Grupo de Florida

Se caracterizó fundamentalmente por la búsqueda de innovaciones vanguardistas relacionadas con las formas, como el cuestionamiento a la métrica y la rima en la poesía.Entre los integrantes más destacados se encontraban Jorge Luis Borges, Oliverio Girondo, Leopoldo Marechal, Raúl González Tuñón, Conrado Nalé Roxlo, Eduardo González Lanuza, Ricardo Güiraldes, entre otros.Sin embargo en la misma participaron escritores con estilos más identificables con el Grupo de Boedo.[3]​ Entre otras cosas el Manifiesto sostiene la voluntad del grupo de romper los esquemas y reglas artísticas entonces vigentes:El Grupo Boedo, de enfoque sociopolítico: por su parte, a esta rama se la ubica como cercana a los sectores obreros y populares, con representantes masculinos en su mayoría y de vanguardia laboral; inicialmente liderado por el periodista Antonio Zamora.El primer grupo daba máxima importancia a los aspectos de renovación de las formas artísticas, mientras el segundo daba máxima importancia a los contenidos laborales, y sociopolíticos.[6]​ Se presentaron obras de diversos artistas como Xul Solar, Emilio Pettoruti, Norah Borges, Alfredo Guttero, Raquel Forner, entre otros del ámbito nacional, como así también extranjeros como Paul Gauguin y Pablo Picasso, entre otros.Asimismo, también la nueva estética del cine de la época estaba presente en Martín Fierro.