Motivo DSCH

DSCH es un motivo musical utilizado por el compositor ruso Dmitri Shostakóvich para representarse a sí mismo.

El motivo DSCH está formado por las notas re–mi bemol–do–si, que equivale a D–Es–C–H en notación musical alemana, correspondientes a las iniciales del compositor (Д. Ш., siendo su nombre y apellido en cirílico Дмитрий Шостакович), transliteradas al alemán (D.

Este motivo fue profusamente utilizado por Shostakóvich, apareciendo en buena parte de sus obras, entre las que se incluyen la Sinfonía n.º 10, el Cuarteto de cuerda n.º 8, el Concierto para violín n.º 1, el Concierto para violoncelo n.º 1, la Sinfonía n.º 15 y la Sonata para piano n.º 2 Op.

En Rejoice in the Lamb, una de las más conocidas obras de Benjamin Britten —quien se hizo amigo de Shostakóvich en los años sesenta—, aparece el motivo DSCH repetido varias veces en el acompañamiento, oyéndose cada vez con más volumen hasta llegar a fortissimo al final, sobre los acordes que acompañan la frase And the watchman strikes me with his staff, mientras la frase que se canta con la melodía del motivo es Silly fellow, silly fellow, is against me.

Más recientemente, el compositor contemporáneo Lorenzo Ferrero compuso DEsCH, una partitura para oboe, fagot, piano y orquesta (2006), para conmemorar el centenario del nacimiento de Shostakóvich.

Motivo DSCH.