TJ-II es el tercer dispositivo de confinamiento magnético del CIEMAT.
Este fue el primer dispositivo de confinamiento magnético construido enteramente en España.
En TJ-II, el confinamiento magnético se consigue mediante varios conjuntos de bobinas que determinan completamente las superficies magnéticas antes de que haya plasma dentro del dispositivo.
La posición horizontal del plasma se controla mediante bobinas de campo vertical.
TJ-II es un dispositivo de cuatro periodos con radio mayor R = 1.5 m, radio menor promedio a < 0.22 m, y campo magnético en el eje de hasta 1.2 T.[3] Se le dice "flexible" porque, mediante cambios en las corrientes eléctricas que pasan por sus bobinas circular y helicoidal, es posible modificar la configuración magnética: la dirección de las líneas de campo magnético (iota ≈ 1.28 – 2.24) y la forma y tamaño del plasma (volumen ≈ 0.6 – 1.1 m³).