Es una carcasa cilíndrica horizontal que tiene aberturas iguales radiales a su alrededor.
Internamente, el eje tiene un engranaje que actúa sobre un balancín con un solo diente en su centro, con el cual lo rota y lo suelta cada vez que se pasa de un sector circular a otro contiguo del dial.
(Listo de máquinas) El capitán, oficial en guardia, piloto o vigía, acciona el mecanismo seleccionando con la palanca indicadora, una posición de las opciones en el dial, esto hace sonar una campanada por cada sector circular pasado hasta llegar al requerido, en uno y otro telégrafos comunicados.
Quien recibe el mensaje mueve la palanca hasta el final del dial y la regresa a la posición recibida, esto hace que suene tantas campanadas como sectores circulares se pasan de ida y regreso, indicándole a quien envió el mensaje que éste fue recibido e interpretado correctamente.
Hoy en día, la planta motriz de los buques modernos se manda y controla directamente desde el puente pero por tradición se sigue denominando al sistema de mando a distancia de igual modo y se mantiene, aunque en forma más sofisticada la forma del antiguo telégrafo.