Marte tiene una inclinación axial similar a la de la Tierra, por lo que las estaciones marcianas son evidentes.
Los meses llevan los nombres alternados de los 12 signos del zodiaco en latín y sus equivalentes en sánscrito.
En la tabla siguiente se muestra la estructura del calendario dariano (el día bisiesto está en negrita).
En un principio, Gangale situó el año cero del calendario dariano en 1975 en reconocimiento al programa Viking (que consiguió el primer aterrizaje estadounidense exitoso en la superficie de Marte).
Sin embargo, esta elección parecía excesivamente localista y la existencia de observaciones telescópicas en los últimos 400 años permitían cuestionarla.
Así, se han propuesto otros calendarios, que son idénticos en estructura pero tienen una nomenclatura diferente.
El diagrama Martiana evita la necesidad, propia del calendario dariano, de acortar a solo seis días una semana tres o cuatro veces al año.
[7] En 1998 Gangale adaptó el calendario dariano para su uso en los cuatro satélites galileanos de Júpiter (los descubiertos por Galileo en 1610): Ío, Europa, Ganímedes y Calisto.