(2) Palas

Poco tiempo después anunció sus observaciones del objeto, haciendo notar que su movimiento lento y uniforme no era el característico de un cometa.

[3]​ Algunos meses después, Olbers estaba intentando localizar de nuevo a Ceres cuando notó otro objeto moviéndose en el sector.

El descubrimiento de este nuevo objeto causó gran interés en la comunidad astronómica, ya que no se había encontrado solo un cuerpo celeste entre Marte y Júpiter, sino dos.

[3]​ Ello sería parcialmente cierto: en efecto, tiempo después se descubrieron más asteroides formando un cinturón, pero actualmente los científicos explican de otro modo su existencia.

Sin embargo, Palas tenía una inclinación orbital relativamente alta respecto al plano de la eclíptica.

Teniendo en cuenta que Ceres, el objeto más grande del cinturón de asteroides, se ha recatalogado como planeta enano, Palas es actualmente el asteroide más grande que se conoce, y tanto este como Vesta han tenido en algún momento de la historia el título de «el segundo asteroide más grande».

[13]​ En 2006, cuando la Unión Astronómica Internacional propuso su nueva definición de planetas, Palas se encontraba entre los candidatos a planeta, pero en la definición final no se calificó debido a que no había «limpiado la vecindad» alrededor de su órbita.

En un futuro, Palas podría ser calificado como planeta enano,[14]​ pero solamente si se comprueba que su forma es consistente con el equilibrio hidrostático.

Su órbita está altamente inclinada y es además algo excéntrica, a pesar de estar localizado a la misma distancia del Sol que la parte central del cinturón de asteroides.

Algunos minerales de este tipo son el olivino y el piroxeno, que se encuentran en cóndrulos CM.

[26]​ Palas es más difícil de alcanzar por una nave espacial que otros grandes asteroides debido a su elevada inclinación orbital, por lo que no se han realizado visitas de exploración a este asteroide.

Los primeros diez asteroides comparados con la Luna . Palas es el segundo de izquierda a derecha.
Comparación de algunos objetos transneptunianos y asteroides con la Tierra.
La sonda espacial Dawn .