[1] Su construcción se remonta al siglo XVII a las afueras del casco urbano y colindante con el Camino Real, entonces la principal vía de comunicación que unía Zaragoza y Teruel.
[2] Inicialmente se la llamó Ermita de la Virgen del Camino, al hallarse el templo al lado del Camino Real mencionado.
Más adelante recibió el nombre de la Fuente, en alusión a la que regaba las huertas cercanas.
Acerca del cambio de nombre último hay varias leyendas populares.
[6] Se encuentra inscrita en el Inventario del Patrimonio Cultural Aragonés por lo que según la Ley 3/1999, de 10 de marzo, del Patrimonio Cultural Aragonés tiene la protección de Bien inventariado del patrimonio cultural aragonés.