Oreste Ristori
En aquellos años de profunda crisis económica en que el hambre en las capas populares se hizo tantas veces presente, ocurrieron violentos enfrentamientos entre las diferentes clases sociales.A finales del siglo XIX, en la ciudad de Empoli y en sus alrededores existían muchos grupos anarquistas en actividad, comprometidos principalmente en la defensa de los trabajadores que por largos períodos quedaban desempleados llevando a éstos y sus familias al hambre ya la miseria.Al ser absuelto del proceso por falta de pruebas Ristori fue condenado por asociación ilícita.Así comienza su peregrinación forzada por diversas prisiones italianas: de Ústica a Ponza, de Porto Ercole a las Trémiti, alojado en prisiones superpobladas en condiciones inhumanas en las que Oreste sobrevivió entre ladrones y asesinos, como ocurría con muchos otros presos políticos.A esa época escribió su primer artículo sobre las terribles condiciones en que se encontraban los encarcelados, este fue publicado en varias revistas anarquistas.A los pocos días entra en contacto con anarquistas argentinos e italianos inmigrados que se impresionaron con su trayectoria.En esa época el gobierno argentino emitió una nota afirmando que Oreste no era una persona bienvenida en su territorio.En el Uruguay, Oreste se convirtió en una referencia entre los libertarios del Río de la Plata, y era muy estimado por sus largos discursos.Junto con Mercedes Gomes, ese mismo año Ristori se mudó a Brasil y vivió en la ciudad de São Paulo.Allí fundaron la revista El Burro, publicada mensualmente con ilustraciones y caricaturas, de contenidos anticlericales.En El Burro Oreste buscó reproducir la eficacia gráfica de las revistas anarquistas italianas Asino di Podrecca y Galantara con sus formidables diseños satíricos.Cuenta la leyenda en gran medida alimentada por él mismo y por sus amigos paulistas que al tirarse del barco Oreste no habría golpeado el agua sino una barca de rescate que se encontraba justo debajo.En 1922 volvió a la ciudad de São Paulo donde se estableció, y ejerció discretamente algunas actividades políticas.Ristori fue fichado por el DEOPS/ SP (departamento de policía paulista) como militante comunista, participante del Comitê Antiguerreiro e Antifascista donde realizaba campañas contra la guerra en Abisinia y Etiopía, en esa época bajo la expansión colonialista italiana.