Pleiades (supercomputadora)

5,95 petaflops (RMAX) Pleiades (/ˈplaɪədiːz, ˈpliːə-/) es una supercomputadora petaescalar alojada en las instalaciones del Centro de Investigación Ames.

Pleiades está construido en una topología parcial de hipercubos 11-D, donde cada nodo tiene once conexiones con otros once nodos, y algunos hacen hasta doce conexiones para formar un hipercubo 12-D.[11]​ En 2012, la NASA y sus socios SGI e Intel comenzaron a trabajar en la integración de 24 nuevos bastidores Altix ICE X con procesadores Intel Xeon E5-2760 Sandy Bridge de ocho núcleos para reemplazar 27 de los bastidores Alitx 8200 originales que contienen procesadores Harpertown de cuatro núcleos.

[14]​ El sistema se actualizó lentamente nuevamente entre enero y abril de 2014, agregando otros 29 bastidores de nodos Ivy Bridge y aumentando la capacidad computacional teórica del sistema a 3.59 petaflops.

A finales de 2014, se eliminaron más nodos Westmere para dejar espacio a los nuevos procesadores Intel Xeon Haswell, lo que aumentó la potencia de procesamiento teórica 4.49 petaflops.

[3]​ Una actualización, completada en junio de 2016, reemplazó todos los bastidores restantes que contienen nodos con procesadores Intel Xeon X5670 (Westmere) de seis núcleos con bastidores que contienen nodos que utilizan procesadores Intel Xeon E5-2680v4 (Broadwell) de 14 núcleos.

Anatomía de un nodo de Pleiades, que se muestra en exhibición en el Centro de Exploración Ames de la NASA, en Mountain View, California