Nomenclátor callejero de Madrid

La responsabilidad del mapa toponímico corresponde al Ayuntamiento.ej., la calle del Carmen se denominaría con el nombre de José Nakens) y personajes de la historia de España como Goya o el Greco, a la par que se efectuó una laicización del callejero, en cuya faceta religiosa, en aquel entonces, predominaban los nombres de santos y santas.[18]​ El fin de la guerra civil y la victoria del bando franquista trajo cambios en el nomenclátor.Con el entonces alcalde de Madrid Alberto Alcocer y Ribacoba, que «propuso limpiar a Madrid de todos los símbolos y nombres que ha dejado en sus vías públicas un régimen político corrompido y nefasto para la patria», se pasaron a incorporar nuevas denominaciones como las de «Avenida del Generalísimo» (para el paseo de la Castellana), la «Avenida de José Antonio» (para la Gran Vía) o la «Avenida del General Mola» (para la calle del Príncipe de Vergara).[19]​ También durante el franquismo se suprimieron del nomenclátor denominaciones referentes a personajes del liberalismo decimonónico como el General Riego (que pasó a denominarse «Batalla de Brunete»), Torrijos (pasó a denominarse «conde de Peñalver»), Mendizábal (a «Víctor Pradera») o Mariana Pineda.[20]​ Otros nombres que datan del período franquista son el de «Plaza Arriba España»,[21]​ o el de calle del General Yagüe, que sería asignado en 1952 para sustituir al de calle San Germán.En 1980 el Ayuntamiento de Madrid, presidido por Enrique Tierno Galván, restauró el nombre previo de 26 calles cuyo nombre se había cambiado durante el franquismo para glorificar el «Alzamiento».[27]​ En 1981, el Ayuntamiento de Madrid, con el alcalde Enrique Tierno Galván a la cabeza, dedicó un paseo al músico John Lennon situado cerca del parque de Roma.[31]​ Asimismo, en 1986 le dedicó un parque en Usera al primer ministro sueco Olof Palme.[34]​ Desde 2004, se comenzaron a colocar las placas de metal con el actual diseño.El fondo es azul oscuro, las letras blancas y muestra el blasón del ayuntamiento de la capital también en blanco y la palabra "madrid" bajo el escudo heráldico.[40]​ Ese mismo día, también se aprobó renombrar el parque Santa Marca como parque Orlando Zapata Tamayo del distrito de Chamartín así como cambiar la denominación del parque del Pueblo del Pardo por el de parque Concejal Miguel Martín Vela (distrito de Fuencarral-El Pardo).[43]​[nota 4]​ Tras la tragedia del Madrid Arena, el Ayuntamiento le dedicó una plaza a Rocío Oña y Cristina Arce, dos víctimas del accidente, en el distrito donde residían: Barajas.[71]​ Las sentencias fueron declaradas firmes a finales del mes de julio.[72]​[73]​[74]​ En el caso de la calle General Asensio Cabanillas, las placas no fueron cambiadas hasta el año 2022, con un nuevo equipo de gobierno municipal.[130]​ En 2019, con la llegada al poder de José Luis Martínez-Almeida se siguió inaugurando nuevas calles y cambiando otras.
Rótulo de la calle Carlos Maurrás
Placa de cerámica de Ruiz de Luna para la calle del Arenal .
Placa de la plaza Margaret Thatcher
Inauguración de la rotulación de la plaza de Arturo Barea el 4 de abril de 2017
Letrero de la calle del General Moscardó