Infraestructuras Científicas y Técnicas Singulares

Las ICTS están distribuidas por todo el territorio nacional y quedan recogidas en lo que se denomina el “Mapa de Infraestructuras Científicas y Técnicas Singulares (ICTS)”.Así, el “Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación” para los años 2013-2016 recoge los objetivos a conseguir en este periodo y los instrumentos para articular las distintas actuaciones previstas.Todo esto se concreta en el “Subprograma Estatal de Infraestructuras Científicas y Técnicas y Equipamiento” que tiene como objetivo proveer, mantener y actualizar las infraestructuras científicas y técnicas, para que sean accesibles a todos los agentes del Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación, y facilitar una investigación científico-técnica de calidad, así como el desarrollo de actividades empresariales de I+D altamente competitivas.Este Mapa se someterá a una actualización y revisión completa al principio del periodo de vigencia de cada Plan Estatal.Los requisitos que debe cumplir una instalación para ser considerada una ICTS, están formalmente definidos en el documento del CPCTI que acompaña la configuración del Mapa actual de ICTS.
Laboratorio Nacional de luz Sincrotrón ALBA, una de las ICTS