Si bien al grupo se lo conoce con el nombre del barrio de Boedo, en la ciudad de Buenos Aires, para ese entonces Boedo no era considerado un barrio, sino que el nombre hace alusión a la avenida Boedo, lugar en donde se encontraban los cafés que frecuentaban sus integrantes.
[3] En su mayoría, los integrantes del Grupo de Boedo se inclinaban por el género narrativo, pero también hubo quienes escribieron poesía, género preferido del Grupo de Florida, como por ejemplo, Nicolás Olivari y Roberto Mariani.
[4] El grupo Boedo se caracterizó fundamentalmente por la búsqueda de innovaciones vanguardistas relacionadas con los contenidos, incluyendo las temáticas sociales, obreras y políticas, siempre desde una perspectiva de izquierda, generalmente socialista.
Se atribuye al grupo Florida una mayor identificación con las elites económicas, mientras que al grupo Boedo se le ubica más cerca de los sectores obreros y populares.
El mismo Raúl González Tuñón, señalaba esta confusión de la crítica cuando recordaba que a él «y a mi hermano Enrique» (Enrique González Tuñón) los incluían sistemáticamente en Boedo[8] ―seguramente movidos por el tono social de su literatura―, cuando en realidad participaban y se sentían integrantes del grupo de Florida.