Fiat Tempra

Con su presentación, el Tempra complementaba la gama de productos derivados del hatchback Fiat Tipo lanzado en 1988.La producción del Tempra en este mercado, permitió años más tarde su expansión en el Mercosur.[2]​ El Fiat Tempra se presentó en el año 1990 en Italia, elaborado sobre la plataforma "Tipo 2" misma que compartía la segunda generación del Lancia Delta y el Alfa Romeo 155, como respuesta a la demanda local de un vehículo sedán que diera reemplazo al Fiat Regata.De esta manera, Fiat continuaba ofreciendo al mercado del segmento C un nuevo tándem de productos derivados que no compartían el nombre, práctica ya llevada a cabo anteriormente con la dupla Ritmo-Regata y que con los años posteriores se volvería tradición hasta la actualidad.Al mismo tiempo, presentaba una enorme habitabilidad interna gracias a su interior espacioso y sus casi 1,5 metros de altura.En 1992 se produce el primer quiebre tecnológico en la producción del Tempra, ya que a partir de ese año las versiones más básicas fueron presentadas con motores de 1.6 L, tanto con caja manual como automática.La producción del Tempra se trasladó primeramente a Turquía, donde el grupo TOFAŞ lo fabricaba bajo licencia y casi sin modificaciones respecto al modelo italiano, mientras que en Sudamérica su producción comenzó a fines de 1991 siendo su carrocería construida en Brasil, mientras que su planta impulsora era producida en Argentina por Cormec, siendo en este caso el mismo motor Fiat Twin Cam de 2.0 L, que en este último país equipaba a las últimas versiones del Fiat Regata que continuaría su producción hasta el año 1995, más allá de haber sido discontinuado en Italia en 1990.El nuevo volante es más deportivo ahora, de tres rayos y los levantavidrios eléctricos poseen temporizador.