Triángulo (instrumento musical)

No fue hasta principios del siglo XIX cuando los anillos desaparecieron y el triángulo su tono claro e incisivo que se conoce en la actualidad.

Se cree y se dice popularmente que es uno de los instrumentos musicales más simples de manipular, pero, sin embargo, requiere estudio y es necesaria cierta práctica para lograr un buen resultado sonoro.

El triángulo se empleaba a finales del siglo XVIII en las bandas de jenízaros denominadas mehter las cuales solían ser las encargadas de excitar a los soldados en el campo de batalla, proporcionando igualmente música solemne en ceremonias especiales que son precisamente en las que se solía utilizar el triángulo.

Antonín Dvořák fue igualmente un compositor que utilizó a menudo esta doble combinación: en el último movimiento de la Sinfonía en Mib op.

Richard Wagner lo utilizó también en el Coro Nupcial de su ópera Lohengrin estrenada en 1850.

En el caso del forró se usa junto con la zabumba, con la que forma la sección rítmica y un acordeón.

Triángulo