Instituto de investigación

La historiografía debate la condición científica de instituciones "pre-científicas" o "pre-tecnológicas"[2]​ como los templos del Antiguo Oriente Próximo (Sumeria, Babilonia, Persia, Antiguo Egipto, etc.), del Extremo Oriente (civilizazciones india, china, japonesa, etc.), de la América precolombina o incluso de sociedades prehistóricas o protohistóricas (Stonehenge, Zorats Karer[3]​).La llamada Edad Oscura con la que se abre la Edad Media significó un retroceso radical en la ciencia institucional (simbolizado en el cierre de la Academia), inaugurando el secular monopolio del clero sobra la práctica totalidad de las producciones culturales, incluso en periodos puntuales de florecimiento como el renacimiento carolingio o la revolución del siglo XII.A las escuelas monásticas y palatinas sucedieron las episcopales, especialmente las del tipo denominado studium generale que se convirtieron en las primeras universidades (Sorbona, Sapienza, Bolonia, Oxford, Cambridge, Salamanca, Coímbra).En la Edad Contemporánea se revitalizaron las universidades como instituciones científicas de vanguardia, al tiempo que se creaban numerosas "sociedades ilustradas", "eruditas", "de emulación" o sociedades científicas de carácter local; que en la era del nacionalismo y el imperialismo se fundaron con un marcado carácter nacional (especialmente las sociedades geográficas, como la Royal Geographical Society o la National Geographic Society).Una institución de las Naciones Unidas se dedica a la educación, la ciencia y la cultura (UNESCO), y otra a la medicina (OMS); pero ha sido la cooperación internacional entre Estados la que ha dado lugar a instituciones punteras en investigación científica, como la Estación Espacial Internacional o los observatorios astronómicos internacionales que, por razones técnicas, se ubican en lugares como Canarias o Chile.
Ray and Maria Stata Center [ 1 ] ​ en el MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts).
Estado actual del observatorio de Ulugh Beg . [ 4 ]
Ingreso de estudiantes en la Natio Germanica de la Universidad de Bolonia representada en una miniatura de 1497.
Trabajos astronómicos de Tycho Brahe en el Uraniborg .
Établissement de l'Académie des sciences et fondation de l'observatoire , de Henri Testelin , 1667. Colbert presenta a Luis XIV la recién creada institución.
Ilustración del número 14 de las Philosophical Transactions of the Royal Society , 1666.
Laboratorio de Edison en Menlo Park .
Instalaciones del cohete alemán V-2 en Peenemünde durante la Segunda Guerra Mundial.
Planta K-25 del Proyecto Manhattan durante la Segunda Guerra Mundial.
Instalaciones del cosmódromo de Baikonur en 1957.
Edificio 40 del CERN .
Biblioteca Nacional de Ciencia de la Academia China de las Ciencias.
Primer reactor nuclear de la India, junto a una planta de reprocesamiento de plutonio, Bombay, fotografiado por un satélite estadounidense el 19 de febrero de 1966.
SPring-8.