[5][6] Su formación inicial estuvo centrada en la filosofía analítica, pero más tarde dedicó sus primeros trabajos al idealismo alemán, doctorándose en 1982 con una tesis acerca de Hegel.
[13] En el ámbito institucional, ha desempeñado diversos cargos públicos vinculados al PSOE.
[20] En su texto "Derecho al mal", recogido en Sexo y filosofía (1991), reivindicó que las mujeres no debían estar sometidas a estándares morales superiores al resto de la sociedad.
[23][24] Su obra más reciente trata temas como la memoria, el perdón y las pasiones, combinando la filosofía política con la historia de las ideas.
[25][26] En los últimos años, ha destacado su actividad pública en contra de la ley trans española,[38][39][40][41][42] así como distintas controversias relacionadas con las personas LGTB+,[43][44][45][46][47] por lo que ha sido citada habitualmente como una de las caras visibles del feminismo TERF en España, el cual considera que las mujeres trans no son mujeres y no deben formar parte del movimiento feminista.