Autogestión (de personas con discapacidad intelectual)

Es una práctica que pretende el empoderamiento y un término fundamental en el movimiento por los derechos de estas personas.[1]​ En los años 50 se crearon las primeras asociaciones por los derechos de las personas con discapacidad intelectual.Durante décadas su labor promovió el acceso a la educación y al empleo y en general una mejor calidad de vida, pero se hizo desde las decisiones que tomaban las familias, sin incorporar la opinión de las personas con discapacidad intelectual.La autogestión también consiste en conocer los derechos propios y en el hecho de que las personas con discapacidad intelectual deben ser incluidas en todos los ámbitos de la comunidad, igual que las personas sin discapacidad.Algunas de estas acciones van desde escribir una carta o mantener reuniones con cargos políticos, campañas en medios de comunicación, participar en conferencias a presentarse como candidatas y candidatos en organizaciones o gobiernos.Los grupos de autogestión se forman con personas con discapacidad intelectual o del desarrollo.