Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad

[1]​ Tras su aprobación por la Asamblea General, la Convención será abierta a los 192 Estados Miembros para su ratificación y aplicación.

Ellas elaboraron la "Declaración de Beijing", en la cual le piden a los gobiernos apoyo para la convención internacional.

La Convención hace hincapié en que: Los Estados Partes también adoptarán las medidas pertinentes para: La Convención hace hincapié en la ayuda humanitaria: El Convenio establece que las personas con discapacidad deben tener garantizado su derecho a la educación.

Prohíbe la discriminación por motivos de discapacidad en el empleo y obliga a los Estados a asegurar que las personas con discapacidad reciban el mismo salario y las mismas condiciones de trabajo que los demás.

La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad reconoce que: y La Convención toma a la participación de las personas con discapacidad como uno de sus principios, y señala: El artículo sobre la participación en la vida política y pública exige que todos los Estados contratantes estarán obligado a regular: Según esta disposición, cada Estado contratante debería proporcionar los equipos de votación que permita a los votantes con discapacidad que voten con independencia y en secreto.

Otros más como España permiten a otra persona emitir el voto para los votantes ciegos o discapacitados.

[12]​ Hasta el momento, Australia[13]​[14]​ [cita requerida], Países Bajos[14]​[15]​ [cita requerida], El Salvador,[14]​[16]​ Malta,[14]​[17]​ Mauricio[14]​[18]​ y Polonia[14]​[19]​ han formulado reservas a la Convención y varios Estados han formulado "declaraciones" a la misma.

Los Estados Partes habrán de designar un punto central en el gobierno y crear un mecanismo nacional que promueva la implementación del Convenio.

Todos los Estados Partes están obligados a presentar informes periódicos a la Comisión se esbozan las medidas legislativas, judiciales, políticas y demás medidas que hayan adoptado para aplicar los derechos enunciados en la Convención.

Aun si la condición es considerada como fatal, la decisión se está tomando en base a la discapacidad.

La experiencia muestra que los diagnósticos sobre condiciones de discapacidad a menudo son falsos.

Y aun si no es falso, el diagnóstico perpetúa nociones estereotipantes de discapacidad incompatibles con una buena vida”.

El Comité ha formulado recomendaciones en esta materia a países como España, Austria, Hungría y Gran Bretaña.

[25]​[24]​ http://limitenoticias-com.ar (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).

Estados Partes y firmantes del Pacto: Firmado y ratificado Firmado pero no ratificado Ni firmado ni ratificado