiene varios núcleos.Varios fascículos se agrupan para formar el músculo íntegro que está rodeado por el epimisio.[5] Las fibras musculares poseen abundantes filamentos internos llamados miofibrillas, que se ubican paralelamente a lo largo del eje mayor de la célula y ocupan casi toda la masa celular.La placa neuromuscular o unión neuromuscular es la conexión que se establece entre una neurona motora y un músculo, mediante la cual la neurona transmite impulsos eléctricos a la fibra muscular y esta se contrae.La despolarización se extiende a través de toda la fibra y provoca su contracción que es la respuesta final.[6] La contractibilidad es la propiedad que tienen las fibras musculares para acortarse y hacerse más gruesas.El exceso de tono muscular se llama hipertonía, mientras que su descenso es la hipotonía.El estímulo para la contracción de los músculos lisos está mediado por el sistema nervioso vegetativo autónomo.Las funciones del músculo liso son muy diferentes según su ubicación, las fibras que forman parte del tubo digestivo provocan al contraerse los movimientos peristálticos , las situadas en las paredes de los vasos sanguíneos causan disminución o aumento en el calibre de los vasos según se contraigan o relajen, las localizadas en los bronquios pueden aumentar o disminuir el calibre en los bronquios, las ubicadas en la dermis constituyen los músculos erectores del pelo, mientras que las fibras musculares del iris en el ojo hacen posible la dilatación o constricción de la pupila dependiendo del grado de luminosidad ambiental.Entre ellas encontramos: Los músculos agonistas son aquellos que al contraerse provocan la fuerza necesaria para realizar determinada acción.[12][13] Los músculos sinergistas son aquellos que al contraerse colaboran con el principal para realizar determinada acción.Un ejemplo es la contracción muscular que se realiza para levantar un objeto y cambiarlo de posición.[7] Para una lista completa véase Anexo:Músculos esqueléticos Glúteo mayor extiende el muslo.A continuación se citan algunos de los trastornos más frecuentes que pueden afectar al sistema muscular.