[1] En Italia, las cooperativas propiedad de trabajadores que han sido creadas por trabajadores que compran una empresa cuando se enfrenta a un cierre o puesta a la venta tienen una tasa de supervivencia a 3 años del 87%, en comparación con el 48% de todas las empresas italianas.
[6] Un estudio que analizó todas las empresas en Uruguay concluyó que cuando se controlan variables como la industria, el tamaño de la empresa, el género, la edad y la antigüedad, los trabajadores empleados en una empresa administrada por trabajadores ganan salarios un 3% más altos en comparación con trabajadores similares empleados en el país en firmas convencionales.
Sin embargo, esta prima salarial disminuye significativamente al aumentar el salario y se vuelve negativa para los que ganan más.
[7] Según una investigación de Virginie Perotin, que analizó dos décadas de datos internacionales, la tendencia a una mayor flexibilidad salarial y estabilidad laboral ayuda a explicar por qué algunas investigaciones observan salarios más altos y otros más bajos en las cooperativas de trabajado en comparación con las empresas convencionales.
[8] Un estudio de The Democracy Collaborative encontró que en los EE.
La relación se decide mediante un voto democrático de los miembros trabajadores.