La nariz (Gógol)

La nariz (en ruso: Нос) es un cuento satírico de Nikolái Gógol escrito durante su estancia en San Petersburgo.Durante este tiempo, las obras de Gógol se centraron principalmente en lo absurdo y lo grotesco, con un toque romántico.La nariz se publicó originalmente en Sovreménnik, una revista literaria propiedad de Aleksandr Pushkin.Intenta deshacerse de la nariz arrojándola al río Nevá, pero un policía lo atrapa.Iván intenta sobornar al oficial de policía, pero este se niega.El mayor Kovaliov se despierta y descubre que le falta la nariz.Kovaliov intenta ponerse en contacto con el jefe de policía, pero éste no está en casa.Así que visita la redacción del periódico para publicar un anuncio sobre la pérdida de su nariz, pero se lo rechazan.Su comportamiento refleja la influencia de la cultura occidental orientada a la visión que enfatiza la desodorización y la higiene.En una sociedad obsesionada con el estatus, las personas siempre tenían que lucir lo mejor posible y priorizar su apariencia exterior.Sus principales objetivos en la vida son escalar posiciones y casarse bien, pero sin su nariz no puede hacer ninguna de las dos cosas.Esta extraña habilidad juega con lo absurdo de la historia y aumenta su tono cómico.[1]​ Los críticos también notan los cambios abruptos en la narrativa que les parecen ensamblados como fragmentos.[2]​ Al final de la historia, parece que Gógol habla directamente con el lector.[9]​ Su nariz sirve como símbolo de su propio esnobismo y su actitud pretenciosa.[14]​ Su nariz actúa como fuente de su propio orgullo y es lo que le permite menospreciar a los demás.En ella, más que en ningún otro lugar, Gógol muestra su extraordinario poder mágico para crear un gran arte cómico de la nada.»[15]​ Desde su publicación, La nariz ha intrigado a los críticos con su historia absurda y su comentario social.También existe una referencia implícita a este opúsculo en la película de Woody Allen, El dormilón.
Catedral de Kazán , donde Kovaliov encuentra rezando a la nariz.