[2] El sumergible, que transportaba a cinco personas, formaba parte de una expedición turística para observar los restos del Titanic.
La comunicación con el Titan se perdió una hora y 45 minutos después de comenzar su inmersión hacia el sitio del naufragio.
[3][4] Tras una búsqueda que duró casi 80 horas, un vehículo submarino operado a distancia (ROV) descubrió un campo de escombros que contenía partes del Titan, aproximadamente a 488 metros (1601,0 pies) de la proa del Titanic.
[14] El buque contaba con soporte vital para sustentar a cinco tripulantes durante 96 horas (4 días).
[21] En 2018, OceanGate demandó a David Lochridge por presuntamente violar su contrato de confidencialidad y hacer declaraciones fraudulentas.
[22] En su contrademanda, Lochridge afirmó que había sido despedido injustamente como denunciante, por plantear inquietudes sobre la capacidad del Titan para operar de manera segura a profundidades extremas, afirmando que la embarcación, específicamente la ventana transparente en su extremo delantero, solo estaba certificada para alcanzar una profundidad de 1.300 m (4.300 pies), solo un tercio de la profundidad requerida para alcanzar el Titanic.
[23] A Lochridge también le preocupaba que OceanGate no realizara pruebas no destructivas en el casco de la embarcación antes de realizar inmersiones tripuladas, y alegó que le «dijeron repetidamente que no se podía escanear el casco o la línea de unión para comprobar si había delaminaciones, porosidad y vacíos de adhesión suficiente del pegamento que se estaba utilizando debido al grosor del casco».
[23][24][25] Las dos partes, OceanGate y Lochridge, llegaron a un acuerdo judicial meses más tarde no revelado.
Ese mismo año, Karl Stanley, un experto submarinista bajó en una expedición a bordo del Titan al RMS Titanic y posterior al viaje, envió un correo a Rush advirtiendo fuertes ruidos en el casco de presión, señaló que utilizar un prototipo con tecnología sin certificar colocaba a toda la industria en riesgo:[28] [29] Will Kohnen, presidente de la Marine Technology Society de Estados Unidos envió un correo a Rush invitándolo a certificar su sumergible ya que la industria temía que OceanGate incumpliera los estándares de seguridad afectando gravemente el rubro.
[32] Al año siguiente, un artículo publicado en la revista Smithsonian se refirió a Rush como un «inventor temerario».
En 2022, el reportero David Pogue estaba a bordo del barco de superficie cuando se perdió la comunicación con el Titan durante una inmersión.
[43] Si bien muchos sumergibles están equipados «con un dispositivo acústico, a menudo llamado pinger, que emite sonidos que los rescatistas pueden detectar bajo el agua», no está determinado si el Titan contaba con dicho dispositivo.
[43] La Marina de los Estados Unidos tenía un vehículo de rescate sumergible, aunque no pudo llegar a la profundidad potencial donde quedaron los restos del Titan, así como vehículos operados a distancia.
[53] L'Atlante lleva Victor 6000, un ROV que puede alcanzar profundidades de hasta 6.000 metros (20.000 pies).
UU. reconoció oficialmente los sonidos temprano a la mañana siguiente, pero informó que las primeras investigaciones no habían arrojado resultados.
UU. declaró que los siguientes activos aún estaban en camino para brindar asistencia: tres ROV (es decir, MV Horizon Arctic , el buque de investigación francés L'Atalante y otro de Magellan), un Air National Guard C-130, CCGS canadiense Ann Harvey y CCGS Terry Fox , y el barco canadiense Glace Bay.
[62] Un inversionista de OceanGate explicó que el Titan está diseñado para ascender a la superficie después de 24 horas liberando el lastre; Si el barco no asciende automáticamente, afirmó que las personas que están dentro del barco pueden ayudar a liberar el lastre, ya sea inclinando el barco hacia adelante y hacia atrás para desalojarlo o utilizando una bomba neumática para aflojar los pesos.
[64] El RV francés L'Atalante también desplegó su ROV Victor 6000, capaz de alcanzar el lecho marino y transmitir imágenes a la superficie.
[67][68][69][70] Más tarde, se confirmó que los escombros encontrados formaban parte del sumergible.
[1] Parks Stephenson, director del USS Kidd Veterans Museum e investigador del Titanic, comentó sobre la desaparición del Titan a través de Facebook: «No importa lo que puedas leer en las próximas horas, todo lo que se sabe verdaderamente en este momento es que las comunicaciones con el sumergible se han perdido y eso es lo suficientemente inusual como para merecer la más seria consideración».
[83] Stephenson tiene experiencia en exploraciones de aguas profundas como el programa del Titan, habiendo buceado previamente para ver el Titanic en cinco ocasiones.
[89] El primer escenario es que el Titan perdió la capacidad de comunicar o se quedó sin energía.
El segundo escenario es que el sumergible se hundió hasta el fondo del mar, intacto.
Eso representa «un fallo catastrófico a ese nivel de profundidad», indicó.