Cosmódromo de Baikonur

[1]​[2]​ El puerto espacial está en la estepa desértica de Baikonur, a unos 200 km al este del mar de Aral y al norte del río Syr Darya.

El puerto espacial actualmente está alquilado por el Gobierno de Kazajistán a la Federación Rusa hasta 2050 y es administrado conjuntamente por la Corporación Estatal Roscosmos y las Fuerzas Aeroespaciales Rusas.

La plataforma de lanzamiento utilizada para ambas misiones pasó a llamarse Plataforma Gagarin, en honor al cosmonauta Yuri Gagarin, piloto de Vostok 1 y primer ser humano en el espacio.

[4]​ Bajo la administración rusa actual, Baikonur sigue siendo un puerto espacial ocupado, con numerosas misiones comerciales, militares y científicas que se lanzan anualmente.

Soporta una amplia gama de cohetes: Soyuz, Protón, Tsyklón, Dnepr y Zenit.

[7]​ Dada la disputa entre Rusia y Kazajistán sobre la cantidad a pagar por el alquiler del cosmódromo, y como medida de independencia nacional, Rusia empezó a expandir su propia alternativa con el cosmódromo de Plesetsk en el óblast de Arjánguelsk, al norte del país.

[2]​ Actualmente este cosmódromo puede lanzar los tipos de cohetes siguientes: Protón-K, Rókot, Soyuz-U, Mólniya-M, Tsyklón-2 y Zenit.

Los restos del equipo de lanzamiento gastado se dejan caer directamente en el suelo en el lejano oriente ruso, donde los trabajadores y la población local lo recuperan.

El nombre oficial (y secreto) del centro era Zona de pruebas estatales N.º 5 o 5 GIK.

El gasto total del lado kazajo será de US$223 millones durante 19 años.

El museo también alberga fotografías relacionadas con la historia del cosmódromo, incluidas imágenes de todos los cosmonautas.

Ubicación del cosmódromo.
Buran en el Museo de Baikonur