George W. Bush

Su primera legislatura estuvo marcada por los debates nacionales sobre inmigración, seguridad social, vigilancia electrónica y el uso de la tortura.En la actualidad es orador, ha escrito un libro de memorias titulado Decision Points,[13]​ tiene la pintura como hobby y su biblioteca presidencial se inauguró en 2013.[25]​[26]​[27]​ Bush también se convirtió en miembro de la célebre sociedad secreta Skull & Bones en su último año universitario.Un reportero dijo haber visto en su casa, en la etapa en que Bush se dedicaba al negocio del petróleo, obras de John Fowles, F. Scott Fitzgerald, James Joyce y Gore Vidal.De esta forma se unió al amplio abanico de candidatos que buscaban la nominación presidencial del Partido Republicano, entre los que se encontraban figuras como John McCain, Alan Keyes, Steve Forbes, Gary Bauer, Orrin Hatch, Elizabeth Dole, Dan Quayle, Pat Buchanan, Lamar Alexander, John Kasich y Robert C. Smith.Poco después, Bush y Cheney fueron nominados oficialmente como candidatos por el partido en la Convención Nacional Republicana de 2000.Bush continuó haciendo campaña por todo el país, publicitando sus logros y popularidad como gobernador de Texas.[91]​ Los críticos también señalaron las deficiencias en el recuento a máquina o la confusión por las «papeletas mariposa» del condado de Palm Beach.[81]​ En 2004, Bush encontró un amplio apoyo dentro de su partido y no tuvo que enfrentarse a desafíos importantes.Nombró a Ken Mehlman como su jefe de campaña, mientras que la estrategia política fue una vez más diseñada por Karl Rove.Fue la primera vez desde 1988 en que un presidente ganaba con mayoría absoluta, el último había sido su propio padre, y la primera vez desde 1928 en que un presidente republicano había conseguido ser reelegido con ambas cámaras del poder legislativo en manos republicanas.[137]​ Economistas y gobiernos de todo el mundo concluyeron que la crisis financiera se había convertido en la peor desde la Gran Depresión.[158]​ Bush la vetó y argumentó que la nueva legislación habría avanzado hacia la «atención médica socializada»[b]​ y afirmó que el programa habría beneficiado a familias con ingresos de hasta 83 000 dólares anuales, quienes no necesitaban tales ayudas.[163]​ El grupo de presión AARP trabajó junto a la Administración Bush en la redacción del programa y le dio su respaldo.Bush dijo que la nueva ley, cuyo coste se estimaba en 400 000 millones de dólares para los próximos diez años, daría a los ancianos «mejores opciones y más control sobre su atención médica».[168]​ Tras el desastre del huracán Katrina en otoño de 2005 y sus consecuencias políticas, las perspectivas disminuyeron aún más.Los críticos alegaron que la administración desinformó a la opinión pública y no hizo lo suficiente para reducir las emisiones de carbono e impedir el avance del calentamiento global.Mi administración ha trabajado con el Congreso para invertir en tecnologías para ahorrar gas natural con baterías avanzadas y pilas de hidrógeno (...) A corto plazo, la economía estadounidense seguirá dependiendo en gran medida del petróleo.Así que mi administración ha pedido en reiteradas ocasiones al Congreso expandir la producción nacional de petróleo».[222]​ Las investigaciones del Congreso se centraron en si el Departamento de Justicia y la Casa Blanca habían destituido a los fiscales federales para lograr ventajas políticas.Bush designó durante largo tiempo a Karen Hughes para que esta supervisara una campaña mundial de relaciones públicas.[248]​ La Administración Bush defendió su derecho a librar guerras preventivas;[249]​[250]​[251]​ esto se convirtió en la base de la llamada Doctrina Bush, que debilitó considerablemente y de una forma sin precedentes el apoyo internacional hacia Estados Unidos, apoyos que se habían incrementado tras el 11-S.[252]​ Los opositores y críticos con Bush y su «guerra contra el terrorismo» aumentaron a medida que la guerra de Irak se alargaba.[278]​ Algunos analistas sugirieron que el think tank neoconservador Project for the New American Century jugó un papel fundamental en la política exterior de Bush y especialmente respecto a Irak.[283]​ Sin embargo, académicos como Inderjeet Parmar, Phillip Hammond, y Donald E. Abelson consideraron que la influencia de esta organización se exageró.[318]​ Entre 2002 y 2003, la CIA utilizó estas técnicas, como el ahogamiento simulado, debido a que según una opinión legal del Departamento de Justicia, mantenida en secreto, «los terroristas detenidos no estaban protegidos por los Convenios de Ginebra» que prohíben la tortura.[334]​ Bush condenó públicamente el gobierno de Kim Jong-il en Corea del Norte e incluyó a este país dentro de su «Eje del mal», además dijo que «los Estados Unidos no permitirán que los regímenes peligrosos amenacen al mundo con más armas destructivas».En total, realizó 324 nombramientos judiciales, la tercera cifra más alta en la historia de un presidente estadounidense hasta el momento, solo superado por Ronald Reagan y Bill Clinton.[369]​[370]​ «Creo que la gente lo mira y piensa en John Wayne» dijo Piers Morgan, editor del periódico británico Daily Mirror.[419]​[420]​ En 2007, Pew Research Center informó que durante la presidencia de Bush las actitudes hacia Estados Unidos y los estadounidenses se convirtieron en menos favorables en todo el mundo.Al respecto, comentaristas como Federico Fasano lo han comparado con Adolf Hitler por la guerra preventiva decretada contra el régimen de Sadam Huseín y la consiguiente ocupación unilateral del territorio iraquí.
George W. Bush con sus padres George y Barbara Bush alrededor de 1947.
La familia de George H.W. Bush a principios de los años 1960: en primer plano Neil, Marvin y Jeb Bush y al fondo, Doro (en brazos de George W. Bush), Barbara y George HW Bush
George Bush con uniforme de teniente durante su servicio militar en la Guardia Nacional . Fotografía realizada por la USAF entre 1968 y 1973.
George W. Bush (derecha de la imagen) en un picnic con su familia, cuando su padre (también en la imagen) era vicepresidente, 1988.
George Bush junto a su esposa y sus dos hijas en 1990.
George W. Bush con su padre George H. W. Bush en los jardines de la Casa Blanca el 22 de abril de 1992.
Bush con su padre y su esposa en 1997, durante su etapa como gobernador de Texas.
George Bush en Concord ( Nuevo Hampshire ) firmando su candidatura a la presidencia, 1999.
Resultados de las elecciones de 2000 con el reparto de estados entre Bush y Gore. Los números corresponden a los votos electorales por estado.
Resultados electorales del año 2004 entre Bush y Kerry.
Bush el 20 de enero de 2001 en Washington D. C. , día de su primera investidura como presidente de Estados Unidos .
Bush firmó una ley en 2001 para una histórica rebaja de impuestos.
Déficit anual en miles de millones de dólares Aumento anual de la deuda pública (en miles de millones de dólares)
Ratios de apalancamiento de los cinco mayores bancos de inversión de Estados Unidos en los años previos a la crisis financiera . Se observa como en 2007 ninguna entidad bajaba de un 25 %, cuando un banco con una estrategia conservadora suele tener un apalancamiento de entre el 10 y el 15 %. Dado que un mayor apalancamiento es sinónimo de mayor crédito y menos operaciones con capital propio, cuanto mayores sean los índices, mayor será el riesgo de insolvencia
Bush firmando la Ley que ningún niño se quede atrás el 8 de enero de 2002.
Participación en el Protocolo de Kioto en 2009. Estados Unidos fue el único país del mundo que firmó pero se negó a ratificar el protocolo.
Bush firma la Federal Funding Accountability and Transparency Act de 2006 en septiembre de ese mismo año.
Bush junto al secretario de seguridad nacional , Michael Chertoff, en El Paso, Texas , en noviembre de 2005.
Un soldado de la Guardia Nacional vigila la frontera con México en julio de 2006. Esta frontera fue durante el mandato de Bush uno de los principales puntos de paso de inmigrantes.
Imagen de la FEMA de Nueva Orleans inundada y parcialmente destruida en septiembre de 2005, tras el paso del huracán.
Bush saludando al alcalde de Nueva Orleans, Ray Nagin, días después de la catástrofe.
Bush y su esposa junto al fiscal general Alberto Gonzales y su esposa en el rancho de los Bush en Crawford en agosto de 2007.
En verde oscuro, países visitados por George Bush durante su presidencia.
Bush reunido en la Casa Blanca con el entonces ministro de asuntos exteriores y futuro primer ministro de India , Pranab Mukherjee , en marzo de 2008.
George Bush con el papa Juan Pablo II en Roma en julio de 2001.
Bush dirigiéndose a los bomberos, policías, voluntarios y demás personal en la zona cero de Nueva York el 14 de septiembre de 2001, tres días después del 11-S.
Países del mundo con presencia militar estadounidense significativa en 2007. Países con más de 1000 unidades Países con más de 100 unidades Países con instalaciones militares estadounidenses
Visita del presidente Bush a la capital de Afganistán , Kabul , en 2006. De izquierda a derecha: Bush, el presidente afgano Hamid Karzai , Laura Bush y la secretaria de estado Condoleezza Rice .
Reunión en la llamada Cumbre de las Azores entre los presidentes de Estados Unidos, George W. Bush, y España , José María Aznar y el primer ministro de Portugal , Durao Barroso y de Reino Unido , Tony Blair , días antes de la invasión de Irak.
Bush con el traje de piloto naval en el portaaviones Abraham Lincoln , poco antes de que este zarpara rumbo al Golfo Pérsico para apoyar la operación Libertad Iraquí , 2003.
Bush con el primer ministro iraquí Nuri al Maliki en 2006.
Bush, junto al primer ministro iraquí, esquiva un zapatazo arrojado por el periodista Muntazer al Zaidi en rechazo a la invasión de Irak, en diciembre de 2008. [ d ]
Vídeo del asesinato de un grupo de iraquíes , dos de ellos reporteros de la agencia Reuters , por un helicóptero estadounidense AH-64 Apache , filtrado por Wikileaks . Uno de varios incidentes que minaron el apoyo a la guerra de la opinión pública.
Documento de alto secreto filtrado sobre el proceso de asignación de tareas del programa de vigilancia PRISM de la NSA , activo desde 2007. Arriba de la imagen, los logos de las empresas colaboradoras.
George Bush junto al presidente de Rusia , Vladímir Putin en la plaza Roja de Moscú durante el desfile del 60.º aniversario del Día de la Victoria , 9 de mayo de 2005
El presidente de la Autoridad Nacional Palestina , Mahmud Abás , y el primer ministro de Israel , Ariel Sharón , se estrechan la mano ante Bush tras la Cumbre del Mar Rojo en Jordania de junio de 2003.
El presidente Bush firma, rodeado de los embajadores de Croacia y Albania en EE. UU. y del secretario general de la OTAN , los protocolos para la adhesión de Albania y Croacia a la alianza atlántica .
El magistrado John Roberts , junto a Bush, el día de su nominación a juez presidente de la Corte Suprema, 5 de septiembre de 2005.
Evolución de la opinión pública respecto a Bush durante su presidencia (2001-2009), según USA Today / Gallup . Aprueban Desaprueban Sin opinión clara
Evolución del índice de aprobación de Bush entre abril de 2001 y enero de 2006. Hubo tres momentos con un gran crecimiento repentino de su popularidad: entre septiembre y octubre de 2001, tras el 11-S, cuando la aprobación de su labor creció en 40 puntos, de un 50 a un destacado 90 %, y tras la invasión de Irak (marzo de 2003) y la captura de Sadam Hussein (diciembre de 2003). Sin embargo se observa un deterioro sostenido a lo largo de los años.
Manifestación en Reino Unido de febrero de 2003 contra los planes de Bush de invadir Irak, manifestaciones que se dieron en los principales países de Europa occidental , entre otros.
Calle dedicada a George W. Bush, que lleva su nombre, en la capital de Georgia, Tiflis .
George Bush y su esposa junto a su sucesor, Barack Obama y su esposa Michelle Obama , el 20 de enero de 2009, el día de la investidura de Obama .
Los cinco presidentes de Estados Unidos aún vivos en el momento de la fotografía, enero de 2009. De izquierda a derecha: George H. W. Bush , Barack Obama , George W. Bush, Bill Clinton y Jimmy Carter .
George Bush en el Pentágono el 10 de septiembre del 2011, un día antes del décimo aniversario del 11-S.