Fuentes Claras

Durante siglos se han usado ambas versiones (Fuentes Claras y Fuentesclaras), siendo oficial actualmente la primera.Fuentes Claras se asienta sobre una terraza cuaternaria, junto al lecho fluvial del río Jiloca.[19]​[20]​[21]​ Los restos más antiguos de población en el actual término municipal están ubicados en La Loma del Prado, zona situada junto al límite municipal con El Poyo del Cid (actualmente pedanía de Calamocha).La zona del Jiloca en la que se encuentra la localidad fue atacada durante la Guerra de los Dos Pedros entre 1356 y 1369.[30]​ A mediados del siglo XIX se construyó la actual carretera que une Sagunto con Burgos o  N-234 , la cual aprovechaba diversos tramos del antiguo Camino Real y transitaba por Teruel, Calatayud o Soria, entre otros núcleos de población.[2]​ En los años 90 se construyó el polígono industrial Azalenguas, situado a las afueras del núcleo urbano y al lado de la carretera general N-234.Un poco más lejos, a unos 70 km, se halla la ciudad de Albarracín, famosa por su núcleo urbano histórico.[42]​ En cuanto a alojamiento, desde 2010 funciona el hostal restaurante La Concordia, situado al lado de la iglesia parroquial.Dicho asentamiento son los restos de actividad humana más antiguos existentes en el actual término municipal.Ello facilitaba su extracción, trabajo en bloques de gran tamaño y transporte en distancias cortas.En la planta principal presenta una portada adintelada en sillería y cuatro balcones con reja de forja.Todo ello da al edificio un marcado acento local, integrado en el paisaje y a la vez moderno e innovador.Este último es una capilla donde se podía leer la dedicatoria y el nombre del fallecido (totalmente ilegible en la actualidad).[61]​ No es la fuente original, pues fue cambiada de ubicación en los años 90 para facilitar el paso del tráfico rodado.Presenta cuatro cárcavos, de diferente factura, unos realizados en sillería y otros con los sillares menos regularizados.Tenía unas dos hectáreas de extensión y se extendía en gran parte por la localidad vecina, aunque más cerca del casco urbano fuentesclarino.Se ubicaba al lado del río Jiloca, cuya agua era necesaria para todo el proceso.Hacia 1850 ya no funcionaba y fue abandonado, quedando tan solo unas pocas ruinas en superficie.[68]​ Actualmente el recinto forma parte de la iglesia parroquial, que se construyó más tarde.La torre de la fortaleza se convirtió en el campanario, cegándose las saeteras y eliminando las almenas, para cubrirse con un chapitel.En el lateral derecho se encuentra una pequeña construcción que da acceso al espacio del cementerio antiguo, del cual aún se conserva el muro de sillería que bordea este lado de la iglesia.[74]​ Inicialmente se la llamó Virgen del Camino, al hallarse la ermita al lado del Camino Real que unía Zaragoza y Teruel; después fue llamada de la Fuente, por la que regaba la huerta cercana; y finalmente, de los Navarros.[82]​ Antiguo trazado viario que transcurre de norte a sur del término municipal, entre la carretera general (N-234) y la Autovía Mudéjar (A-23).Sus orígenes podrían remontarse a época romana al formar parte del trazado de la antigua calzada entre Saguntum (Sagunto) y Bilbilis (Calatayud) o Caesaraugusta (Zaragoza), o la existente entre Laminio (La Mancha) y la misma Caesaraugusta (Vía XXXI).Luego quedó obsoleto con la construcción de la N-234 y fue desapareciendo al ser sustituido por nuevas carreteras o absorbido por éstas.El cargo de prior es asignado anualmente al cofrade más antiguo que, tras desempeñar su turno, no podrá repetir.La borraja es también habitual como fondo básico para el caldo vegetal, sola o con otras verduras.Por un lado el juego de bolos, practicado en cualquier espacio llano y sin obstáculos.[106]​ La localidad dispone de un pabellón polideportivo municipal en el que se realizan fiestas y celebraciones populares.Actualmente sirve para actos sociales y festivos de diversa índole al aire libre gracias a su céntrica ubicación, cerca del Ayuntamiento.
Sabina milenaria, uno de los árboles más singulares de Fuentes Claras
Plaza de la Concordia
Polígono industrial Azalenguas
Escudo de Fuentes Claras
Bandera de Fuentes Claras
Casa Grande
Estación Caminreal-Fuentes Claras
Centro de comunicaciones Calamocha-VOR
Palomar circular
Molino harinero
Iglesia parroquial de San Pedro
Ermita de la Virgen de los Navarros
Ermita de San Ramón
Ermita de San Salvador