Prismáticos

Los prismáticos, son un instrumento óptico usado para ampliar la imagen de los objetos distantes, al igual que el monocular y el telescopio, resultando más cómodo apreciar la distancia entre objetos distantes y seguirlos en movimiento.

Muchos modelos permiten ajustar la distancia entre los oculares para adaptarse a la cara del usuario.

También poseen una rueda de enfoque que se gira para enfocar la imagen.

Generalmente, el ocular derecho tiene un anillo de corrección dióptrica, que se gira para conseguir la dioptría diferente en el ocular izquierdo y mejorar aún más el enfoque de la imagen observada con ambos ojos.

Los binoculares utilizan una combinación de lentes y prismas para agrandar las imágenes.

Las lentes encaminan la luz y permiten enfocar la imagen ampliada hacia los ojos del observador.

A todo esto se le llama la estereoscopia es la técnica la cual los prismáticos o binoculares utilizan para recoger información visual y transmitir una imagen 3D.

Los modelos superiores a este nivel son tan sensibles al movimiento que cuando se sujetan con las manos, incluso firmemente, transmiten temblores a la imagen observada, provocados por los mínimos movimientos naturales del cuerpo.

Por esa razón, los prismáticos más potentes suelen fijarse a trípodes que evitan la vibración.

A su vez, existen modelos que poseen dispositivos estabilizadores de imagen.

[4]​ Los binoculares son ampliamente utilizados por los astrónomos aficionados; su amplio campo de visión los hace útiles para la búsqueda de cometas y supernovas (prismáticos gigantes) y la observación general (prismáticos portátiles).

Los binoculares diseñados específicamente para observación astronómica (a menudo de 80 mm y más grandes) a veces se diseñan sin prismas para permitir la máxima transmisión de luz.

Un aumento más bajo facilita un campo de visión más grande que es útil para ver la Vía Láctea y grandes objetos nebulosos (conocidos como objetos de cielo profundo) como las nebulosas y las galaxias.

Aunque son visibles sin ayuda en cielos libres de contaminación del aire, Urano y Vesta requieren binoculares para una fácil detección.

[6]​ Los asteroides como Interamnia, Davida, Europa y, salvo en condiciones excepcionales, Hygiea, son demasiado débiles para verse con binoculares comúnmente vendidos.

Los binoculares también pueden ayudar en la observación de objetos espaciales hechos por humanos, como detectar satélites en el cielo a medida que pasan.

Está directamente relacionado con el rango de aumento y el tamaño del lente.

La óptica: se refiere a los recubrimientos de las lentes y prismas con capas antirreflectantes.

El primer revestimiento transparente basado en interferencias Transparentbelag (T) utilizado por Zeiss fue inventado en 1935 por Olexander Smakula.

Dependiendo del recubrimiento, el carácter de la imagen que se ve en los binoculares bajo la luz diurna normal puede parecer "más cálido" o "más frío" y aparecer con mayor o menor contraste.

Diseño clásico de prismáticos binoculares
Diseño moderno de prismáticos compactos
Binoculares de gran tamaño usados en la marina.
Binocular turístico que funciona con monedas
Prismáticos de 25 × 150 adaptados para uso astronómico
Una vista simulada de cómo aparecería la Galaxia de Andrómeda (Messier 31) en un par de binoculares
Prismáticos con multicapas de color rojo
Un revestimiento antirreflectante de un cuarto de longitud de onda (λ) de espesor, que conduce a una interferencia destructiva