Numerosas personalidades perecieron durante el naufragio, entre las que se encontraban los millonarios Benjamin Guggenheim, Isidor Straus y John Jacob Astor IV.
[9][10] Su construcción se ajustó a la de su buque gemelo, el RMS Olympic, cuyo diseño era casi idéntico.
El buque no disponía de suficientes botes salvavidas, y la tripulación nunca había sido entrenada para enfrentarse a estos casos.
Muchos pasajeros famosos tomaron su plaza en este puerto, entre ellos Isidor Straus, copropietario de los grandes almacenes Macy's en Nueva York.
Media hora más tarde, el operador de radio del Californian no se localizó en su puesto.
[41] Sin embargo, el Carpathia era lento, ya que por lo general su navegación era a 14 nudos[42] (aunque esa noche batió su récord y llegó a los 17,5 nudos,[43] pero esta aún era una velocidad mucho más lenta que la de otros buques), y la presencia de hielo lo retrasó aún más.
[56] Para garantizar que la evacuación fuera ordenada, fue vital mantener la energía eléctrica del buque durante el mayor tiempo posible.
Sin embargo, el agua fría que se introducía en la nave podría hacer explotar las calderas debido al cambio de temperatura.
Los botes se alejaban del buque y la gente trataba de alcanzarlos a nado.
Los supervivientes a bordo del segundo, se encontraban de pie sobre el casco del bote, debiendo mantenerse en esa posición para evitar un vuelco, y finalmente se embarcaron en los botes número 12 y 4 que fueron al rescate.
Sin embargo, Archibald Gracie y Charles Lightoller, que estaban en el mismo bote, afirmaron lo contrario.
[110] Sin embargo, otros testimonios, incluidos los de Lightoller y Gracie, afirmaron que se escoró a babor.
Sin embargo, una escora a babor solo podría explicarse por el hecho de los compartimientos estancos transversales.
[119] Estas cifras son solo aproximadas debido a errores y la confusión que se fue dando en informes.
El New York Evening Sun titulaba: «Todos los pasajeros del Titanic rescatados después de la colisión (…) remolcado a Halifax».
Sin embargo, en Gran Bretaña, la noticia del naufragio no aparecería en los periódicos hasta el 17 de abril.
[12] La tripulación hizo creer a los pasajeros que se trataba de un simple simulacro, y la orquesta estuvo tocando música alegre para evitar el pánico.
[57] Muchos pasajeros, por lo tanto, prefirieron quedarse en el interior del buque, ya que no había razón para tener miedo.
La noche de la colisión, cuando Frederick Fleet alertó sobre la presencia de un iceberg justo delante del Titanic, el primer oficial William Murdoch ordenó girar el buque a babor y parar las máquinas o activarlas en reversa[30] (aunque esto último es poco probable).
[170] A lo largo del siglo XX, se realizaron numerosos proyectos de expediciones para encontrar y reflotar el transatlántico, aunque sin éxito.
[176] Una de las principales cosas que interesaban a la comisión estadounidense sobre el naufragio era la no intervención del Californian.
La comisión dijo que se encontraba a menos de 31 kilómetros y la nave podía haber llegado al rescate del Titanic.
El comité emitió entonces una recomendación: que la telegrafía por radio debía estar asegurada durante las 24 horas,[160] incluso en buques más pequeños.
Con esas premisas, el Titanic habría podido disponer de solo 16 botes salvavidas y sin embargo tenía 20.
La primera fue Saved from the Titanic, una película estadounidense de Etienne Arnaud protagonizada por Dorothy Gibson, superviviente del naufragio.
Lanzada en 1912, no queda ningún rastro después del incendio sufrido en los estudios donde se había almacenado en 1914.
[nota 8] En el año 1915 también se realizó la producción Titanic, un filme mudo italiano de Pier Angelo Mazzolotti con Mario Bonnard, Giovanni Casaleggio y Luigi Duse.
En 1979 se realizó S.O.S. Titanic, un telefilme anglo-estadounidense de William Hale, con David Janssen, Cloris Leachman y Susan Saint James.
[200] En 1996 se produjo Titanic, un telefilme estadounidense de Robert Lieberman con George C. Scott, Peter Gallagher y Catherine Zeta-Jones.
[210][211] Así, el hundimiento del Titanic fue largamente superado por los naufragios debidos a la II Guerra Mundial.