Politico (periódico)

[5]​ John F. Harris y Jim VandeHei dejaron The Washington Post para ocupar los puestos de redactor jefe y director ejecutivo en Politico, respectivamente, publicando el periódico en enero de 2007.

En octubre de 2013, Jim VandeHei se volvió el CEO y presidente.

Aunque Politico buscaba romper el molde tradicional del periodismo, inicialmente una gran parte de sus ingresos provenían de publicidad enfocada en Washington D. C.[14]​ Entre los reporteros que trabajan para Politico se encuentran Mike Allen, John Bresnahan, Carrie Budoff Brown, Alex Burns, Dylan Byers, Josh Gerstein, Andrew Glass, Darren Goode, Maggie Haberman, James Hohmann, Anna Palmer, Manu Raju, Daria Knight, Lois Romano, Darren Samuelsohn, Jake Sherman, Glenn Thrush, Kenneth Vogel y Ben White.

En 2010, Politico añadió a dos columnistas de "opinión", Michael Kinsley y Joe Scarborough.

En septiembre de 2014, Politico formó un proyecto conjunto con el editor alemán Axel Springer para lanzar su edición europea, con sede en Bruselas.

Además, también se pueden buscar los trabajos en powerjobs.com, su página web y subir o crear un currículum en la misma.

[26]​ En 2007, Mike Allen lanzó Playbook, un boletín diario que se envía por la mañana.

En 2016, este boletín alcanzó la cifra de 100.000 lectores, entre los cuales hay "internos, externos, cabilderos y periodistas, gobernadores, senadores, presidentes y posibles presidentes", según The New York Times.

La mayor diferencia es que mientras Politico se centra en las primicias y noticias de última hora, Politico Magazine se centra en hacer reportajes estilo revista, con artículos más largos.

En 2016, se originó en Politico una crisis entre Jim VandeHei, que por aquel entonces era presidente, y Robert Allbritton, el propietario.

Esto, de haber sucedido, habría beneficiado a Jim VandeHei, que cobraba las llamadas "acciones fantasma".

[28]​ Pero Robert Allbritton tendría que renunciar a la propiedad total del medio, y se negó.

En una carta al antiguo editor ejecutivo Jim VandeHei, al redactor Ben Smith y al que en ese momento era corresponsal jefe, Mike Allen, el redactor jefe John F. Harris le recordó a sus colegas que habían dejado a las más "tradicionales organizaciones de noticias" donde habían trabajado anteriormente, comenzando Politico con la intención de ser más transparente.

Ben Smith contestó: "Media Matters tiene un punto... que el apoyo público de Bush los hizo ver muy cercanos a la Casa Blanca.

Los otros editores principales no estuvieron de acuerdo con la acusación general por diversas razones y algunas tachaban a las acusaciones de prejuicio liberal del otro lado del espectro político[30]​ En 2011 y 2012, The Daily Caller, Mediaite, y Breitbart.com, publicaron cada uno historias declarando que Politico.com tenía una tendencia liberal.

El escritor del personal de Politico, Michael Kruse, escribió el artículo detallando la riqueza del senador, escribiendo que Sanders "aún podría ser barato", según uno de los amigos del senador, "pero seguro que no es pobre", que fue criticado por combinar dos anti- Tropos semíticos (los judíos son baratos; los judíos son ricos).

Máquina expendedora del periódico Politico