[6]166}} Además de estos ocho miembros, cada partido socialista enviaría dos delegados al Comité.
[12] El rápido y decidido apoyo popular al Sóviet le confirió pronto un gran poder político.
[13][11] Comparado con el Comité provisional de la Duma Estatal, formado por diputados liberales de la Duma el mismo día que el Sóviet, este contaba con mayor influencia entre las masas que se habían alzado contra el Gobierno imperial.
[19] El primer presidente del Sóviet de Petrogrado fue el menchevique Nikolái Chjeidze, siendo el vicepresidente el antiguo trudovik Aleksandr Kérenski.
[20] Mientras que Chjeidze se negó a ingresar en el Gobierno, Kérenski lo aceptó, sin que ello aumentase el prestigio del Comité,[20] ignorando así la decisión del Sóviet de no enviar miembros de los partidos socialistas al nuevo Gobierno.
[22] Entre los representantes de origen populista los socialrevolucionarios pronto absorbieron a los escasos delegados socialistas populares, no habiendo divisiones en este campo (a diferencia de los marxistas, divididos entre mencheviques y bolcheviques).
[22] La delegación socialrevolucionaria, sin embargo, era más notable por su tamaño que por la capacidad de su dirección, en general mediocre.
[23] Las principales figuras del partido participaron en el Sóviet sólo de manera secundaria, dando prioridad a otras actividades.
[23] El control efectivo quedó en manos de los dirigentes mencheviques (Irakli Tsereteli, Fiódor Dan y Nikolái Chjeidze, principalmente.