Centro de Investigación Ames

Proporciona liderazgo en la astrobiología; pequeños satélites; exploración lunar robótica, la búsqueda de planetas habitables; supercomputación; sistemas inteligentes o adaptativos; protección térmica avanzada, y la astronomía espacial.

Además desarrolla herramientas usadas por misiones de la NASA para obtener mayores beneficios para su socios de una manera más segura y eficiente.

Ocho de la misiones espaciales del programa Pioneer de 1965 a 1978 fueron administradas por Charles Hall en el centro Ames, encaminado inicialmente dentro del sistema solar.

El Lunar Prospector fue la tercera misión seleccionada por la NASA para su desarrollo completo y construcción como parte del programa Discovery.

La misión terminó el 31 de julio de 1999 cuando el Lunar Prospector fue guiado hacia un cráter cerca del polo sur lunar en un fallido intento de analizar el agua polar lunar vaporizándola para permitir caracterización espectroscópica desde telescopios terrestres.

Fue lanzado en abril de 2009 en un cohete Atlas V desde el centro espacial Kennedy, en Florida.

La misión Kepler monitorearía el brillo de las estrellas para encontrar planetas al atravesarse frente a ellos durante su movimiento de traslación, ya que al pasar o 'transitar' frente a la estrella el plante haría que esta disminuya su brillo.

El Stratospheric Observatory for Infrared Astronomy (SOFIA), es una proyecto conjunto de las agencias espaciales NASA (Estados Unidos) y DLR (Alemania), para crear una plataforma infrarroja que pueda volar a altitudes suficientemente altas para estar en el rango invisible del vapor de agua de la atmósfera terrestre.

La nave fue proporcionada por los Estados Unidos y el telescopio infrarrojo por Alemania.

Históricamente, la división ha desarrollado productos que han sido consecuentemente implementados para los vuelos comerciales.

El centro Ames opera una de las supercomputadoras más rápidas del mundo, la Pleiades, que está programada para alcanzar los 10 petaflops.

Desde su terminación, las instalaciones del UPWT ha sido el túnel de viento más usado por la NASA.

Los principales transportes comerciales y casi cada jet militar construido en los Estados Unidos durante los últimos 40 años han sido probado en estas instalaciones.

Modelos de las naves Mercury, Gemini, y el cohéte Apolo fueron probadas también en este túnel.

El centro Ames también alberga el túnel de viento más grande del mundo, parte del National Full-Scale Aerodynamic Complex (NFAC): Es lo suficientemente largo para probar aviones es su tamaño original, en vez de modelos a escala.

La magnitud y capacidad de esos sistemas hacen del Arc Jet Complex un complejo único en el mundo.

Además el AVGR provee de soporte a varias misiones como Stardust, o Deep Impact.

Las instalaciones pueden ser configuradas para pruebas de impacto a hipervelocidad, también con capacidades aerotermodinámicas.

Desde marzo del 2007, el HFFGDF ha sido reconfigurado para operar una pistola de gas frío para la aerodinámica de cápsulas espaciales sub-sónicas.

Las instalaciones del tubo de choque en arco eléctrico (EAST, por sus siglas en inglés, Electric Arc Shock Tube) son usadas para investigar los efectos de la radiación y la ionización que ocurren durante la entrada atmosféricas a alta velocidad.

Se muestran una roca lunar, un meteorito y otros ejemplares geológicos.

En el 2006, se fundó el equipo femenino The Space Cookies, en colaboración con las Girl Scouts.

En el 20012 se unió al proyecto el equipo Spartan Robotics de la Mountan View High School.

Hewlett-Packard se convirtió en la primera corporación en afiliarse al nuevo instituto de investigación y desarrollo Bio-Info-Nano (BIN-RDI, de Bio-Info-Nano Research and Development Institute), un proyecto colaborativo iniciado por la Universidad de California en Santa Cruz y la NASA, establecidos en el centro Ames.

La compañía KleenSpeed Technologies tienes sus oficinas administrativas en el centro Ames.

Mapa del Centro de Investigación Ames
Sonda LCROSS siendo preparada para su lanzamiento
IBM 7090 Computadora mainframe , en el centro Ames en 1961.
Túnel de viento más grande del mundo, [ 8 ] ​ localizado en el centro de investigación Ames.
Interior del túnel de viento.
El paracaídas de aterrizaje del Mars Science Laboratory siendo probado en el túnel de viento. Se pueden apreciar personas en la esquina inferior derecha de la imagen.
Ejemplo de gráficos de sombras.
Centro de exploración Ames
División de Sistemas de Simulación Aeroespacial Numérica (NAS)