Confederación Nabat

Lenin impuso un sistema de partido único, mientras que el país se sumergía en la guerra civil.

Las libertades civiles fueron nuevamente suprimidas y las recientemente formadas organizaciones anarquistas se encontraron en un territorio hostil.

[3]​ Debido a que el nuevo gobierno bolchevique era cada vez más hostil, muchos anarquistas decidieron abandonar Rusia.

Sus miembros fundadores buscaban reclutar miembros para la organización para luchar por la causa anarquista, por lo que se inclinaron hacia el ejército guerrillero de Néstor Majnó, que por esa época Majnó era el líder del Ejército Insurgente de Ucrania.

[5]​ Debido a que Majnó ya tenía un significativo número de seguidores, Nabat obtuvo un rápido crecimiento e influencia.

Nabat utilizó al ejército de Majnó para difundir sus ideas mediante panfletos, periódicos y octavillas.

Los bolcheviques toleraron a los grupos anarquistas mientras duró la guerra civil, pero en seguida se volvieron contra ellos tan pronto como los mencheviques dejaron de ser una amenaza.

Sus principales logros fueron desarrollar una un acuerdo universal y coherente sobre un programa sobre el que habían acordado sus miembros.

[9]​ Según Volin, el Nabat garantizaba un grado de autonomía importante para todos sus miembros individuales y los grupos que lo integraban.

[6]​ Además de Volin, otros anarquistas influyentes en el Nabat fueron Aarón Baron, integrante del Secretariado y codirector del vocero de la organización junto a Volin, su esposa Fanya Baron, el ex-bolchevique Piotr Arshínov, un activo militante que había conocido a Majnó en prisión, Senia Fleshin, Anatol Gorélik, Nikolái Dolenko y Olga Taratuta.

[12]​ Volin fue un prolífico escritor e intelectual anarquista que jugó un importante rol en la organización y liderazgo de Nabat.

El gobierno soviético había establecido su control sobre todo el territorio nacional y ya no necesitaba la cooperación de los anarquistas, que se habían convertido en enemigos que debían ser eliminados si no se avenían a cumplir con las políticas del Partido Comunista.

Néstor Majnó con miembros de su ejército.