Federación Obrera Regional Argentina del V Congreso

La Federación Obrera Regional Argentina (FORA) del V Congreso es una federación obrera argentina de orientación anarcocomunista surgida en 1915, cuando la FORA original (fundada el 25 de mayo de 1901) se dividió entre los anarquistas (que fundaron esta organización) y los sindicalistas, que fundaron la FORA del IX Congreso.La FORA del V° Congreso tuvo un rol protagónico en el escenario obrero argentino hasta mediados de los años treinta, al ser la expresión gremial más importante del anarquismo argentino, que tuvo su apogeo entre la última década del siglo XIX y los años previos al golpe de Estado de 1943.Desde entonces la FORA del V Congreso persiste en modestos pero muy activos núcleos en sociedades resistencia de oficios varios.Dos años después, fracasó el primer intento de unificar la FORA y la UGT (Socialista).La FORA del V Congreso adhirió y se mantuvo cercana a los anarquistas individualistas que realizaron actos terroristas, o los anarquistas expropiadores, como Salvador Planas y Virella, que había atentado contra el presidente Quintana, Simón Radowitzky quién asesinó al represor del 1 de mayo de 1909 el coronel Ramón Falcón, Kurt Gustav Wilckens, quien mató al coronel Héctor B. Varela en venganza de los fusilamientos de la Patagonia,[4]​ o el presidente Hipólito Yrigoyen en 1929.Nunca fue disuelta formalmente y aún en el presente militantes anarquistas se reúnen invocando la sigla.Al lograr su libertad, los ladrilleros hablaron en un acto público realizado en el Teatro Verdi de la Boca, ratificando su inocencia y sus propósitos de seguir luchando por los ideales que sostenían.Se combinó esta labor persecutoria con la creación de un sindicato pro-patronal U.G.A.T.S para doblegar al gremio, cosa que consiguieron al fraccionarlo y llevarlo a la autonomía otorgándole la personería gremial.[7]​ Entre los militantes más destacados de la FORA del V Congreso se encuentran Esteban Almada, Oreste Ristori, Santiago Locascio, Dante Garfagnini, José María Hacha, Apolinario Barrera, Jorge Rey Villalba, Teodoro Suárez, Diego Abad de Santillán, Virginia Volten, Juana Rouco Buela, Emilio López Arango, José Prats, Joaquín Penina, Alberto Ghiraldo.[8]​ Actualmente, la Federación Obrera Regional Argentina tiene presencia en las localidades de Capital Federal; Zona Norte del Gran Buenos Aires; Lomas de Zamora (Gran Buenos Aires); Neuquén; Comarca Andina (Chubut); Colón (Entre Ríos); y La Plata (Buenos Aires) donde siguen reuniéndose agrupaciones de trabajadores que adhieren a sus principios y a su finalidad.
Acto de la FORA en Santa Fe.
Pintada de la FORA en Buenos Aires, 2004.
Congreso de la FORA