El grupo de inmigrantes italianos se convertirá en el más influyente con la llegada del célebre filósofo Errico Malatesta en 1885.[1][2][4] También ese año el anarcocomunista italiano Ettore Mattei (cofundador del sindicato de panaderos junto a Malatesta y Francesco Momo) edita el semanario Il Socialista.[5] Según el historiador Osvaldo Bayer, la importancia de Malatesta se manifestó por: su internacionalismo, su predisposición a ver en los obreros y sus organizaciones el mejor medio para difundir las ideas anarquistas, y su tendencia organizacionista, que se oponía al individualismo antiorganizacionista, influenciado por el anarcocomunismo de Kropotkin.En cambio, los anarquistas editaban sus periódicos no solo en los idiomas de las colectividades inmigrantes, sino principalmente en castellano, teniendo una influencia importante en las masas proletarias argentinas.Aunque la FOA estaba integrada en su mayoría de elementos anarquistas, también tenía una participación importante de militantes socialistas; esta alianza no pudo durar mucho tiempo, y los miembros del Partido Socialista fundaron la UGT, una central obrera minoritaria e independiente.A diferencia de los socialistas, los anarquistas -que despreciaban la participación política- creían que la Federación era una organización en la que todos los trabajadores debían la misma participación, sin dirigentes con poder resolutivo, y considerando la lucha por reformas económicas como un medio para alcanzar la revolución social y el Comunismo Anárquico.La huelga duró tres meses y finalmente muchos propietarios aceptaron mantener los alquileres sin aumentos.Entre otros temas tratados, se recomendaba sus asociados “no dejarse conducir presos sin causa justificada, llegando hasta la violencia trágica para poner coto a esos abusos policiales, debiendo las sociedades a que pertenecen prestarles ayuda material y moral”.La manifestación socialista transcurrió normalmente, sin embargo, el acto de la FORA fue brutalmente reprimido por la policía, a las órdenes del Coronel Ramón Falcón.En respuesta, la FORA y la UGT, apoyadas por el Partido Socialista, convocaron a una huelga general por tiempo indeterminado.En el acto hablaron Juan Bianchi por la FORA, Luis Lotito por la UGT y Alfredo Palacios por el Partido Socialista.Después de la violenta represión del Centenario contra los anarquistas y su prensa, pocos creyeron en una cercana rehabilitación.Un mes más tarde, un total de 21 gremios desconocieron el IX Congreso y eligieron un Consejo Federal.En este sentido, son destacables los casos del marítimo Juan Antonio Morán y del sindicalista Antonio Soto, ambos anarquistas, quienes a pesar de pertenecer sus gremios a la FORA sindicalista, tuvieron una actuación gremial muy preponderante y radicalizada, más acorde al estilo de la FORA anarquista.Este grupo tiene el triste récord de haber sido el primero en realizar un pogrom en territorio argentino.Rosasco tenía como práctica fusilar a ladrones y rateros en el lugar de la detención, o en alguna plaza.En octubre de 1935 finalmente se fundó en La Plata la Federación Anarco Comunista Argentina (FACA), como continuación del CRRA.Pero el surgimiento del peronismo provocará una crisis no solo en movimiento anarquista sino en toda la izquierda argentina.La FORA vio mermadas sus filas porque el peronismo sedujo a muchos de sus militantes y sindicatos para integrarlos en la Confederación General del Trabajo.Se editaron obras de Albert Meltzer, Stuart Christie, Vernon Richards, Daniel Guerin, Gastón Leval, Volin, Paul Avrich, etc.La fractura idelógica alejó las posiciones de ambos bandos, generando una polémica que continúa hasta el presente.Otros escritores libertarios reconocidos fueron Alejandro Sux (seudónimo de Alejandro Daudet), Julio Molina y Vedia, Fernando del Intento, Mario Vila, Alfonso Grijalvo, Ricardo Carrencá, Pedro Maino, Leoncio Lasso de la Vega, Julio Camba, Vicente Salaverri, Pascual Guaglianone y Mario Chilopegui.De un paso espórádico por los círculos literarios anarquistas, luego devenidos en simpatizantes del Partido Comunista Argentino, fueron Álvaro Yunque, Elías Castelnuovo y José Portogallo.En los años posteriores al surgimiento del peronismo, la actividad intelectual de Luis Di Filippo, José María Lunazzi, Fernando Quesada, Jacobo Prince, Jacobo Maguid y Antonio López, en especial dedicada a la reconstrucción de la memoria histórica.Durante las últimas décadas la obra del filósofo e historiador Angel Cappelletti, Christian Ferrer, Eduardo Colombo, el historiador simpatizante libertario Osvaldo Bayer y Amanecer Fiorito, destacado militante y director de La Protesta durante tres décadas.La Biblioteca Popular "José Ingenieros" fue fundada en junio de 1935 por militantes obreros anarquistas y socialistas.Fue dirigido por Amanecer Fiorito hasta su fallecimiento en mayo de 2007, y actualmente es continuado por su grupo editor.La CLJP se alinea en la corriente denominada especifismo, basándose en el modelo de la Federación Anarquista Uruguaya.Realizaban talleres de lectura y debate sobre diferentes temáticas, actos anarquistas en fechas históricas, e impulsaron el comité antielectoral 2007.periódicos con tiradas de miles de ejemplares, donde reivindicaban la antiorganización, el hecho agitador, la unión espontánea: "Los individuos deben unirse toda vez que quieran llevar a cabo un acto…; una vez realizado lo que se proponían realizar, el grupo queda disuelto".
Portada de
Demoliamo
, periódico italo-argentino editado en Rosario desde el 10 de noviembre de 1892
Huelga de panaderos de 1902 en Buenos Aires. En este gremio se extendió ampliamente el anarquismo. (Foto: AGN)
Manifestación anarquista de la FORA
Fotografía tomada durante la Semana Trágica de 1919
Huelguistas detenidos en Tres Cerros durante la Patagonia Trágica
Miguel A. Roscigna
Columna autónoma en el repudio a la quinta reunión de la Cumbre de las Américas en la ciudad de Mar del Plata.
Titular de Libertad!
Logo Utopía Libertaria
Florencio Sánchez
Evaristo Carriego
Portada de
La Protesta
, del 28 de junio de 1926
En 1950, el escultor anarquista italoargentino
Erminio Blotta
(1892-1976) les donó un busto en yeso patinado oscuro de
Piotr Kropotkin
.