Dmitri Shostakóvich

[3]​ Cuando terminó su período de exilio, Szostakowicz decidió permanecer en Siberia, donde se convirtió en un exitoso banquero en Irkutsk y crio una gran familia.

Luego, se fue a trabajar como ingeniero con Dmitri Mendeléyev en la Oficina de Pesos y Medidas en San Petersburgo.

En varias ocasiones, mostró una notable habilidad para recordar lo que su madre había tocado en la lección anterior y se vio «atrapado en el acto» de tocar la música de la lección anterior mientras pretendía leer música diferente colocada frente a él.

[8]​ Steinberg intentó guiarlo en el camino de los grandes compositores rusos, pero se decepcionó al verlo «desperdiciando» su talento e imitando a Ígor Stravinski y Serguéi Prokófiev.

Leopold Stokowski quedó igualmente impresionado y dirigió la obra en su estreno en Estados Unidos al año siguiente en Filadelfia.

Sollertinsky presentó al compositor la música de Gustav Mahler, que tuvo una fuerte influencia en él desde su Cuarta Sinfonía en adelante.

[14]​ Mientras escribía la Segunda Sinfonía, Shostakóvich también comenzó a trabajar en su ópera satírica La nariz, basada en la historia homónima de Nikolái Gógol.

Las dificultades llevaron al divorcio en 1935, pero la pareja pronto se volvió a casar cuando Nina quedó embarazada de su primera hija, Galina.

[20]​ Los relatos de testigos presenciales testifican que el compositor estaba «blanco como una sábana» cuando fue a inclinarse después del tercer acto.

[22]​ Esta fue la señal para una campaña nacional, durante la cual incluso los críticos de música soviéticos que habían elogiado la ópera se vieron obligados a retractarse en forma impresa, diciendo que «no pudieron detectar las deficiencias de Lady Macbeth como lo había señalado Pravda».

Los ensayos comenzaron ese diciembre, pero después de varios, por razones aún desconocidas, decidió retirar la sinfonía del público.

[30]​ En cualquier caso, parece posible que esta acción salvara la vida del compositor: durante este tiempo temió por sí mismo y su familia.

[33]​ La respuesta del compositor a su denuncia fue la Quinta Sinfonía de 1937, musicalmente más conservadora que sus obras anteriores.

Sus obras de cámara le permitieron experimentar y expresar ideas que habrían sido inaceptables en sus sinfonías más públicas.

[40]​ Después del estallido de la guerra entre la Unión Soviética y Alemania en 1941, el compositor permaneció inicialmente en Leningrado.

Como consecuencia, el público y, lo más importante, las autoridades, querían otra pieza triunfal del compositor.

[59]​[60]​ El amigo de Ustvólskaya, Víktor Suslin, dijo que estaba «profundamente decepcionada» con Shostakóvich cuando se graduó en 1947.

[78]​ En 1965, Shostakóvich levantó la voz en defensa del poeta Joseph Brodsky, quien fue sentenciado a cinco años de exilio y trabajos forzados.

Esta pieza también encuentra a Shostakóvich en su punto más extremo con el lenguaje musical, con temas de 12 tonos y polifonía densa en todas partes.

Entre los compositores rusos, admiraba particularmente a Modest Músorgski, cuyas óperas Borís Godunov y Jovánschina reorquestó; la influencia de Músorgski es más prominente en las escenas invernales de Lady Macbeth y la Undécima Sinfonía, así como en obras satíricas como «Rayok antiformalista».

Esta elección estilística había sido común entre los compositores anteriores, pero Shostakóvich la convirtió en una característica definitoria de su música.

El tema se vuelve trágico cuando Serguéi la traiciona y encuentra un nuevo amante al culpar a Katerina por su encarcelamiento.

[102]​[103]​[104]​ En 1961, estuvo nominado a los premios Óscar como mejor banda sonora original por la película Jovánschina, de Vera Stróieva.

[114]​ El compositor rumano y discípulo de Anton Webern Philip Gershkovich llamó a Shostakóvich «un truco en trance».

[126]​ Sincronizó los relojes de su departamento y regularmente se enviaba cartas para probar cuán bien funcionaba el servicio postal.

[130]​ Shostakóvich tenía dudas por naturaleza: Flora Litvínova ha dicho que era «completamente incapaz de decir "no" a nadie».

[131]​ Esto significaba que era fácilmente persuadido para firmar declaraciones oficiales, incluida una denuncia a Andréi Sájarov en 1973.

[132]​ Su viuda más tarde le dijo al Helsingin Sanomat que su nombre estaba incluido sin su permiso.

[f]​ Su colaborador por mucho tiempo, Yevgueni Mravinski, dijo que «Shostakóvich explicaba frecuentemente sus intenciones con imágenes y connotaciones muy específicas».

Hubo al menos una grabación de la versión limpia, Katerina Ismailova, que Shostakóvich había hecho para satisfacer la censura soviética.

Casa en la que nació Shostakóvich (ahora Escuela n.º 267), con una placa conmemorativa a la izquierda.
Dmitri Shostakóvich en 1925.
La columna crítica original de Pravda titulada Caos en vez de música contra Shostakóvich, el 28 de enero de 1936.
Dmitri Shostakóvich, circa 1941.
Shostakóvich en 1950.
Shostakóvich en 1958 durante una visita a Finlandia .
Tumba de Dmitri Shostakóvich en el cementerio Novodévichi de Moscú .
Representación de la ópera Lady Macbeth de Mtsensk en el Teatro Comunale (Bolonia) en 2014.
Representación de la ópera La nariz en el Metropolitan Opera House de Nueva York en 2013.
Shostakóvich en 1973.
Shostakóvich vota en la elección del Consejo de Administración de Músicos Soviéticos en Moscú en 1974.
Shostakóvich se representó a sí mismo en algunas obras con el motivo DSCH : re - mi - do - si .
Su hijo Maksim en 1967.
Un sello postal soviético en recuerdo de Shostakóvich con un fragmento de su Séptima Sinfonía , publicado en 1976.