Posteriormente llegaría Salvados por la Tele, también de una parte y finalmente llegaría Salvados por las Vacaciones, que consta también de una sola entrega, y con esto concluye la primera temporada En esta edición visitan Torreciudad (santuario del Opus Dei); El Follonero hizo de monaguillo en una misa y acompañan a un cura a sus misas.
Hizo una llamada a sus anunciantes a retirar la publicidad del programa, al que respondieron El Corte Inglés, Heineken y Seguros Ocaso que dejaron de anunciarse en ese espacio.
Tras ser renovado para una segunda temporada por la cadena, Salvados pasó a convertirse en un programa de emisión semanal regular, abandonando el carácter temático.
El partido falangista emitió un comunicado: A partir de la tercera temporada desaparecieron todas las secciones y cada programa se centraba en un tema en concreto (el independentismo catalán, la crisis de los controladores aéreos, etc.) del que se hacía un reportaje entrevistando (generalmente en algún sitio emblemático del tema tratado) a expertos e implicados en la cuestión.
[14] La difusión del reportaje movilizó a la opinión pública, y la oposición de las Cortes Valencianas pidió que se reabrieran las investigaciones sobre el trágico suceso.
Durante esta temporada Gonzo se consolida como presentador de Salvados, logrando el reconocimiento del público y la crítica.
"The New York Times" ensalzó la labor de Jordi Évole en su programa 'Salvados', llegando a compararlo con el cineasta Michael Moore.
El famoso rotativo neoyorquino consideró que gracias al programa a través del cual Jordi Évole denuncia los abusos del poder, el presentador "se ha convertido en una importante voz española en tiempos de crisis económica".