Anarquismo individualista

Las influencias más tempranas en el anarquismo individualista fueron los pensamientos de William Godwin,[4]​ Henry David Thoreau (trascendentalismo),[5]​ Josiah Warren («soberanía del individuo»), Lysander Spooner («ley natural»), Benjamin Tucker,[6]​ Herbert Spencer («ley de igual libertad»)[7]​ y Max Stirner (egoísmo).[15]​ Aunque también desde sectores minoritarios del anarcoindividualismo se ha adherido al anarcocomunismo (Renzo Novatore)[16]​ así como ha aparecido un cuestionamiento individualista a la idea de propiedad privada (Oscar Wilde).En lo que respecta a la justificación del anarcoindividualismo, Josiah Warren usó el argumento de la soberanía individual y el comercio justo, hay adherentes al mutualismo como Pierre Joseph Proudhon, Benjamin Tucker), al egoísmo que no reconoce los "derechos naturales" (Max Stirner) o iusnaturalistas (Lysander Spooner), neo-lockeanos (Murray Rothbard), consecuencialistas (David Friedman), al anarcocomunismo (Renzo Novatore)[16]​ y oposición individualista a la idea de propiedad privada (Oscar Wilde).Sin embargo, la benevolencia no tendría que ser forzosa, siendo un asunto concerniente a la esfera de la "conciencia privada".Greene adaptó el mutualismo de Proudhon al estilo americano y presentó su obra a Benjamin Tucker.Henry David Thoreau (1817-1862) fue una importante influencia temprana en el pensamiento individualista de los Estados Unidos y Europa.Su anarquismo no solo rechaza al Estado sino a todas las asociaciones organizadas de cualquier tipo, invocando la autosuficiencia individual completa.[79]​ Los dos principales especialistas en la historia del anarquismo individualista angloamericano han sido los libertarios James J. Martin[80]​ y Wendy McElroy.[81]​ Según Brian Doherty, muchos de estos pensadores anarquistas del siglo XIX fueron vistos como antepasados filosóficos por el fundador del libertarismo moderno, Murray Rothbard, sin embargo en la actualidad han sido olvidados tanto por el movimiento libertario como por los investigadores de la historia intelectual americana.Tucker creía era injusto para las personas el recibir mayor renta que los otros cuando habían efectuado un trabajo menor.Entre los anarquistas estadounidenses que adhirieron al egoismo stirneriano están Benjamin Tucker, John Beverley Robinson, Steven T. Byington, Hutchins Hapgood, James L. Walker, Victor Yarros y E.H."[92]​ En Nueva York el stirneriano exiliado italiano Enrico Arrigoni editó la publicación anarcoindividualista ecléctica Eresia en 1928 y posteriormente será un miembro a largo plazo del Libertarian Book Club en esa misma ciudad.Los anarcocapitalistas no se oponen en principio a la propiedad colectiva cuando sus propietarios lo consienten voluntariamente mediante un mutuo acuerdo o contrato.En la actualidad, en relación con su producción teórica e influencia política, ha llegado a convertirse en la corriente más representativa del anarquismo individualista.[100]​ Entre los principales individualistas anarquistas europeos se encuentran Max Stirner, Albert Libertad, Shmuel Alexandrov, Anselme Bellegarrigue, Émile Armand, Enrico Arrigoni, Lev Chernyi, John Henry Mackay, James L. Walker,Dora Marsden, Auberon Herbert, Wordsworth Donisthorpe, Henry Meulen, Henry Bool, Han Ryner, Renzo Novatore, y en la actualidad Hans-Hermann Hoppe, Anthony de Jasay, Jorg Guido Hulsmann, Jesús Huerta de Soto, Carlo Lottieri, Pierre Lemieux, o Michel Onfray."[110]​ Los mutualistas, siguiendo a Proudhon, se consideraban originalmente como socialistas libertarios, pero en la actualidad algunos han abandonado la teoría del valor-trabajo.[113]​ Una importante influencia temprana en esta línea fue el estadounidense Henry David Thoreau y su famoso libro Walden.[129]​ El anarcoinsurrecionalista italiano Michele Fabiani escribe desde una postura anarcoindividualista en ensayos como Critica individualista anarchica alla modernità.[131]​ Posteriormente esta tradición continuó con intelectuales como Albert Libertad, André Lorulot, Émile Armand, Victor Serge, Zo d'Axa y Rirette Maitrejean desarrollando la teoría en el principal periódico anaqruista en Francia, L’Anarchie en 1905."[112]​ Después de la Segunda Guerra Mundial anarcoindividualistas francés agrupados junto con Emile Armand, publican L’Unique.En este aspecto podemos tener en consideración los notorios magnicidios llevados a cabo por los individualistas Giovanni Passannante, Sante Caserio, Michele Angiolillo, Luigi Luccheni, Gaetano Bresci que ejecutó al rey Umberto I. Caserio vivió en Francia, siendo contemporáneo del ilegalismo francés; posteriormente asesinó al presidente de la república francesa Sadi Carnot.[138]​ En los inicios del siglo XX fue importante el trabajo intelectual de Renzo Novatore que estaba influenciado por Stirner, Friedrich Nietzsche, Georges Palante, Oscar Wilde, Henrik Ibsen, Arthur Schopenhauer y Charles Baudelaire.junto al joven stirneriano e ilegalista Bruno Filippi[139]​ Novatore perteneció a la tendencia izquierdista del movimiento vanguardista del futurismo junto a otros anarcoindividualistas futuristas como Dante Carnesecchi, Leda Rafanelli, Auro d'Arcola, y Giovanni Governato.[112]​ Importantes en este sentido fueron publicaciones periódicas como La Idea Libre, La Revista Blanca, Ética, Iniciales, Al margen y Nosotros.Dos textos semi-ficcionales de su autoría, Die Anarchisten y Der Freiheitsucher, contribuyeron a la teoría individualista actualizando las temáticas egoístas en la consideración del movimiento anarquista.[154]​ Durante los años previos e inmediatos a la Revolución rusa de 1905, el individualismo anarquista -aunque no fue la única tendencia anarquista que hizo uso del terrorismo- se expresó en numerosos atentados y asesinatos, que los convertirían en los héroes del campesinado y los marginados.[156]​ Un importante individualista anarquista fue el poeta Lev Chernyi, comprometido en la resistencia contra la escalada de poder del Partido Bolchevique.[157]​ Tras la toma del poder por los bolcheviques, la persecución, la represión y el exilio dieron un golpe mortal al anarquismo en Rusia."[161]​ A fines del siglo XIX en el Reino Unido existían anarquistas individualistas tales como Auberon Herbert, Wordsworth Donisthorpe, Joseph Hiam Levy, Joseph Greevz Fisher, John Badcock, Jr., Albert Tarn, and Henry Seymour[162]​ que estaban cerca ideológicamente a las posiciones de los individualistas norteamericanos reunidos alrededor del periódico Liberty, de Benjamin Tucker.[164]​ El escritor Jorge Luis Borges se autorreconocía como un modesto individuo anarquista a la spenceriana por influencia de su padre.
William Godwin, óleo de 1802, en National Portrait Gallery , Londres
Pierre-Joseph Proudhon (retrato de Courbet)
Max Stirner, según un retrato de Friedrich Engels .
Henry David Thoreau
Josiah Warren
Benjamin Tucker
(Rothbard circa 1955).
Walden por Henry David Thoreau , influencial escrito ecoanarquista temprano
La banda de Bonnot asaltando la agencia de Chantilly, según el suplemento ilustrado del Petit Journal
Émile Armand , anarcoindividualista francés y propagandista del amor libre
George Bernard Shaw expresó sus dudas sobre la distribución de la riqueza en el anarquismo individualista.
El anarquista italiano Errico Malatesta.