Militante comunista, se exilió en México al término de la guerra civil española.Como cuenta en una entrevista que le fue hecha en 1930: En esas mismas páginas confiesa que en 1923 cogió «la pluma por primera vez para hacer un cuento» y que, como no se podía «gastar un duro en un libro», se alimentaba «espiritualmente con los folletones publicados en los periódicos y con las novelas baratas» y así fue ascendiendo «hasta Cervantes, Dostoievski, Tolstói...» de manera autodidacta a través de textos que adquiría e intercambiaba en librerías populares, mientras trabajaba también desde 1928 como telefonista o mecanógrafa en la casa editorial Compañía Ibero-Americana de Publicaciones (CIAP) donde conoció a su primer marido, el dibujante Ramón Puyol Román (1907-1981), con el que tuvo a su hijo Ramón.Pero volvió a Madrid, donde trabajó como camarera en un salón de té que le inspiró, según algunos, su mejor libro, Tea Rooms.Mujeres obreras fue llevada al teatro en versión y dirección de Laila Ripoll.[11][12] Su vida como periodista en España fue corta, ya que se vio interrumpida por la guerra civil.Durante la República formó parte del grupo de periodistas que destacó en la prensa madrileña.Destacaron sus trabajos durante tres años en el semanario Estampa: «Una mujer busca trabajo» (1934),«El hombre que sirve los periódicos al presidente de la República» (1934) y «La chalequera que le regaló un chaleco a don Alfonso XII» (1934).También produjo reportajes seriados: «Los hombres célebres vistos por sus cuidadores» (1934-1935) y «Mi vida: las memorias de Miss España recogidas por Luisa Carnés» (1934).Memorias de una sirviente» (1934), y ya durante la guerra civil: «Las monjas luchan por la República.[10] Carnés proyecta en sus personajes femeninos su propia biografía, sus vivencias y la evolución de las tensiones existenciales.Fue un acto sencillo, al que asistió la concejala del distrito, Montserrat Galcerán, y algunos de sus familiares.[16] En abril de 2023, Televisión Española decide grabar una serie basada en su obra Tea Rooms.