Lucio Urtubia

Su casa en París es sede del Espace Louise-Michel (espacio Louise Michel), donde se realizan charlas, conferencias, debates, exposiciones y proyecciones cinematográficas.

Su madre, Asunción Jiménez, fue educada por sus padres en casa de Martín Guelbenzu (a quien llamaban "señor Amo") en la que servían.

Con otros compañeros del servicio, desvalijó un almacén de la compañía a la que estaba adscrito.

Al ser descubierto, desertó y huyó a Francia en 1954, ya que los delitos cometidos podían llevar aparejada la pena de muerte.

Comenzó a relacionarse con las Juventudes Libertarias de la Fédération Anarchiste, en principio para aprender el idioma, pero más tarde plenamente convencido por las relaciones que allí inició, que incluían entre otros a André Breton y Albert Camus.

Al poco tiempo de vivir en París, se le pidió que escondiera a un miembro del maquis antifranquista en su casa.

Este encuentro supuso una gran decepción para Urtubia, ya que el Che le comentó durante el transcurso del mismo su opinión de que los EE.

Este dinero fue utilizado para financiar distintos movimientos guerrilleros en Latinoamérica (tupamaros, montoneros, etc.) y Europa.

La vida y la lucha de Lucio Urtubia ha sido recogida en diversos medios, tanto escritos como audiovisuales.

Novela gráfica sobre la vida de Lucio Urtubia, editada por Txalaparta.
Mural de Lucio Urtubia en Errekaleor , Vitoria .