Aprendió varios idiomas en la escuela secundaria, incluido un francés tan bueno que se desempeñó como intérprete en Normandía durante la Segunda Guerra Mundial.
En esa función, fue enviado a los campos de concentración que habían sido liberados por el ejército estadounidense.
[41] Quería ser piloto, pero el Cuerpo Aéreo del Ejército no lo aceptó debido por su baja estatura, así que decidió continuar con su estudios hasta que se graduó y ya después se alistó en el Ejército de los Estados Unidos.
Taylor le nombró fiscal jefe en el juicio a los Einsatzgruppen -el primer caso de Ferenc-.
Los Estados Unidos habían decidido procesar a una amplia sección de criminales nazis una vez que el juicio contra Goering y sus secuaces hubiera terminado.
[97] Ferencz recibió una señal clara para iniciar un proceso penal, a cambio de que lo hiciera él mismo.
[124] Por ello, la acusación solo presentó dos testigos, Rolf Wartenberg, interrogador del OCCWC, y François Bayle, de la Marina francesa, que actuó como perito calígrafo.
[125] Ferencz basó todo el caso Einsatzgruppe en documentos y no utilizó testigos presenciales,[127] aunque fácilmente podría haber reunido a docenas.
[133] Según el propio relato de Ferencz, Musmanno lo atropellaba constantemente cuando protestaba contra las pruebas presentadas por los defensores.
Musmanno, de origen italoestadounidense y católico, pidió apoyo espiritual a un viejo amigo, el capellán del ejército estadounidense Francis Konieczny.
[137] El juez Musmanno era un católico devoto y se dice que pasó una semana en un convento antes de dictar su condena.
[148] En una entrevista contó que la víspera de su ahorcamiento fue a preguntarle a Otto Ohlendorf (responsable del asesinato de 90.000 judíos) si necesitaba algo o quería hablar y Ohlendorf le contestó: "Ustedes, los judíos americanos, lo pagarán caro".
[149] Otto Ohlendorf también argumentó que el asesinato de niños judíos era necesario porque, al saber cómo murieron sus padres, crecerían para odiar a Alemania.
[154] Benjamin Ferencz fue entrevistado por primera vez en muchos años y habló sobre el juicio de Alfried Krupp.
[161] Él piensa que los jueces habrían sido más suaves si hubieran visto signos de remordimiento.
[168] Consideró que los juicios fueron sumarios y sin seguridad jurídica para los acusados, quienes en varios casos recibieron la pena de muerte.
Fue asistido, entre otros, por el abogado y banquero estadounidense John J. McCloy, quien canceló las deudas de las víctimas judías.
[183] Cuando Harry Bridges fue acusado y condenado por un tribunal federal por mentir sobre su pertenencia al Partido Comunista, Ferencz fue su abogado defensor.
[192] En la película dirigida por Marcel Ophüls The Memory of Justice de 1976, Ferencz sale brevemente cuando es entrevistado junto a Telford Taylor.
Ya en su primer libro publicado en 1975, titulado Defining International Aggression-The Search for World Peace,[218] abogaba por la creación de dicho tribunal internacional, aunque a él le parecía que no tenía mucho sentido denunciar la agresión, el terrorismo y otros crímenes contra la humanidad a menos que estos delitos formaran parte de un código penal internacional aceptado y aplicado por un tribunal internacional.
En su discurso citó a otros pacifistas como Hugo Grocio, Whitney Harris (que también estuvo presente en la ceremonia), Robert H. Jackson y Elihu Root.
Ferencz estuvo presente con el Secretario General de la ONU, Ban Ki-Moon y Bianca Jagger.
[238] En 2013, Ferencz declaró una vez más que el "uso de la fuerza armada para obtener un objetivo político debe ser condenado como un crimen internacional y nacional.
"[239] Ese mismo año, protagonizó el documental The International Criminal Court junto a Luis Moreno Ocampo y la actriz Angelina Jolie.
[245][246] Ferencz publicó otra historia documental en dos volúmenes, An International Criminal Court-A Step Toward World Peace (Un tribunal penal internacional: un paso hacia la paz mundial), que pretendía ser una herramienta que las naciones pudieran utilizar para construir una estructura para la paz.
Ein Kapitel deutscher Nachkriegsgeschichte que trata sobre los trabajos forzados en las empresas de industria armamentista tales como Siemens AG y Telefunken.
[249] Cuando todavía estaba en Harvard, Ferencz había estudiado jurisprudencia con el profesor Roscoe Pound,[250] uno de los juristas más eruditos del mundo.
[266] En 2018, Ferencz fue objeto de un documental sobre su vida, Prosecuting Evil, del director Barry Avrich, que estuvo disponible en Netflix.
[268] En los Aurora Prize for Awakening Humanity tanto como 2019 y 2020, Ferencz fue nombrado junto al actor George Clooney presidente honorario del comité.
[304] Se dan más detalles en el sitio web Nobel Peace Prize Watch dirigido por Fredrik S. Heffermehl.