Deficiencia motriz
[1] Los principales problemas que puede generar la discapacidad motriz son: movimientos exactos incontrolados, dificultad de coordinación, alcance limitado, fuerza reducida, habla no inteligible, dificultad con la motricidad fina y gruesa y mala accesibilidad al medio físico.Se puede clasificar en los siguientes trastornos: Para evitar este tipo de enfermedades se recomienda extremar los cuidados higiénicos y ambientales durante el embarazo, el parto y durante las primeras etapas evolutivas del niño.Uno demostró un efecto beneficioso en casos de artritis y otro en personas con una enfermedad pulmonar obstructiva crónica.Mantener las rodillas lo más cerca posible a los 90°, respetando las limitaciones de movimiento de rodilla, debemos también estabilizar la pelvis en una óptima posición, proporcionar un soporte en la parte baja dorsal para corregir o acomodar la cifosis.Las adaptaciones del mobiliario tienden a ser lo más sencilla posibles y que resulten estéticas.Y es preciso facilitar adaptaciones de mobiliario suficientes para las estancias del centro en las que el alumno desarrolle sus actividades.El mobiliario adaptado debe someterse a revisiones posteriores para una mejor adecuación, resultando fundamental la intervención del equipo docente, en este caso, que detecte posibles carencias o necesidades de modificación.Son los docentes, los que estando junto a los niños en todas las situaciones podrán valorar mejor las necesidades de adaptación del mobiliario.