Anarquismo insurreccionalista

El anarquismo insurreccionalista es una teoría y práctica revolucionaria[1]​ que emerge dentro de sectores anarquistas en las últimas décadas del siglo XX que pone énfasis en la necesidad del ataque hacia las infraestructura del Estado y el Capital como puesta en práctica de la rebelión y liberación del individuo.[6]​ El concepto de propaganda por el hecho y la confrontación son las prácticas usuales del "anarquismo insurreccionalista" al afirmar que actuar de forma violenta contra los sistemas de dominación puede influir a otros para que decidan actuar contra lo que los oprime y, si se dan las circunstancias, este efecto puede llegar a desembocar inclusive en una insurrección generalizada.Esta tendencia presenta algunas influencias individualistas, aunque también puede ser considerado como parte del anarquismo post-izquierda.[11]​[12]​ Otros autores insurreccionalistas son Wolfi Landstreicher, Constantino Cavalleri,[13]​ Gustavo Rodríguez[14]​ y Killing King Abacus.[15]​ El individualismo insurreccionalista reciente ha recibido influencias de la crítica posmoderna a la modernidad;[16]​ a su vez, realiza una crítica a las organizaciones permanentes en el anarquismo clásico y el anarcosindicalismo[17]​ El insurreccionalismo se ha desarrollado principalmente en Italia, España, Grecia,[18]​ Chile y Estados Unidos, y ha adquirido cierta notoriedad por algunas acciones directas violentas en Europa y América, y por la participación disruptiva en el movimiento antiglobalización.