En 1948 Shostakóvich, Serguéi Prokófiev, Aram Jachaturián y otros destacados compositores soviéticos fueron censurados por escribir lo que los censores del partido llamaban música "formalista", una palabra clave para el uso de la disonancia y la expresión de emociones negativas o cinismo.Shostakóvich aprovechó la oportunidad para escribir una gran sinfonía, sobre todo porque en ella podía satirizar a Stalin.Así pues, la interpretación "Stalin" de este movimiento, aunque posiblemente válida, no es totalmente convincente, y mucho menos verificable.Presenta un carácter decididamente ruso, cuyo ambiente se anima un poco, sobre todo en la sección central.Este movimiento es notable porque es la primera vez que Shostakóvich utiliza su lema personal el motivo DSCH.Este motivo aparecerá en numerosas obras posteriores del compositor, como el Concierto para violín n.º 1 (1947-1948; rev.El Finale comienza con un Andante que parece sumido en una bruma a cámara lenta.