Anarquismo expropiador

[cita requerida] La práctica de la «expropiación individual» inicia en Francia a fines del siglo XIX, con personajes como Ravachol y Clément Duval y la tendencia anarquista conocida como ilegalismo, que ganaron la atención pública por practicar la delincuencia justificando sus actos con argumentos políticos.Su popularidad se extendió rápidamente por países francófonos de Europa como Francia, Bélgica, la Suiza francesa.La reclamación individual era vista como resistencia legítima contra un sistema social injusto, y un recurso ético para corregir la mala distribución de la riqueza.Sin embargo, también hubo anarquistas partidarios de la expropiación individual que justificaban realizarla por codicia personal.En este asalto obtuvieron apoyo de anarquistas argentinos, que pronto imitarán su accionar.Entre 1993 y el 2007, otro español, Jaime Giménez Arbe, robó 36 bancos en España, apropiándose así del equivalente de más de 700.000 euros, en lo que él describió como un esfuerzo para "liberar al pueblo español" del sector bancario.Pero pronto serán detenidos en el Penal de Punta Carretas, del que protagonizarán una espectacular fuga.Severino Di Giovanni editaba su periódico, Culmine, desde el cual polemizó con los otros sectores socialistas y anarquistas, publicó sus poemas, se ocupó de la emancipación femenina, y de los camaradas que caían en la lucha o estaban en prisión.Severino Di Giovanni inició la década del 1930 con una revista llamada Anarchia, todos los sectores anarquistas exponían sus ideas en ella.El jueves 29 de enero de 1931 Severino fue emboscado en su imprenta, intentó escapar y lo persiguieron por las calles y techos de Buenos Aires, la policía realizó 100 disparos, Di Giovanni solo 5, en el tiroteo los policías dieron muerte a una niña e hirieron a varios transeúntes, atrapado en un garaje, se disparó en el pecho, pero la herida fue leve.Uriburu ordenó un juicio teatral y fue condenado a la pena de fusilamiento junto con Paulino Scarfó.