Maria Lacerda de Moura
Luego pasó a vivir en São Paulo desde donde escribió numerosos artículos y libros criticando con acerbo a la moral sexual burguesa, denunciando la opresión sexista ejercida sobre las mujeres, ricas o pobres.Entre los temas elegidos por la escritora, nos encontramos la educación sexual de las jóvenes, la virginidad, el amor libre, el derecho al placer sexual, el divorcio, la maternidad consciente y la prostitución, asuntos poco discutidos por las mujeres de su época.Del mismo modo, publicó varios ensayos, algunos de los cuales: Em torno da educação (1918); A mulher moderna e o seu papel na sociedade atual (1923); Religião do Amor e da Beleza (1926); Han Ryner e o amor plural (1928); Amai e não vos multipliqueis (1932); A mulher é uma degenerada ?(1932) et Fascismo: filho dileto da Igreja e do Capital(s/d).Entre 1928 y 1937, esta activista libertaria formó parte de una comunidad en Guararema (en una comuna anarquista formada por pensadores y exiliados) correspondiente al periodo más intenso de su actividad intelectual.