Claudio Fogolin en cambio, era menos conocido y más discreto como piloto, había conocido a Vincenzo en sus inicios con Fiat y consideraba que el apellido de su amigo como nombre principal de la empresa era más acertado debido a su popularidad.
El conde realizó cinco diseños, dejando a Vincenzo decidir qué modelo representaría mejor la filosofía de la marca Lancia, según la forma del nombre y la bandera.
Fue llamado en un principio como tipo 51 y renombrando a uno de los caracteres del alfabeto griego, la letra Alfa.
[8] El Gamma-20HP o Tipo 55 renombrado a Gamma, derivaba en muchos aspectos del modelo anterior, el Lancia Beta 15/20hp, pero presentaba algunos cambios como la cilindrada aumentada desde los 3100 cm³ (3,1 litros) del modelo anterior hasta los 3400 cm³ (3,4 litros) del Gamma, lo que le permitió aumentar la potencia hasta los 40 CV (29,4 kW) a las 1500 rpm, consiguiendo una velocidad máxima de 110 km/h (68 mph).
El Epsilon fue fabricado entre los años 1911 y 1912 y compartía muchas características con su antecesor, el Lancia Delta 20/30hp, aunque presentaba cambios sustanciales como una distancia entre ejes notablemente mayor de 327 cm (128,7 pulgadas), lo que permitió una mejora notable de la habitabilidad posterior.
El Lancia Eta fue un modelo presentado en 1911 que se fabricó en paralelo al Epsilon, siendo más pequeño y estilizado e incorporando novedosos detalles como las luces eléctricas.
En el Salón del Automóvil de París de 1931, llegarían los sustitutos del exitoso Lambda: el Lancia Artena y Lancia Astura, modelos que se fabricarían en paralelo con el menos convencional y más ostentoso Dikappa.
Del Artena se llegaron a fabricar nueve series, para un total de 13 000 ejemplares.
Hasta 1949, fecha en la que concluye la producción del Aprilia, se llegaron a fabricar 27 836 ejemplares.
Gracias a su ligero peso de 750 kg (1653,5 libras) y su bajo consumo de 7 L/100 km (14,3 km/L; 33,6 mpgAm) a 75 km/h (47 mph), fue ampliamente utilizado en el transporte público como Taxi,[10] para lo cual Lancia proporcionó un chasis ligeramente más largo tipo 450, que mejoraba la habitabilidad interior con respecto al sedán común tipo 250.
En 1955 aparece la última versión del Aurelia: el Spider B20 diseñado por Pininfarina, que se fabricaría hasta 1959.
En abril de 1953, Lancia presenta públicamente en el salón del automóvil de Turín el Appia, un modelo económico que se fabricaría en paralelo con el más ostentoso Aurelia y que vendría a sustituir al exitoso Ardea.
Durante su producción, que duró hasta 1963, se comercializaron tres series con diferentes modificaciones tanto mecánicas como estéticas.
En abril de 1963 Lancia lanza al mercado su último modelo como marca independiente: el Fulvia como sustituto del Appia en su gama baja, equipado con un motor pequeño V4 de 1300 cm³ (1,3 L; 79,3 plg³) y con una transmisión a las ruedas delanteras.
Destacaba por su forma de cuña, su corta longitud y su gran anchura, que le daban mayor tracción.
El Stratos triunfó en el mundo del rally en los años 1970 y 1980, el cual fue especialmente diseñado para esta competición.
Sin embargo, su precio elevado y una cierta mala fama en cuanto a fiabilidad, hicieron que tuviera unas ventas muy limitadas, siendo hoy en día un auténtico vehículo de colección.
Las primeras unidades montaron un motor V6 PRV de 2849 cm³ (2,8 L; 173,9 plg³) diseñado en cooperación con el Groupe PSA (Peugeot-Citroën), Renault y Volvo Cars.
Fue un relativo fracaso en cuanto a sus ventas, comercializándose 357 000 ejemplares hasta 1994, fecha en la que culmina su fabricación.
Ofrecía hasta 193 CV (190 HP; 142 kW), pero no la famosa tracción integral de la primera generación.
Al igual que el Dedra, el Lybra estaba disponible con carrocerías tanto sedán como familiar, llamado "SW" por Lancia.
Equipa de serie en todas las versiones Blue&Me, luces diurnas led, dirección eléctrica Dualdrive, diferencial electrónico y, opcionalmente, pintura bicolor, equipo de sonido BOSE, tapicería en cuero Poltrona Frau, techo panorámico GranLuce, suspensión activa y faros xenón adaptativos.
Lancia También presenta en 2011 la segunda generación del Ypsilon, con notables cambios estéticos tanto exteriores como interiores, con un aspecto más dinámico y deportivo.
Incorpora por primera vez una carrocería de 5 puertas, aunque mantiene un tamaño contenido 3 cm (1,2 pulgadas) mayor con respecto a la anterior generación.
Al contrario que el Ypsilon, el Delta solamente sufre un ligero rediseño estético en el 2011, actualizando su parrilla delantera y añadiendo nuevas opciones de equipamiento.
Con poca sinergia entre los distintos modelos, el costo de producción fue paulatinamente en aumento, pero no así la demanda.
Sin embargo, estos desarrollos costosos e innovadores le han dado forma a la prestigiosa fama de Lancia en la actualidad.
Esto también provocó una fuerte merma en la imagen comercial de Lancia, cuya comercialización a nivel internacional fue cancelada, quedando circunscripta al mercado automotor italiano y con la sola producción del modelo Ypsilon para mantener viva a la marca.
Otros pilotos que ganaron al mando de un Lancia fueron Markku Alén, Didier Auriol, Sandro Munari, Darniche Bernard, Walter Röhrl, Björn Waldegård y Henri Toivonen.
El LC2 fue un serio competidor del Porsche 956 en términos de velocidad pura, asegurando 13 pole positions durante su vida útil.