Phoenix (sonda)

El programa científico constituyó un esfuerzo conjunto entre las universidades de los Estados Unidos, Canadá, Suiza, Dinamarca y Alemania.

Su principal objetivo era que la sonda llegara a una región cercana al Polo Norte marciano, que desplegase su brazo robot e hiciese prospecciones a diferentes profundidades para examinar el subsuelo de Marte.

Phoenix no era el primer intento de esta naturaleza, ya que en 1999 la sonda Mars Polar Lander había llevado el mismo destino, aunque se estrelló al realizar la maniobra de aterrizaje.

Phoenix descendió con pequeños cohetes similares a los que llevaban hace tres décadas las dos sondas Viking para posarse en el suelo marciano tras el inicio del descenso con paracaídas.

Se utilizaron calentadores eléctricos, termostatos, sensores de temperatura y mantas térmicas aislantes.

Una computadora PowerPC dirigía la nave, mientras se usaba un procesador IBM RAD6000 para el control y manejo de datos.

RA (Robotic Arm) - Brazo robótico que excavaba las zanjas para extraer las muestras del subsuelo marciano y depositarlas en los instrumentos de análisis TEGA y MECA.

Asimismo, se usó para estudiar la estructura y las capas del interior de la zanja.

MET medía la presión y la temperatura con termopares a tres alturas distintas.

SSI (Surface Stereo Imager) - Cámara panorámica estereográfica de alta resolución.

MECA fue uno de los instrumentos diseñados inicialmente para la misión Mars Surveyor Lander.

Según estos resultados, su contenido era hielo de agua, con lo cual, quedó directamente confirmada su presencia en Marte.

Un instrumento láser concebido para analizar las interacciones entre la atmósfera y la superficie del suelo marciano detectó nieve proveniente de nubes a 4000 metros de altitud sobre Phoenix.

Esto indica períodos en el pasado de Marte en los cuales corría agua líquida por el suelo.

[9]​ Al parecer, la sonda entró en "modo seguro" o "hibernación" debido a la disminución de la luz solar conforme avanza el invierno en Marte.

[10]​ En días posteriores, se consiguió establecer contacto a diario con Phoenix, pero solo durante breves períodos de tiempo al amanecer.

[11]​[12]​ Finalmente se decidió dar la misión por finalizada al no recibirse más señales de ella, como era esperado con el avance del invierno.

El Phoenix amartizó en un lugar llamado Green Valley
Cámara stereo SSI construida por la Universidad de Arizona.
El terreno anexo al Phoenix muestra polígonos formados por el permafrost .
Animación de una zanja excavada el día 15 por la sonda Phoenix cerca del Polo Norte de Marte. Unos trozos de hielo subliman en la esquina inferior izquierda.
Descenso del Phoenix Mars Lander