stringtranslate.com

Georgia (país)

Georgia ( georgiano : საქართველო , romanizado : sakartvelo , IPA: [sakʰartʰʷelo] ) es untranscontinentalubicado enEuropa del este[10][11][12]yAsia occidental. Forma parte de laCáucaso, limitandoal oesteMar Negroalnorte y noresteRusia,alsuroesteTurquía,alsurArmeniayalsuresteAzerbaiyán. El país tiene una superficie de 69.700 kilómetros cuadrados (26.900 millas cuadradas) y tiene una población de 3,7 millones de personas. [b][13]Tbilisies su capital y ciudad más grande, hogar de aproximadamente un tercio de lapoblación georgiana.

Georgia ha sido un lugar de producción de vino desde el año 6.000 a. C., siendo el lugar de elaboración de vino más antiguo conocido en el mundo. [14] [15] Durante la época clásica , surgieron varios reinos en lo que hoy es Georgia, como Cólquida e Iberia . A principios del siglo IV, los georgianos adoptaron oficialmente el cristianismo , lo que contribuyó a la unificación de los primeros estados georgianos . En la Edad Media , el Reino unificado de Georgia alcanzó su Edad de Oro durante el reinado del rey David IV y la reina Tamar . A partir de entonces, el reino decayó y finalmente se desintegró bajo la hegemonía de varias potencias regionales, incluidos los mongoles , el Imperio otomano y varias dinastías de Persia . En 1783, uno de los reinos georgianos se alió con el Imperio ruso , pero Rusia incumplió sus promesas y, en cambio, procedió a anexar el territorio de la Georgia moderna pieza por pieza en contra del deseo de los gobernantes locales.

Después de la Revolución Rusa de 1917, Georgia surgió como una república independiente bajo la protección alemana . [16] Después de la Primera Guerra Mundial , Georgia fue invadida y anexada por la Unión Soviética en 1922, convirtiéndose en una de sus repúblicas constituyentes . En la década de 1980, un movimiento independentista creció rápidamente, lo que llevó a la secesión de Georgia de la Unión Soviética en abril de 1991. Durante la mayor parte de la década siguiente, la Georgia postsoviética sufrió crisis económicas, inestabilidad política y guerras secesionistas en Abjasia y Osetia del Sur . Tras la pacífica Revolución de las Rosas en 2003, Georgia aplicó firmemente una política exterior prooccidental ; introdujo una serie de reformas democráticas y económicas destinadas a la integración en la Unión Europea y la OTAN . La orientación occidental del país pronto condujo a un empeoramiento de las relaciones con Rusia , que culminó en la guerra ruso-georgiana de 2008, y afianzó la ocupación rusa de una parte de Georgia .

Georgia es una democracia representativa gobernada como una república parlamentaria unitaria . [17] [18] Es un país en desarrollo con un Índice de Desarrollo Humano muy alto . Las reformas económicas desde la independencia han llevado a mayores niveles de libertad económica , así como a reducciones en los indicadores de corrupción , pobreza y desempleo . Fue uno de los primeros países del mundo en legalizar el cannabis , convirtiéndose en el único estado exsocialista en hacerlo. El país es miembro de organizaciones internacionales, como el Consejo de Europa , Eurocontrol , BSEC , GUAM y la Comunidad de la Energía . Georgia forma parte del Trío de Asociación y es un país candidato a la UE . [19]

Nombre de Georgia

Etimología

"Georgia" en un mappa mundi medieval , 1320 d.C.

Los antiguos griegos ( Estrabón , Heródoto , Plutarco , Homero , etc.) y los romanos ( Tito Livio , Tácito , etc.) se referían a los primeros georgianos occidentales como colquianos y a los georgianos orientales como íberos ( iberoi , Ἰβηροι en algunas fuentes griegas). [20]

La primera mención del nombre Georgia está en italiano en el mappa mundi de Pietro Vesconte fechado en 1320. [21] En las primeras etapas de su aparición en el mundo latino, el nombre a menudo se escribía Jorgia . [22] El viajero Jacques de Vitry dio teorías basadas en la tradición , quien explicó el origen del nombre por la popularidad de San Jorge entre los georgianos, [23] mientras que Jean Chardin pensó que Georgia provenía del griego γεωργός ('labrador de la tierra '). Estas explicaciones centenarias para la palabra Georgia / georgianos ahora son rechazadas en su mayoría por la comunidad académica, que señala la palabra persa gurğ / gurğān ( گرگ , ' lobo ' [24] ) como la probable raíz de la palabra. [25] Según esta hipótesis, la misma raíz persa fue adoptada más tarde en muchos otros idiomas, incluidos los eslavos y los de Europa occidental. [25] [26]

El nombre nativo es Sakartvelo ( საქართველო ; 'tierra de Kartvelianos '), derivado de la región central georgiana de Kartli , registrada desde el siglo IX, y en uso extendido que se refiere a todo el Reino medieval de Georgia antes del siglo XIII. El circunfijo georgiano sa -X- o es una construcción geográfica estándar que designa "el área donde habita X", donde X es un etnónimo . [27] La ​​autodesignación utilizada por los georgianos étnicos es Kartvelebi ( ქართველები , es decir, 'kartvelianos'), atestiguada por primera vez en la inscripción de Umm Leisun encontrada en la Ciudad Vieja de Jerusalén .

Las Crónicas georgianas medievales presentan un antepasado epónimo de los kartvelianos, Kartlos , un bisnieto de Jafet que los cronistas medievales creían que había sido la raíz del nombre local de su reino. Sin embargo, los estudiosos coinciden en que la palabra Kartli se deriva de los Karts , una tribu protokartveliana que surgió como un grupo regional dominante en la antigüedad. [25] El nombre Sakartvelo ( საქართველო ) consta de dos partes. Su raíz, kartvel-i ( ქართველ-ი ), especifica un habitante de la región central-oriental de Georgia de Kartli , o Iberia como se la conoce en fuentes del Imperio Romano de Oriente . [28]

Nombre

El nombre oficial del país es Georgia según el artículo 2 de la Constitución de Georgia . [29] En los dos idiomas oficiales de Georgia ( georgiano y abjasio ), el país se llama საქართველო ( Sak'art'velo ) y Қырҭт֙ыла ( Kərttʷʼəla ), respectivamente. Antes de la adopción de la Constitución en 1995 y tras la disolución de la URSS , el país se llamaba comúnmente "República de Georgia" para distinguirlo del Estado de Georgia en los Estados Unidos , aunque ese nombre no contaba con reconocimiento legal. [30]

Varias lenguas siguen utilizando la variante rusa del nombre del país, Gruzia , que las autoridades georgianas han intentado sustituir mediante campañas diplomáticas. Desde 2006 , Israel , [31] Japón , [32] y Corea del Sur [33] cambiaron legalmente su denominación del país a variantes de la inglesa Georgia . [34] En 2020 , Lituania se convirtió en el primer país del mundo en adoptar Sakartvelas en todas las comunicaciones oficiales. [35]

Historia

Prehistoria

Los vestigios más antiguos de humanos arcaicos en lo que hoy es Georgia datan de hace aproximadamente 1,8 millones de años en la forma de los homínidos de Dmanisi , una subespecie de Homo erectus que representa los fósiles de homínidos más antiguos conocidos en Eurasia . [36] La región , protegida por el Cáucaso y beneficiada del ecosistema del Mar Negro , parece haber servido de refugio durante todo el Pleistoceno , [37] mientras que los primeros asentamientos primitivos continuos se remontan al Paleolítico Medio , hace cerca de 200.000 años. [38] Durante el Paleolítico superior , los asentamientos se desarrollaron principalmente en el oeste de Georgia, en los valles de los ríos Rioni y Qvirila . [39]

Los signos de agricultura se remontan al menos al VI milenio a. C. , especialmente en el oeste de Georgia, mientras que la cuenca de Mtkvari quedó poblada de manera estable en el V milenio a. C. , como lo demuestra el surgimiento de varias culturas estrechamente asociadas con el Creciente Fértil , incluido el Mesolítico Trialeciano. , la cultura Shulaveri-Shomu y la cultura Leyla-Tepe . [40] Los hallazgos arqueológicos muestran que los asentamientos en la actual Georgia fueron responsables del primer desarrollo de prendas de vestir a base de textiles ( Eoceno ), [41] los primeros casos de viticultura ( VII milenio a. C. ), [42] y los primeros signos de minería de oro ( III milenio a.C. ). [43]

Las culturas Kura-Araxes , Trialeti y Colchian coincidieron con el desarrollo de tribus protokartvelianas que pueden haber venido de Anatolia durante la expansión del Imperio hitita , incluidos los Mushki , Laz y Byzeres . Algunos historiadores han sugerido que el colapso del mundo hitita a finales de la Edad del Bronce condujo a una expansión de la influencia de estas tribus hasta el mar Mediterráneo , especialmente con el Reino de Tabal . [44]

Antigüedad

Pie de garra del trono real y pátera que representa al emperador Marco Aurelio descubiertos cerca de Mtskheta , siglo II d.C.
El rey Mirian III convirtió la nación al cristianismo en el siglo IV.

El período clásico vio el surgimiento de varios estados georgianos, incluida Cólquida en el oeste de Georgia, donde la mitología griega localizó el vellocino de oro buscado por los argonautas . La evidencia arqueológica apunta a un reino rico en Cólquida ya en el siglo XIV a.C. [45] y una extensa red comercial con colonias griegas en la costa oriental del Mar Negro (como Dioscurias y Fasis ), [46] aunque toda la región estaría anexada primero por el Ponto y luego por la República Romana en el siglo I a.C.

El este de Georgia siguió siendo un mosaico descentralizado de varios clanes (gobernados por mamasakhlisi individuales ) hasta el siglo IV a. C. , cuando fue conquistado por Alejandro Magno , lo que finalmente condujo a la creación del Reino de Iberia bajo el protectorado del Imperio Seléucida , un ejemplo temprano. de organización estatal avanzada bajo un rey y una jerarquía aristocrática. [47] Varias guerras con el Imperio Romano , Partia y Armenia hicieron que Iberia cambiara regularmente su lealtad, aunque siguió siendo un estado cliente romano durante la mayor parte de su historia.

En 337 , el rey Mirian III adoptó el cristianismo como religión estatal de Iberia, iniciando la cristianización de la región del Cáucaso occidental y anclándola sólidamente en la esfera de influencia de Roma al abandonar la antigua religión politeísta georgiana fuertemente influenciada por el zoroastrismo . [48] ​​Sin embargo, la Paz de Acilisene en 384 formalizó el control sasánida sobre todo el Cáucaso, aunque los gobernantes cristianos de Iberia intentaron rebelarse en ocasiones, lo que llevó a guerras devastadoras en los siglos V y VI, la más famosa bajo el gobierno del rey Vakhtang . Gorgasali , quien expandió Iberia hasta su mayor extensión histórica al capturar todo el oeste de Georgia y construir una nueva capital en Tbilisi .

Unificación medieval de Georgia

El noroeste de Georgia alberga las torres defensivas medievales Svan de Ushguli y Mestia .

En 580 , el Imperio Sasánida abolió el Reino de Iberia, lo que provocó la desintegración de sus territorios constituyentes en varias regiones feudales a principios de la Edad Media . Las guerras romano-persas sumieron a la región en el caos, y tanto Persia como Constantinopla apoyaron a varias facciones en guerra en el Cáucaso ; sin embargo, el Imperio Bizantino pudo establecer control sobre los territorios georgianos a finales del siglo VI , gobernando Iberia indirectamente a través de un Kouropalates local . [49]

En 645 , los árabes invadieron el sureste de Georgia, iniciando un prolongado período de dominación musulmana en la región y conduciendo al establecimiento de varios estados feudales que buscaban la independencia unos de otros, como el Emirato de Tiflis y el Principado de Kajetia . [50] Georgia occidental siguió siendo principalmente un protectorado bizantino, especialmente después de la Guerra Lazic . [51]

Bedia Chalice , una orfebrería medieval georgiana que data de c. 999 d.C.

La falta de un gobierno central en Georgia permitió el surgimiento de la dinastía Bagrationi a principios del siglo IX . Al consolidar tierras en la región suroeste de Tao -Klarjeti , el Príncipe Ashot I ( 813-830 ) utilizó las luchas internas entre gobernadores árabes para expandir su influencia a Iberia y fue reconocido como Príncipe Presidente de Iberia tanto por el Califato Abasí como por el Imperio Bizantino. Aunque los descendientes de Ashot formaron líneas principescas en competencia, Adarnase IV logró unificar la mayoría de las tierras georgianas (excepto Kajetia y Abjasia) y fue coronado rey de los íberos en 888 , restaurando la monarquía abolida tres siglos antes. [52]

En Georgia occidental, el Reino de Abjasia se benefició del debilitamiento de Bizancio en la región para unificar varias tribus y convertirse en uno de los estados más poderosos del Cáucaso en el siglo VIII . [53] En los siglos IX-X, Abjasia aumentó su influencia a través de varias campañas militares y llegó a controlar gran parte de Iberia y competir con los Bagrationi. Los conflictos dinásticos finalmente debilitaron a Abjasia en la segunda mitad del siglo X , mientras que en Tao-Klarjeti, el príncipe David III utilizó su influencia dentro de la Anatolia bizantina para empoderar a los Bagrationi. Bagrat III, heredero de la dinastía Bagrationi, se convirtió sucesivamente en rey de Abjasia ( 978 ), príncipe de Tao-Klarjeti ( 1000 ) y rey ​​de los íberos ( 1008 ), lo que le permitió unificar la mayoría de los estados feudales georgianos y ser coronado en 1010 como Rey de Georgia .

Edad de Oro y División

Durante gran parte del siglo XI , el naciente reino georgiano experimentó dificultades geopolíticas e internas, con varias facciones nobles opuestas a la centralización del Estado georgiano. A menudo estaban respaldados por el Imperio Bizantino, que temía un dominio de la región del Cáucaso por parte de la dinastía Bagrationi y, en algunos casos, alimentó conflictos internos a través de familias aristocráticas que buscaban más poder. Sin embargo, los lazos entre Bizancio y Georgia se normalizaron cuando los dos países se enfrentaron a un nuevo enemigo común, el naciente Imperio Seljuk en la década de 1060. Tras la decisiva derrota bizantina en la batalla de Manzikert en 1071, Constantinopla comenzó a retirarse de Anatolia oriental y confió su administración a Georgia, colocando a Georgia a la vanguardia de los turcos en la década de 1080.

David el Constructor , el arquitecto original del Siglo de Oro. Fresco del monasterio de Gelati .

El Reino de Georgia alcanzó su apogeo entre el siglo XII y principios del XIII. Este período durante los reinados de David IV (r. 1089-1125) y su bisnieta Tamar (r. 1184-1213) ha sido ampliamente denominado Edad de Oro de Georgia . [54] Este temprano renacimiento georgiano, que precedió a su análogo de Europa occidental, se caracterizó por impresionantes victorias militares, expansión territorial y un renacimiento cultural en la arquitectura, la literatura, la filosofía y las ciencias. [55] La Edad de Oro de Georgia dejó un legado de grandes catedrales, poesía y literatura romántica, y el poema épico El caballero con la piel de pantera , considerado una epopeya nacional. [56] [57]

David IV suprimió la disidencia de los señores feudales y centralizó el poder en sus manos para hacer frente eficazmente a las amenazas extranjeras. En 1121, derrotó decisivamente a ejércitos turcos mucho más numerosos durante la batalla de Didgori y abolió el Emirato de Tiflis . [58]

La reina Tamar , la primera mujer que gobernó la Georgia medieval por derecho propio. [59]

El reinado de 29 años de Tamar, la primera mujer gobernante de Georgia, se considera el más exitoso en la historia de Georgia. [60] Tamar recibió el título de "rey de reyes" [59] y logró neutralizar su oposición, mientras se embarcaba en una enérgica política exterior ayudada por la caída de las potencias rivales de los selyúcidas y Bizancio. Apoyada por una poderosa élite militar, Tamar pudo aprovechar los éxitos de sus predecesores para consolidar un imperio que dominó el Cáucaso y se extendió por gran parte de lo que hoy es Azerbaiyán, Armenia, el este de Turquía y el norte de Irán, y utilizó la vacío de poder dejado por la Cuarta Cruzada para crear el Imperio de Trebisonda como estado vasallo de Georgia. [61]

El resurgimiento del Reino de Georgia se vio retrasado después de que Tbilisi fuera capturada y destruida por el líder jorezmiano Jalal ad-Din en 1226, [62] seguida de devastadoras invasiones por parte del gobernante mongol Genghis Khan . Los mongoles fueron expulsados ​​por Jorge V el Brillante (r. 1299-1302), conocido por reunir el este y el oeste de Georgia y restaurar la fortaleza y la cultura cristiana anteriores del país. Después de su muerte, los gobernantes locales lucharon por su independencia del dominio central de Georgia, hasta la total desintegración del reino en el siglo XV . Georgia se vio aún más debilitada por varias invasiones desastrosas de Timur . Las invasiones continuaron, sin darle tiempo al reino para la restauración, con los turcomanos Qara Qoyunlu y Aq Qoyunlu atacando constantemente sus provincias del sur.

División tripartita

El rey Alejandro III estabilizó el oeste de Georgia.

El Reino de Georgia cayó en la anarquía en 1466 y se fragmentó en tres reinos independientes y cinco principados semiindependientes . Posteriormente, los grandes imperios vecinos explotaron la división interna del debilitado país y, a partir del siglo XVI, varias fuerzas otomanas e iraníes subyugaron las regiones occidental y oriental de Georgia, respectivamente. [63] Esto empujó a los gobernantes georgianos locales a buscar vínculos más estrechos con Rusia. En 1649, el Reino de Imericia envió embajadores a la corte real rusa, y Rusia devolvió el favor en 1651. En presencia de estos embajadores, Alejandro III de Imericia hizo un juramento de lealtad al zar Alexis de Rusia en nombre de Imericia. [64] Los gobernantes posteriores también buscaron la ayuda del Papa Inocencio XII , pero sin éxito. [sesenta y cinco]

Los gobernantes de las regiones que permanecían parcialmente autónomas organizaron rebeliones en varias ocasiones. Como resultado de las incesantes guerras otomano-persas y las deportaciones, la población de Georgia se redujo a 784.700 habitantes a finales del siglo XVIII. [66] El este de Georgia , compuesto por las regiones de Kartli y Kakheti , había estado bajo soberanía iraní desde la Paz de Amasya firmada con la vecina y rival Turquía otomana ( Georgia safávida ). Con la muerte de Nader Shah en 1747, ambos reinos se liberaron y se reunificaron a través de una unión personal bajo el enérgico rey Heraclio II , quien logró estabilizar hasta cierto punto el este de Georgia. [67]

El rey Heraclio II quedó atrapado entre potencias regionales rivales.

En 1783, Rusia y el Reino de Kartli-Kakheti , en el este de Georgia, firmaron el Tratado de Georgievsk , que convirtió a Georgia en el protectorado de Rusia, garantizó su integridad territorial y la continuación de su dinastía reinante Bagrationi a cambio de prerrogativas en la dirección de los asuntos exteriores de Georgia. . [68]

A pesar de su compromiso de defender Georgia, Rusia no prestó ayuda cuando los iraníes invadieron en 1795, capturaron y saquearon Tbilisi y masacraron a sus habitantes. [69] Aunque Rusia inició una campaña punitiva contra Persia en 1796, las autoridades imperiales rusas violaron posteriormente promesas clave del Tratado de Georgievsk y en 1801 procedieron a anexar el este de Georgia, al tiempo que abolían la dinastía real georgiana Bagrationi , así como la autocefalia de los Iglesia Ortodoxa Georgiana . Piotr Bagration , uno de los descendientes de la abolida casa de Bagrationi, se unió más tarde al ejército ruso y se convirtió en un destacado general en las guerras napoleónicas. [70]

Dentro del Imperio Ruso

El reinado de Jorge XII estuvo marcado por la inestabilidad.

El 22 de diciembre de 1800, el zar Pablo I de Rusia , a petición supuesta del rey georgiano Jorge XII , firmó la proclamación sobre la incorporación de Georgia (Kartli-Kakheti) al Imperio ruso, que fue finalizada mediante un decreto el 8 de enero de 1801. , [71] [72] y confirmado por el zar Alejandro I el 12 de septiembre de 1801. [73] [74] La familia real Bagrationi fue deportada del reino. El enviado de Georgia en San Petersburgo reaccionó con una nota de protesta que fue entregada al vicecanciller ruso, el príncipe Kurakin. [75]

En mayo de 1801, bajo la supervisión del general Carl Heinrich von Knorring, la Rusia imperial transfirió el poder en el este de Georgia al gobierno encabezado por el general Ivan Petrovich Lazarev. [76] La nobleza georgiana no aceptó el decreto hasta el 12 de abril de 1802, cuando Knorring reunió a la nobleza en la Catedral de Sioni y los obligó a prestar juramento sobre la Corona Imperial de Rusia . Los que no estaban de acuerdo fueron arrestados temporalmente. [77]

En el verano de 1805, las tropas rusas en el río Askerani, cerca de Zagam, derrotaron al ejército iraní durante la guerra ruso-persa de 1804-13 y salvaron a Tbilisi de la reconquista ahora que oficialmente formaba parte de los territorios imperiales. La soberanía rusa sobre el este de Georgia finalizó oficialmente con Irán en 1813 tras el Tratado de Gulistan . [78] Tras la anexión del este de Georgia, el zar Alejandro I anexó el reino georgiano occidental de Imereti. El último rey imereciano y el último gobernante bagrationi georgiano, Salomón II , murió en el exilio en 1815, después de intentos de unir al pueblo contra Rusia. y conseguir apoyo extranjero contra este último había sido en vano. [79]

De 1803 a 1878, como resultado de numerosas guerras rusas ahora contra la Turquía otomana , varios de los territorios previamente perdidos de Georgia, como Adjara , fueron recuperados y también incorporados al imperio. El principado de Guria fue abolido e incorporado al Imperio en 1829, mientras que Svaneti fue anexado gradualmente en 1858. Mingrelia , aunque era un protectorado ruso desde 1803, no fue absorbido hasta 1867. [80]

El gobierno ruso ofreció a los georgianos seguridad frente a amenazas externas, pero también fue a menudo duro e insensible. A finales del siglo XIX, el descontento con las autoridades rusas se convirtió en un movimiento de resurgimiento nacional liderado por Ilia Chavchavadze . Este período también trajo cambios sociales y económicos a Georgia, con el surgimiento de nuevas clases sociales: la emancipación de los siervos liberó a muchos campesinos pero hizo poco para aliviar su pobreza; El crecimiento del capitalismo creó una clase trabajadora urbana en Georgia. Tanto los campesinos como los trabajadores encontraron expresión de su descontento a través de revueltas y huelgas, que culminaron en la Revolución de 1905 . Su causa fue defendida por los mencheviques socialistas , que se convirtieron en la fuerza política dominante en Georgia en los últimos años del dominio ruso.

Declaración de la independencia

Noe Zhordania

Después de la Revolución Rusa de 1917, se estableció la República Federativa Democrática de Transcaucasia , con Nikolay Chkheidze como presidente. La federación estaba formada por tres naciones: Georgia, Armenia y Azerbaiyán. [16] Mientras los otomanos avanzaban hacia los territorios caucásicos del desmoronado Imperio ruso, Georgia declaró su independencia el 26 de mayo de 1918. [81] El Partido Socialdemócrata Menchevique de Georgia ganó las elecciones parlamentarias y su líder, Noe Zhordania , se convirtió en primer ministro. A pesar de la toma de poder soviética, Zhordania fue reconocida como la jefa legítima del gobierno georgiano por Francia, el Reino Unido, Bélgica y Polonia durante la década de 1930. [82]

La guerra entre Georgia y Armenia de 1918 , que estalló en partes de provincias en disputa entre Armenia y Georgia pobladas principalmente por armenios, terminó debido a la intervención británica. En 1918-1919, el general georgiano Giorgi Mazniashvili dirigió un ataque contra el Ejército Blanco liderado por Moiseev y Denikin para reclamar la costa del Mar Negro desde Tuapse hasta Sochi y Adler para la Georgia independiente. [83] En 1920 la Rusia soviética reconoció la independencia de Georgia con el Tratado de Moscú . Pero el reconocimiento resultó ser de poco valor, ya que el Ejército Rojo invadió Georgia en 1921 y la anexó formalmente a la Unión Soviética en 1922. [81]

República Socialista Soviética

El Ejército Rojo bolchevique en Tbilisi el 25 de febrero de 1921 . A lo lejos se ve la iglesia de San David en la Montaña Sagrada .

En febrero de 1921, durante la Guerra Civil Rusa , el Ejército Rojo avanzó hacia Georgia y llevó al poder a los bolcheviques locales. El ejército georgiano fue derrotado y el gobierno socialdemócrata huyó del país. El 25 de febrero de 1921 , el Ejército Rojo entró en Tbilisi y estableció un gobierno de soviets de trabajadores y campesinos con Filipp Makharadze como jefe de Estado en funciones. Georgia fue incorporada a lo que pronto sería la Unión Soviética . El dominio soviético sólo se estableció firmemente después de que fueron derrotadas las insurrecciones locales. [84] Georgia seguiría siendo una periferia no industrializada de la URSS hasta el primer plan quinquenal , cuando se convirtió en un importante centro de productos textiles.

Joseph Stalin , de etnia georgiana, fue un destacado entre los bolcheviques. [85] Stalin ascendería a la posición más alta, liderando la Unión Soviética desde 1924 hasta su muerte el 5 de marzo de 1953.

En junio de 1941, Alemania invadió la Unión Soviética en dirección inmediata a los campos petrolíferos y fábricas de municiones del Cáucaso. Sin embargo, nunca llegaron a Georgia y casi 700.000 georgianos lucharon en el Ejército Rojo para repeler a los invasores y avanzar hacia Berlín. De ellos, se estima que 350.000 murieron. [86]

Después de la muerte de Stalin , Nikita Khrushchev se convirtió en el líder de la Unión Soviética e implementó una política de desestalinización . Las purgas de Jruschov se encontraron con disturbios , que tuvieron que ser dispersados ​​por la fuerza militar. Este violento giro de los acontecimientos comprometió la lealtad de Georgia a la Unión Soviética y contribuyó a la consolidación de la nación. [87] Las manifestaciones georgianas de 1978 vieron el regreso de protestas antisoviéticas masivas, pero esta vez el gobierno dio marcha atrás.

Durante el resto del período soviético, la economía de Georgia continuó creciendo y experimentando mejoras significativas, aunque exhibió cada vez más una corrupción flagrante y un alejamiento del gobierno del pueblo. Con el comienzo de la perestroika en 1986, el liderazgo soviético georgiano demostró ser tan incapaz de manejar los cambios que la mayoría de los georgianos, incluidos los comunistas de base, llegaron a la conclusión de que la única manera de avanzar era una ruptura con el sistema soviético existente.

Después de la restauración de la independencia

La guerra civil de Georgia y la guerra de Abjasia en agosto-octubre de 1993

El 9 de abril de 1991, poco antes del colapso de la Unión Soviética, el Consejo Supremo de Georgia declaró la independencia tras un referéndum celebrado el 31 de marzo. [88] Georgia fue la primera república no báltica de la Unión Soviética en declarar oficialmente su independencia. [89] En agosto de 1991, Rumania se convirtió en el primer país en reconocer a Georgia. [90]

El 26 de mayo, Zviad Gamsakhurdia fue elegido primer presidente de la Georgia independiente. Gamsakhurdia avivó el nacionalismo georgiano y prometió afirmar la autoridad de Tbilisi sobre regiones como Abjasia y Osetia del Sur que habían sido clasificadas como autónomas dentro de la RSS de Georgia . [91]

Pronto fue depuesto en un sangriento golpe de Estado , del 22 de diciembre de 1991 al 6 de enero de 1992. El golpe fue instigado por parte de la Guardia Nacional y una organización paramilitar llamada " Mkhedrioni " ("jinetes"). El país se vio entonces envuelto en una amarga guerra civil , que duró hasta 1994. Disputas latentes en dos regiones de Georgia; Abjasia y Osetia del Sur , entre separatistas locales y la población mayoritariamente georgiana, estallaron en guerras y violencia interétnica generalizadas. [91] Con el apoyo de Rusia, Abjasia y Osetia del Sur lograron la independencia de facto de Georgia, y Georgia retuvo el control sólo en pequeñas áreas de los territorios en disputa. [91] Eduard Shevardnadze ( ministro soviético de Asuntos Exteriores de 1985 a 1991) regresó a Georgia en 1992 y fue elegido jefe de Estado en las elecciones de ese año , y presidente en 1995 . [92]

Durante la guerra de Abjasia (1992-1993) , aproximadamente entre 230.000 y 250.000 georgianos [93] fueron expulsados ​​de Abjasia por separatistas abjasios y voluntarios del norte del Cáucaso (incluidos chechenos). Alrededor de 23.000 georgianos huyeron de Osetia del Sur, mientras que 100.000 osetios huyeron de Georgia. [94]

La Revolución Rosa en 2003

En 2003, Shevardnadze (que ganó la reelección en 2000) fue depuesto por la Revolución Rosa , después de que la oposición georgiana y los observadores internacionales afirmaran que las elecciones parlamentarias del 2 de noviembre estuvieron empañadas por el fraude. [95] La revolución fue dirigida por Mikheil Saakashvili , Zurab Zhvania y Nino Burjanadze , ex miembros y líderes del partido gobernante de Shevardnadze. Mikheil Saakashvili fue elegido Presidente de Georgia en 2004. [96]

Tras la Revolución de las Rosas, se lanzaron una serie de reformas para fortalecer las capacidades militares y económicas del país, así como para reorientar su política exterior hacia Occidente. Los esfuerzos del nuevo gobierno por reafirmar la autoridad georgiana en la república autónoma de Adjara , en el suroeste , provocaron una crisis importante en 2004. [97]

La nueva postura pro-occidental del país, junto con las acusaciones de participación de Georgia en la Segunda Guerra Chechena , [98] dieron como resultado un grave deterioro de las relaciones con Rusia , impulsado también por la abierta asistencia y apoyo de Rusia a las dos áreas secesionistas. A pesar de estas relaciones cada vez más difíciles, en mayo de 2005 Georgia y Rusia alcanzaron un acuerdo bilateral [99] por el que se retiraban las bases militares rusas (que datan de la era soviética) en Batumi y Akhalkalaki . Rusia retiró todo el personal y el equipo de estos sitios en diciembre de 2007 [100] , pero no se retiró de la base de Gudauta en Abjasia, que tuvo que abandonar después de la adopción del Tratado sobre Fuerzas Armadas Convencionales Adaptadas en Europa durante la cumbre de Estambul de 1999 . [101]

Guerra ruso-georgiana

Una columna blindada rusa en Osetia del Sur.

Hubo una crisis diplomática ruso-georgiana en abril de 2008. [102] [103] La explosión de una bomba el 1 de agosto de 2008 tuvo como objetivo un automóvil que transportaba fuerzas de paz georgianas. Los surosetios fueron los responsables de instigar este incidente, que marcó el inicio de las hostilidades y en el que resultaron heridos cinco militares georgianos, y después varios milicianos surosetios fueron asesinados por francotiradores. [104] [105] Los separatistas de Osetia del Sur comenzaron a bombardear aldeas georgianas el 1 de agosto. Estos bombardeos de artillería provocaron que los militares georgianos respondieran al fuego periódicamente. [102] [105] [106] [107] [108]

El 7 de agosto de 2008, el presidente georgiano Mikheil Saakashvili anunció un alto el fuego unilateral y pidió conversaciones de paz. [109] Más ataques contra aldeas georgianas (ubicadas en la zona de conflicto de Osetia del Sur) pronto fueron acompañados de disparos de tropas georgianas, que luego procedieron a avanzar en dirección a la capital de la autoproclamada República de Osetia del Sur ( Tskhinvali ) el la noche del 8 de agosto, alcanzando su centro en la mañana del 8 de agosto. [110] [111] [112] Según el experto militar ruso Pavel Felgenhauer , la provocación osetia tenía como objetivo desencadenar represalias georgianas, que eran necesarias como pretexto para una invasión militar rusa. [113] Según la inteligencia georgiana y varios informes de los medios rusos, partes del ejército ruso regular (no de mantenimiento de la paz) ya se habían trasladado al territorio de Osetia del Sur a través del túnel Roki antes de la acción militar georgiana. [114] [115]

Rusia acusó a Georgia de "agresión contra Osetia del Sur" y comenzó una gran invasión terrestre, aérea y marítima de Georgia con el pretexto de una operación de " imposición de la paz " el 8 de agosto de 2008. [116] [107] Las fuerzas abjasias abrieron un segundo frente en 9 de agosto con la batalla del valle de Kodori , ataque a la garganta de Kodori, en poder de Georgia. [117] Tskhinvali fue capturada por el ejército ruso el 10 de agosto. [118] Las fuerzas rusas ocuparon ciudades georgianas más allá de los territorios en disputa. [119]

Durante el conflicto, hubo una campaña de limpieza étnica contra los georgianos en Osetia del Sur , incluida la destrucción de asentamientos georgianos una vez terminada la guerra. [120] [121] La guerra desplazó a 192.000 personas y, aunque muchas pudieron regresar a sus hogares después de la guerra, un año después alrededor de 30.000 personas de etnia georgiana seguían desplazadas. [122] [123] En una entrevista publicada en Kommersant , el líder de Osetia del Sur, Eduard Kokoity , dijo que no permitiría que los georgianos regresaran. [124] [125]

El presidente de Francia , Nicolas Sarkozy , negoció un acuerdo de alto el fuego el 12 de agosto de 2008. [126] Rusia reconoció a Abjasia y Osetia del Sur como repúblicas separadas el 26 de agosto. [127] El gobierno georgiano rompió relaciones diplomáticas con Rusia. [128] Las fuerzas rusas abandonaron las zonas de amortiguamiento fronterizas con Abjasia y Osetia del Sur el 8 de octubre y la Misión de Vigilancia de la Unión Europea en Georgia fue enviada a las zonas de amortiguamiento. [129] [130] Desde la guerra, Georgia ha mantenido que Abjasia y Osetia del Sur son territorios georgianos ocupados . [131] [132]

Gobierno del sueño georgiano (2012-presente)

Bidzina Ivanishvili , fundadora de Georgian Dream .

En preparación para las elecciones parlamentarias de 2012 , Georgia implementó reformas constitucionales para pasar a una democracia parlamentaria , trasladando los poderes ejecutivos del Presidente al Primer Ministro. [133] Estaba previsto que la transición comenzara con las elecciones parlamentarias de octubre de 2012 y finalizara con las elecciones presidenciales de 2013 . Contra las expectativas del gobernante Movimiento Nacional Unido (MNU) del presidente Mikheil Saakashvili, una coalición de seis partidos centrada en el recién fundado partido Sueño Georgiano ganó las elecciones parlamentarias en octubre de 2012 , poniendo fin a nueve años de gobierno del MNU y marcando el Primera transferencia electoral pacífica del poder en Georgia. El presidente Saakashvili reconoció la derrota de su partido al día siguiente. [134] Georgian Dream fue fundado, dirigido y financiado por el magnate Bidzina Ivanishvili , el hombre más rico del país, quien posteriormente fue elegido por el parlamento como nuevo Primer Ministro. [135] Debido a la transición incompleta a la democracia parlamentaria, siguió un año de convivencia incómoda entre Ivanishvili y Saakashvili hasta las elecciones presidenciales de octubre de 2013 , [136] [137] que ganó Giorgi Margvelashvili del partido Sueño Georgiano. [138] Una vez completada la transferencia de poder, el Primer Ministro Ivanishvili se hizo a un lado y nombró a uno de sus socios comerciales más cercanos, Irakli Garibashvili , como próximo Primer Ministro. [139] Desde entonces, Ivanishvili ha sido llamado el líder informal de Georgia, organizando nuevos nombramientos políticos entre bastidores. [140] Saakashvili abandonó Georgia poco después de las elecciones. En 2018 fue condenado en rebeldía por cargos de corrupción y abuso de poder, que él negó. [141]

Georgian Dream ganó las elecciones parlamentarias con el 48,61% de los votos, mientras que la UNM obtuvo el 27,04%. [142] Como resultado del sistema de votación mixto proporcional-mayoritario, esto se tradujo en una supermayoría parlamentaria de 115 de 150 escaños (77%). Este desequilibrio electoral se convirtió en un tema clave de conflicto político y de la sociedad civil en los años siguientes. [143] [144] [145] En las elecciones presidenciales de 2018 , el partido Sueño Georgiano respaldó a Salomé Zurabishvili , quien ganó en la segunda vuelta, convirtiéndose en la primera mujer en Georgia en ocupar el cargo en plena capacidad. [146] Esta fue la última elección directa de un presidente georgiano, ya que reformas constitucionales adicionales eliminaron el voto popular. [147]

Después de la mediación internacional para superar la profunda crisis política en el período previo a las elecciones parlamentarias de 2020, se adoptó un sistema electoral modificado, específicamente para las elecciones de 2020 . [148] Nueve partidos fueron elegidos para el parlamento. Georgian Dream obtuvo más del 48% de los votos, lo que se tradujo en 90 de 150 escaños. De este modo pudieron seguir gobernando solos. La oposición formuló acusaciones de fraude, que Georgian Dream negó. Miles de personas se reunieron frente a la Comisión Electoral Central para exigir una nueva votación. [149] Esto condujo a una nueva crisis política que fue resuelta (temporalmente) mediante un acuerdo negociado por la UE, [150] del cual el Sueño Georgiano se retiró más tarde. [151] En febrero de 2021, el Primer Ministro Giorgi Gakharia dimitió y Irakli Garibashvili volvió a ser Primer Ministro. [152]

Desde la invasión rusa de Ucrania en 2022 , Georgia ha encabezado la lista de países a los que partieron los exiliados rusos después de que comenzó la guerra; A los rusos se les permite permanecer en Georgia durante al menos un año sin visa, aunque muchos georgianos ven la presencia de más ciudadanos rusos en Georgia como un riesgo para la seguridad. [153]

Gobierno y políticas

Georgia es una república parlamentaria democrática representativa , con el Presidente como jefe de Estado en gran medida ceremonial [154] y el Primer Ministro como jefe de gobierno. El poder ejecutivo del poder está formado por el Gabinete de Georgia . El Gabinete está compuesto por ministros, encabezados por el Primer Ministro y designados por el Parlamento. Salomé Zurabishvili es la actual presidenta de Georgia después de ganar el 59,52% de los votos en las elecciones presidenciales de Georgia de 2018 . Desde febrero de 2021, Irakli Gharibashvili es primer ministro de Georgia.

La autoridad legislativa recae en el Parlamento de Georgia . Es unicameral y tiene 150 miembros, conocidos como diputados, de los cuales 30 son elegidos por pluralidad para representar distritos uninominales, y 120 son elegidos para representar a partidos por representación proporcional. Los miembros del parlamento son elegidos por períodos de cuatro años.

Existen diferentes opiniones sobre el grado de libertad política en Georgia. Saakashvili creía en 2008 que el país estaba "en camino de convertirse en una democracia europea". [155] En su informe de 2022 , Freedom House enumera a Georgia como un país parcialmente libre, reconociendo una trayectoria de mejora democrática en torno a la transferencia de poder de 2012-13, pero observando un retroceso gradual en años posteriores. [156] En su informe Índice de Democracia 2021, la Economist Intelligence Unit clasifica a Georgia como un régimen híbrido que está por encima del umbral de un régimen autoritario pero por debajo del umbral necesario para ser clasificado como una democracia defectuosa. [157]

Relaciones Extranjeras

Cartel pro- OTAN en Tbilisi

La explícita orientación occidental de Georgia, la profundización de los vínculos políticos con los EE.UU. y la Unión Europea, en particular a través de sus aspiraciones de pertenecer a la UE y la OTAN, el programa de asistencia militar Train and Equip de los EE.UU. y la construcción del oleoducto Bakú-Tbilisi-Ceyhan , tensaron cada vez más la situación de Tbilisi. relaciones con Moscú a principios de la década de 2000. La decisión de Georgia de aumentar su presencia en las fuerzas de la coalición en Irak fue una iniciativa importante. [158] La Unión Europea ha identificado a Georgia como un posible miembro, [159] y Georgia ha buscado ser miembro. [160]

Actualmente, Georgia está trabajando para convertirse en miembro de pleno derecho de la OTAN . En agosto de 2004, se presentó oficialmente a la OTAN el Plan de Acción de Asociación Individual de Georgia. El 29 de octubre de 2004, el Consejo del Atlántico Norte de la OTAN aprobó el Plan de Acción de Asociación Individual (IPAP) de Georgia, y Georgia pasó a la segunda etapa de la integración euroatlántica. En 2005 entró en vigor el acuerdo sobre el nombramiento de un oficial de enlace de la Asociación para la Paz (PfP) entre Georgia y la OTAN, por el que se asignó a Georgia un oficial de enlace para el Cáucaso Meridional. El 2 de marzo de 2005 se firmó el acuerdo sobre la prestación de apoyo por parte de la nación anfitriona y el tránsito de las fuerzas y el personal de la OTAN. Del 6 al 9 de marzo de 2006, el equipo de evaluación provisional de la implementación del IPAP llegó a Tbilisi. El 13 de abril de 2006 se celebró en la sede de la OTAN el debate sobre el informe de evaluación de la aplicación del Plan de Acción de Asociación Individual, en el formato 26+1. [161] En 2009 se creó el Consejo Interparlamentario Georgia-OTAN dentro de la Asamblea Parlamentaria de la OTAN para celebrar reuniones dos veces al año para discutir todos los aspectos de la cooperación Georgia-OTAN. La mayoría de los georgianos y políticos de Georgia apoyan el impulso para ser miembro de la OTAN. [162]

La presidenta de Georgia, Salomé Zourabichvili , la presidenta de Moldavia, Maia Sandu , el presidente de Ucrania , Volodymyr Zelensky , y el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel , durante la Conferencia Internacional de Batumi de 2021 . En 2014, la UE firmó Acuerdos de Asociación con los tres estados.

En 2011, el Consejo del Atlántico Norte designó a Georgia como "país aspirante". [163] Desde 2014, las relaciones entre Georgia y la OTAN se guían por el Paquete Sustancial OTAN-Georgia (SNGP), que incluye el Centro Conjunto de Evaluación y Entrenamiento OTAN-Georgia y la facilitación de ejercicios militares multinacionales y regionales. [164]

En septiembre de 2019, el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergey Lavrov , dijo que "el acercamiento de la OTAN a nuestras fronteras es una amenaza para Rusia". [165] Se le citó diciendo que si la OTAN acepta la membresía de Georgia con el artículo sobre defensa colectiva que cubre sólo el territorio administrado por Tbilisi (es decir, excluyendo los territorios georgianos de Abjasia y Osetia del Sur , los cuales actualmente son repúblicas separatistas no reconocidas apoyadas por Rusia ) "No iniciaremos una guerra, pero tal conducta socavará nuestras relaciones con la OTAN y con los países que están ansiosos por entrar en la alianza". [166]

George W. Bush se convirtió en el primer presidente estadounidense en ejercicio que visita el país. [167] La ​​calle que conduce al aeropuerto internacional de Tbilisi desde entonces se ha denominado Avenida George W. Bush. [168] El 2 de octubre de 2006, Georgia y la Unión Europea firmaron una declaración conjunta sobre el texto acordado del Plan de Acción Georgia-Unión Europea dentro de la Política Europea de Vecindad (PEV). El Plan de Acción fue aprobado formalmente en la sesión del Consejo de Cooperación UE-Georgia el 14 de noviembre de 2006, en Bruselas . [169] En junio de 2014, la UE y Georgia firmaron un Acuerdo de Asociación , que entró en vigor el 1 de julio de 2016. [170] El 13 de diciembre de 2016, la UE y Georgia alcanzaron un acuerdo sobre la liberalización de visados ​​para los ciudadanos georgianos. [171] El 27 de febrero de 2017, el Consejo adoptó un Reglamento sobre la liberalización de visados ​​para los georgianos que viajan a la UE por un período de estancia de 90 días en cualquier período de 180 días. [172]

Georgia solicitó su membresía en la UE el 3 de marzo de 2022, poco después del comienzo de la invasión rusa de Ucrania en 2022 . [173]

El 14 de diciembre de 2023, el Consejo Europeo concedió a Georgia el estatus de candidato a la UE . Charles Michel afirmó que "la EUCO ha concedido el estatuto de candidato a Georgia y que el Consejo ha decidido abrir negociaciones de adhesión a Ucrania y Moldavia". [174] [175] [176] [177] Georgia es actualmente candidato a la UE .

Militar

"Guerrero Didgori construido en Georgia ".

El ejército de Georgia está organizado en fuerzas terrestres y aéreas . Se les conoce colectivamente como Fuerzas de Defensa de Georgia (GDF). La misión y funciones del GDF se basan en la Constitución de Georgia , la Ley de Defensa y Estrategia Militar Nacional de Georgia y los acuerdos internacionales de los que Georgia es signataria. [ cita necesaria ] El presupuesto militar de Georgia para 2021 es de 900 ₾ ($280) millones. La mayor parte, el 72% del presupuesto militar, se destina a mantener la preparación y el desarrollo de la potencia de las fuerzas de defensa. [178] Después de su independencia de la Unión Soviética, Georgia comenzó a desarrollar su propia industria militar . La primera exposición de productos fabricados por STC Delta fue en 1999. [179] STC Delta ahora produce una variedad de equipos militares , incluidos vehículos blindados, sistemas de artillería, sistemas de aviación, equipos de protección personal y armas pequeñas. [180]

Durante períodos posteriores de la guerra de Irak , Georgia tuvo hasta 2.000 soldados sirviendo en la Fuerza Multinacional . [181] Georgia también participó en la Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad en Afganistán , dirigida por la OTAN ; con 1.560 tropas en 2013, era en ese momento el mayor contribuyente entre los países no pertenecientes a la OTAN [182] y en términos per cápita . [183] ​​[184] Más de 11.000 soldados georgianos han rotado por Afganistán durante el transcurso de la guerra. [185] 32 militares georgianos han muerto en Afganistán , [186] la mayoría de ellos durante la campaña de Helmand . Además, 435 resultaron heridos, entre ellos 35 amputados. [187] [188]

Cumplimiento de la ley

En Georgia, la aplicación de la ley está a cargo del Ministerio del Interior de Georgia. En los últimos años, el Departamento de Patrulla de Policía del Ministerio del Interior de Georgia ha experimentado una transformación radical: la policía ha absorbido muchas funciones que anteriormente desempeñaban agencias gubernamentales independientes y especializadas. Las nuevas funciones desempeñadas por la policía incluyen funciones aduaneras y de seguridad fronteriza y prestación de seguridad contratada; esta última función la realiza la "policía de seguridad" especializada. [ cita necesaria ]

En 2005, el presidente Mikheil Saakashvili despidió a toda la policía de tránsito (unos 30.000 agentes de policía) de la Policía Nacional de Georgia debido a la corrupción. [189] [190] Posteriormente se construyó una nueva fuerza en torno a nuevos reclutas. [189] La Oficina de Asuntos Internacionales sobre Narcóticos y Aplicación de la Ley del Departamento de Estado de Estados Unidos ha brindado asistencia a los esfuerzos de capacitación y continúa actuando en calidad de asesor. [191]

La nueva fuerza Patruli se introdujo por primera vez en el verano de 2005 para reemplazar a la policía de tránsito, una fuerza acusada de corrupción generalizada. [192] La policía introdujo un servicio de despacho de emergencia 0-2-2 (actualmente, 1-1-2) en 2004. [193]

Corrupción

Antes de la Revolución Rosa , Georgia estaba entre los países más corruptos del mundo. [194] Sin embargo, tras las reformas introducidas por la revolución pacífica, la corrupción en el país disminuyó drásticamente. En 2010, Transparencia Internacional (TI) nombró a Georgia como "el mejor luchador contra la corrupción del mundo". [195] En 2012, el Banco Mundial calificó a Georgia como un "éxito único" del mundo en la lucha contra la corrupción, señalando que "la experiencia de Georgia muestra que el círculo vicioso de corrupción endémica puede romperse y, con reformas apropiadas y decisivas, puede convertirse en un círculo virtuoso." [196]

Aunque Georgia ha tenido mucho éxito en reducir formas flagrantes de corrupción, se han observado otras prácticas corruptas más sutiles. Por ejemplo, en su informe de 2017, el Consejo de Europa observó que si bien se ha eliminado la mayor parte de la corrupción cotidiana, hay algunos indicios de un " sistema clientelista " mediante el cual los líderes del país pueden asignar recursos de manera que generen lealtad y apoyo. necesita permanecer en el poder. [197] Desde 2012 se puede observar un estancamiento en los esfuerzos de lucha contra la corrupción, según Transparencia Internacional. [198] Desde 2016, el Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional ronda los 56 sobre 100 puntos. En comparación, eso coloca a Georgia entre los 50 primeros de 180 países, entre los estados miembros de la UE de Europa Central y el Mediterráneo . [199]

Derechos humanos

Los derechos humanos en Georgia están garantizados por la constitución del país . Hay un defensor público de derechos humanos independiente elegido por el Parlamento de Georgia para garantizar que se respeten esos derechos. [200] Georgia ratificó el Convenio Marco para la Protección de las Minorías Nacionales en 2005. La ONG "Tolerancia", en su informe alternativo sobre su implementación, habla de una rápida disminución en el número de escuelas azerbaiyanas y de casos de nombramiento de directores de escuelas azerbaiyanas. que no hablan el idioma azerbaiyano . [201]

El gobierno fue criticado por su presunto uso excesivo de la fuerza el 26 de mayo de 2011, cuando dispersó a manifestantes encabezados por Nino Burjanadze , entre otros, con gases lacrimógenos y balas de goma después de que se negaron a despejar la avenida Rustaveli para un desfile del día de la independencia a pesar de la expiración del plazo. su permiso de manifestación y a pesar de que se les ofreció elegir un lugar alternativo. [202] [203] [204] [205] Si bien los activistas de derechos humanos sostuvieron que las protestas fueron pacíficas, el gobierno señaló que muchos manifestantes estaban enmascarados y armados con palos pesados ​​y cócteles molotov. [206] El líder de la oposición georgiana, Nino Burjanadze, dijo que las acusaciones de planear un golpe de estado eran infundadas y que las acciones de los manifestantes eran legítimas. [205] [207]

Desde la independencia, Georgia mantuvo duras políticas contra las drogas, imponiendo largas sentencias incluso por consumo de marihuana . Esto fue objeto de críticas por parte de activistas de derechos humanos [208] y provocó protestas. [209] En respuesta a demandas de organizaciones de la sociedad civil, en 2018 la Corte Constitucional de Georgia dictaminó que "el consumo de marihuana es una acción protegida por el derecho a la libre personalidad" [210] y que "[la marihuana] sólo puede dañar la salud del usuario". salud, haciendo a ese usuario responsable del resultado. La responsabilidad por tales acciones no causa consecuencias peligrosas para el público." [211] Con este fallo, Georgia se convirtió en uno de los primeros países del mundo en legalizar el cannabis , aunque el uso de la droga en presencia de niños sigue siendo ilegal y punible con multas o prisión. [212]

divisiones administrativas

Mapa de Georgia que destaca los territorios en disputa de Abjasia y la región de Tskhinvali ( Osetia del Sur ), los cuales están fuera del control del gobierno central de Georgia.

Georgia está dividida administrativamente en 9 regiones, 1 región capital y 2 repúblicas autónomas. Estos a su vez se subdividen en 67 distritos y 5 ciudades autónomas. [213]

Georgia contiene dos regiones autónomas oficiales, una de las cuales ha declarado su independencia. Oficialmente autónoma dentro de Georgia, [214] la región independiente de facto de Abjasia declaró su independencia en 1999. [215] Además, otro territorio no oficialmente autónomo también ha declarado su independencia. Georgia conoce oficialmente a Osetia del Sur como la región de Tskinvali, ya que considera que "Osetia del Sur" implica vínculos políticos con la Osetia del Norte rusa . [216] Se llamaba Óblast Autónomo de Osetia del Sur cuando Georgia era parte de la Unión Soviética. Su estatus autónomo fue revocado en 1990. Separada de facto desde la independencia de Georgia, se hicieron ofertas para otorgar nuevamente autonomía a Osetia del Sur, pero en 2006 un referéndum no reconocido en la zona resultó en una votación a favor de la independencia. [216]

Tanto en Abjasia como en Osetia del Sur, un gran número de personas habían recibido pasaportes rusos, algunos mediante un proceso de pasaporteización forzosa por parte de las autoridades rusas. [217] Esto se utilizó como justificación para la invasión rusa de Georgia durante la guerra de Osetia del Sur de 2008, después de la cual Rusia reconoció la independencia de la región. [218] Georgia considera que las regiones están ocupadas por Rusia. [131] [219] Las dos repúblicas autoproclamadas obtuvieron un reconocimiento internacional limitado después de la guerra ruso-georgiana de 2008. La mayoría de los países consideran que las regiones son territorio georgiano bajo ocupación rusa . [220]

Geografía

Mapa de clasificación climática de Köppen de Georgia

Georgia es un país montañoso situado casi en su totalidad en el Cáucaso meridional , mientras que algunas zonas del país están situadas al norte de la cuenca del Cáucaso en el Cáucaso septentrional . [221] [222] El país se encuentra entre las latitudes 41° y 44° N , y las longitudes 40° y 47° E , con una superficie de 67.900 km 2 (26.216 millas cuadradas). La Cordillera Likhi divide el país en mitades oriental y occidental. [223] Históricamente, la parte occidental de Georgia se conocía como Cólquida, mientras que la meseta oriental se llamaba Iberia. [224]

La Cordillera del Gran Cáucaso forma la frontera norte de Georgia. [223] Las carreteras principales que atraviesan la cordillera hacia territorio ruso pasan por el túnel Roki entre Shida Kartli y Osetia del Norte y el desfiladero de Darial (en la región georgiana de Khevi ). La parte sur del país está limitada por las montañas del Cáucaso Menor . [223] La Cordillera del Gran Cáucaso tiene una elevación mucho mayor que las Montañas del Cáucaso Menor, con los picos más altos elevándose a más de 5.000 metros (16.404 pies) sobre el nivel del mar .

Monte Kazbek en el noreste de Georgia

La montaña más alta de Georgia es el monte Shkhara con 5.203 metros (17.070 pies), y la segunda más alta es el monte Janga con 5.059 m (16.598 pies) sobre el nivel del mar. Otros picos destacados incluyen el monte Kazbek a 5.047 m (16.558 pies), el pico Shota Rustaveli a 4.960 m (16.273 pies), Tetnuldi a 4.858 m (15.938 pies), Ushba a 4.700 m (15.420 pies) y Ailama a 4.547 m (14.918 pies). [223] De los picos antes mencionados, sólo Kazbek es de origen volcánico . La región entre Kazbek y Shkhara (una distancia de unos 200 km (124 millas) a lo largo de la Cordillera del Cáucaso Principal) está dominada por numerosos glaciares. [224]

El término Montañas del Cáucaso Menor se utiliza a menudo para describir las áreas montañosas (tierras altas) del sur de Georgia que están conectadas con la Cordillera del Gran Cáucaso por la Cordillera Likhi. [223] La región en general se puede caracterizar por estar formada por varias cadenas montañosas interconectadas (en gran parte de origen volcánico) y mesetas que no superan los 3.400 metros (11.155 pies) de altura. Las características destacadas de la zona incluyen la meseta volcánica de Javakheti , lagos, incluidos Tabatskuri y Paravani , así como agua mineral y aguas termales. Dos ríos importantes de Georgia son el Rioni y el Mtkvari . [224]

Topografía

Región de Svaneti en Georgia
Lagos de montaña en el noroeste del país

El panorama dentro de las fronteras del país es bastante variado. El paisaje del oeste de Georgia abarca desde bosques pantanosos de tierras bajas, pantanos y bosques tropicales templados hasta nieves eternas y glaciares, mientras que la parte oriental del país contiene incluso un pequeño segmento de llanuras semiáridas . [224]

Gran parte del hábitat natural en las zonas bajas del oeste de Georgia ha desaparecido durante los últimos 100 años debido al desarrollo agrícola de la tierra y la urbanización . La gran mayoría de los bosques que cubrían la llanura de Cólquida son prácticamente inexistentes, con excepción de las regiones incluidas en parques y reservas nacionales (por ejemplo, la zona del lago Paliastomi ). En la actualidad, la cubierta forestal generalmente permanece fuera de las zonas bajas y se sitúa principalmente a lo largo de las estribaciones y las montañas. Los bosques del oeste de Georgia se componen principalmente de árboles de hoja caduca por debajo de los 600 metros (1969 pies) sobre el nivel del mar y contienen especies como robles , carpes , hayas , olmos , fresnos y castaños . En muchas zonas también se pueden encontrar especies de hoja perenne, como el boj. California. 1.000 de las 4.000 plantas superiores de Georgia son endémicas de este país. [225]

Una capilla en la ciudad rupestre de Vardzia , con el valle del río Kura debajo.

Las laderas centro-occidentales de la cordillera Meskheti en Ayaria , así como varios lugares en Samegrelo y Abjasia, están cubiertas por bosques tropicales templados . Entre 600 y 1000 metros (1969 y 3281 pies) sobre el nivel del mar, el bosque caducifolio se mezcla con especies de coníferas y de hoja ancha que componen la vida vegetal. La zona está formada principalmente por bosques de hayas, abetos y abetos . Entre 1.500 y 1.800 metros (4.921 y 5.906 pies), el bosque se vuelve mayoritariamente de coníferas. La línea de árboles generalmente termina alrededor de los 1.800 metros (5.906 pies) y toma el relevo la zona alpina, que en la mayoría de las áreas se extiende hasta una altura de 3.000 metros (9.843 pies) sobre el nivel del mar . [224] El paisaje del este de Georgia (refiriéndose al territorio al este de la Cordillera Likhi ) es considerablemente diferente del del oeste, aunque, al igual que la llanura de Colchis en el oeste, casi todas las áreas bajas del este de Georgia, incluida la Las llanuras de los ríos Mtkvari y Alazani han sido deforestadas con fines agrícolas. [ cita necesaria ] El paisaje general del este de Georgia comprende numerosos valles y gargantas que están separadas por montañas. A diferencia del oeste de Georgia, casi el 85 por ciento de los bosques de la región son caducifolios. Los bosques de coníferas sólo dominan en el desfiladero de Borjomi y en las zonas del extremo occidental. Entre las especies de árboles de hoja caduca, dominan el haya , el roble y el carpe . Otras especies de hoja caduca incluyen varias variedades de arce , álamo temblón , fresno y avellana . [224]

En elevaciones más altas por encima de los 1.000 metros (3.281 pies) sobre el nivel del mar (particularmente en las regiones de Tusheti , Khevsureti y Khevi ), dominan los bosques de pinos y abedules . En general, los bosques del este de Georgia se encuentran entre 500 y 2000 metros (1640 a 6562 pies) sobre el nivel del mar, y la zona alpina se extiende de 2000 a 2300 a 3000 a 3500 metros (6562 a 7546 a 9843 a 11 483 pies). Los únicos grandes bosques de tierras bajas que quedan se encuentran en el valle de Alazani de Kakheti. [224]

Clima

Algunas partes del oeste de Georgia tienen un clima subtropical, con lluvias frecuentes y mucha vegetación verde.
Un pequeño lago alpino en el noreste de Georgia.

El clima de Georgia es extremadamente diverso, considerando el pequeño tamaño del país. Hay dos zonas climáticas principales, que corresponden aproximadamente a las partes oriental y occidental del país. La Cordillera del Gran Cáucaso desempeña un papel importante en la moderación del clima de Georgia y protege a la nación de la penetración de masas de aire más frías del norte. Las montañas del Cáucaso Menor protegen parcialmente la región de la influencia de las masas de aire secas y calientes del sur. [226]

Gran parte del oeste de Georgia se encuentra dentro de la periferia norte de la zona subtropical húmeda con precipitaciones anuales que oscilan entre 1000 y 2500 mm (39 a 98 pulgadas), alcanzando un máximo durante los meses de otoño. El clima de la región varía significativamente con la elevación y, si bien muchas de las zonas bajas del oeste de Georgia son relativamente cálidas durante todo el año, las estribaciones y las zonas montañosas (incluidas las montañas del Cáucaso Mayor y Menor) experimentan veranos frescos y húmedos e inviernos nevados ( la capa de nieve suele superar los 2 metros o 6 pies y 7 pulgadas en muchas regiones). [226]

El este de Georgia tiene un clima de transición del subtropical húmedo al continental. Los patrones climáticos de la región están influenciados tanto por las masas de aire seco del Caspio del este como por las masas de aire húmedo del Mar Negro del oeste. La penetración de masas de aire húmedo procedentes del Mar Negro suele estar bloqueada por cadenas montañosas ( Likhi y Meskheti ) que separan las partes oriental y occidental de la nación. [224] Los períodos más húmedos generalmente ocurren durante la primavera y el otoño, mientras que los meses de invierno y verano tienden a ser los más secos. Gran parte del este de Georgia experimenta veranos calurosos (especialmente en las zonas bajas) e inviernos relativamente fríos. Al igual que en las partes occidentales del país, la elevación juega un papel importante en el este de Georgia, donde las condiciones climáticas por encima de los 1.500 metros (4.921 pies) son considerablemente más frías que en las zonas bajas. [224]

Biodiversidad

Perro pastor georgiano
Tur del Cáucaso oriental en los acantilados de las áreas protegidas de Lagodekhi .

Debido a su gran diversidad paisajística y su baja latitud, Georgia alberga alrededor de 5.601 especies de animales, incluidas 648 especies de vertebrados (más del 1% de las especies que se encuentran en todo el mundo) y muchas de estas especies son endémicas. [227] Varios grandes carnívoros viven en los bosques, a saber, osos pardos , lobos , linces y leopardos caucásicos . El faisán común (también conocido como faisán de Colchian) es un ave endémica de Georgia que ha sido ampliamente introducida en el resto del mundo como un ave de caza importante . El número de especies de invertebrados se considera muy elevado, pero los datos se distribuyen en un gran número de publicaciones. La lista de arañas de Georgia, por ejemplo, incluye 501 especies. [228] El río Rioni puede contener una población reproductora del esturión bastardo en peligro crítico de extinción . [229]

Se han registrado en Georgia algo más de 6.500 especies de hongos , incluidas especies formadoras de líquenes, [230] [231] , pero este número está lejos de ser completo. Es probable que el número total real de especies de hongos que se encuentran en Georgia, incluidas las especies aún no registradas, sea mucho mayor, dada la estimación generalmente aceptada de que hasta ahora sólo se ha descubierto alrededor del siete por ciento de todos los hongos en todo el mundo. [232] Aunque la cantidad de información disponible es todavía muy pequeña, se ha hecho un primer esfuerzo para estimar el número de especies de hongos endémicas de Georgia, y se han identificado provisionalmente 2.595 especies como posibles endémicas del país. [233] Se han registrado 1.729 especies de plantas en Georgia en asociación con hongos. [231] Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza , hay 4.300 especies de plantas vasculares en Georgia. [234]

Georgia alberga cuatro ecorregiones: bosques mixtos del Cáucaso , bosques caducifolios euxino-colchic , estepa montana del este de Anatolia y desierto y estepa arbustiva de Azerbaiyán . [235] Obtuvo una puntuación media del Índice de Integridad del Paisaje Forestal de 2018 de 7,79/10, ubicándose en el puesto 31 a nivel mundial entre 172 países. [236]

Economía

  Georgia
  Países con los que Georgia firmó un Tratado de Libre Comercio (TLC)
  Países con los que Georgia tiene esquemas generales de preferencia (SGP)

La investigación arqueológica demuestra que Georgia ha estado involucrada en el comercio con muchas tierras e imperios desde la antigüedad, en gran parte debido a su ubicación en el Mar Negro y más tarde en la histórica Ruta de la Seda . En las montañas del Cáucaso se han extraído oro, plata, cobre y hierro . La elaboración de vino en Georgia es una tradición muy antigua y una rama clave de la economía del país. El país cuenta con importantes recursos hidroeléctricos . [237] A lo largo de la historia moderna de Georgia, la agricultura y el turismo han sido los principales sectores económicos, debido al clima y la topografía del país.

Durante gran parte del siglo XX, la economía de Georgia estuvo dentro del modelo soviético de economía dirigida . Desde la caída de la URSS en 1991, Georgia se embarcó en una importante reforma estructural diseñada para realizar la transición a una economía de libre mercado . Como ocurrió con todos los demás estados postsoviéticos , Georgia enfrentó un grave colapso económico. La guerra civil y los conflictos militares en Osetia del Sur y Abjasia agravaron la crisis. La producción agrícola e industrial disminuyó. En 1994, el producto interno bruto se había reducido a una cuarta parte del de 1989. [238]

Desde principios del siglo XXI se han observado cambios positivos visibles en la economía de Georgia. En 2007, la tasa de crecimiento del PIB real de Georgia alcanzó el 12 por ciento, lo que convirtió a Georgia en una de las economías de más rápido crecimiento de Europa del Este. Georgia se ha integrado más en la red comercial mundial: sus importaciones y exportaciones en 2015 representaron el 50% y el 21% del PIB, respectivamente. [239] Las principales importaciones de Georgia son vehículos, minerales, combustibles fósiles y productos farmacéuticos. Las principales exportaciones son minerales, ferroaleaciones, vehículos, vinos, aguas minerales y fertilizantes. [240] [241] El Banco Mundial apodó a Georgia "el reformador económico número uno del mundo" porque en un año mejoró del puesto 112 al 18 en términos de facilidad para hacer negocios , [242] y para 2020 mejoró aún más su posición hasta el sexto lugar en el mundo. [243] A partir de 2021, ocupó el puesto 12 en el mundo en libertad económica . En 2019, Georgia ocupó el puesto 61 en el Índice de Desarrollo Humano (IDH). Entre 2000 y 2019, el puntaje del IDH de Georgia mejoró un 17,7%. [244] De los factores que contribuyen al IDH, la educación tuvo la influencia más positiva [245] ya que Georgia se ubica en el quintil superior en términos de educación.

Georgia se está convirtiendo en un corredor de transporte internacional a través de los puertos de Batumi y Poti , la línea ferroviaria Bakú-Tbilisi-Kars , un oleoducto desde Bakú a través de Tbilisi hasta Ceyhan , el oleoducto Bakú-Tbilisi-Ceyhan (BTC) y un gasoducto paralelo, el Sur Oleoducto del Cáucaso . [246]

Desde que llegó al poder, la administración Saakashvili llevó a cabo una serie de reformas destinadas a mejorar la recaudación de impuestos. Entre otras cosas, en 2004 se introdujo un impuesto fijo sobre la renta. [247] Como resultado, los ingresos presupuestarios se han cuadruplicado y un déficit presupuestario que alguna vez fue grande se ha convertido en un superávit . [248] [249]

En 2001, el 54 por ciento de la población vivía por debajo del umbral nacional de pobreza, pero en 2006 la pobreza disminuyó al 34 por ciento y en 2015 al 10,1 por ciento. [250] En 2015, el ingreso mensual promedio de un hogar era de 1.022,3 ₾ (alrededor de 426 dólares ). [251] Los cálculos de 2015 sitúan el PIB nominal de Georgia en 13.980 millones de dólares EE.UU. [252] La economía de Georgia se está dedicando cada vez más a los servicios (en 2016 , representaban el 59,4 por ciento del PIB), alejándose del sector agrícola (6,1 por ciento). [253] Desde 2014, el desempleo ha ido disminuyendo gradualmente cada año, pero se mantuvo en dos dígitos y empeoró durante la pandemia de COVID-19 . [254] La percepción de estancamiento económico llevó a que una encuesta de 2019 entre 1500 residentes descubriera que el desempleo era considerado un problema importante por el 73% de los encuestados, y el 49% informó que sus ingresos habían disminuido con respecto al año anterior. [255]

La infraestructura de telecomunicaciones de Georgia ocupa el último lugar entre sus vecinos limítrofes en el Índice de Preparación de la Red (NRI) del Foro Económico Mundial, un indicador para determinar el nivel de desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación de un país. Georgia ocupó el puesto 58 en general en el ranking NRI de 2016, [256] frente al 60 en 2015. [257] Georgia ocupó el puesto 65 en el Índice Global de Innovación en 2023, frente al 48 en 2019. [258] [259] [260]

Turismo

Gudauri es la estación de esquí más visitada de Georgia.

El turismo es una parte cada vez más importante de la economía georgiana. En 2016, 2.714.773 turistas trajeron al país aproximadamente 2.160 millones de dólares. [261] En 2019, el número de llegadas internacionales alcanzó un récord de 9,3 millones de personas [262] y los ingresos en divisas en los primeros tres trimestres del año ascendieron a más de 3.000 millones de dólares estadounidenses. El país planea recibir 11 millones de visitantes para 2025 con ingresos anuales que alcanzarán los 6.600 millones de dólares. [263] Según el gobierno, hay 103 centros turísticos en diferentes zonas climáticas de Georgia. Las atracciones turísticas incluyen más de 2.000 manantiales minerales , más de 12.000 monumentos históricos y culturales, cuatro de los cuales están reconocidos como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO ( la Catedral de Bagrati en Kutaisi y el Monasterio de Gelati , los monumentos históricos de Mtskheta y el Alto Svaneti ). [264] Otras atracciones turísticas son la ciudad de las cuevas , el castillo/iglesia de Ananuri , Sighnaghi y el monte Kazbek . En 2018, más de 1,4 millones de turistas rusos visitaron Georgia. [265]

Transporte

Los ferrocarriles georgianos representan una arteria vital que une el Mar Negro y el Mar Caspio , la ruta más corta entre Europa y Asia Central.

Hoy en día, el transporte en Georgia se realiza por ferrocarril , carretera, ferry y aire. La longitud total de las carreteras en Georgia , excluyendo los territorios ocupados , es de 21.110 kilómetros (13.120 millas) y las vías férreas, de 1.576 km (979 millas). [266] Situada en el Cáucaso y en la costa del Mar Negro, Georgia es un país clave a través del cual pasan las importaciones de energía a la Unión Europea desde el vecino Azerbaiyán. [ cita necesaria ]

En los últimos años Georgia ha invertido grandes cantidades de dinero en la modernización de sus redes de transporte. Se ha dado prioridad a la construcción de nuevas carreteras y, como tal, grandes ciudades como Tbilisi han visto mejorar espectacularmente la calidad de sus carreteras; Sin embargo, a pesar de esto, la calidad de las rutas interurbanas sigue siendo deficiente y hasta la fecha sólo se ha construido una carretera estándar: la ს 1 (S1) , la principal carretera de este a oeste que atraviesa el país.

Los ferrocarriles georgianos representan una arteria de transporte importante para el Cáucaso, ya que constituyen la mayor parte de una ruta que une los mares Negro y Caspio . A su vez, esto les ha permitido beneficiarse en los últimos años del aumento de las exportaciones de energía del vecino Azerbaiyán a la Unión Europea, Ucrania y Turquía. [267] Los servicios de pasajeros son operados por Georgian Railway, de propiedad estatal, mientras que las operaciones de carga están a cargo de varios operadores autorizados. Desde 2004, los Ferrocarriles de Georgia han estado llevando a cabo un programa continuo de renovación de flota y reestructuración administrativa cuyo objetivo es hacer que el servicio prestado sea más eficiente y cómodo para los pasajeros. [268] El desarrollo de la infraestructura también ha ocupado un lugar destacado en la agenda de los ferrocarriles, y se espera que el cruce ferroviario clave de Tbilisi experimente una importante reorganización en un futuro próximo. [269] Los proyectos adicionales también incluyen la construcción del ferrocarril Kars-Tbilisi-Bakú , de importancia económica, que se inauguró el 30 de octubre de 2017 y conecta gran parte del Cáucaso con Turquía mediante un ferrocarril de ancho estándar . [270] [271]

Puerto marítimo de Batum .

En Georgia se está desarrollando el transporte aéreo y marítimo; el primero se utiliza principalmente para pasajeros y el segundo para el transporte de mercancías. Georgia cuenta actualmente con cuatro aeropuertos internacionales, el mayor de los cuales es con diferencia el aeropuerto internacional de Tbilisi , centro de operaciones de Georgian Airways , que ofrece conexiones con muchas grandes ciudades europeas. Otros aeropuertos del país están en gran medida subdesarrollados o carecen de tráfico regular, aunque últimamente se han hecho esfuerzos para resolver ambos problemas. [272] Hay varios puertos marítimos a lo largo de la costa del Mar Negro de Georgia, el mayor y más activo de los cuales es el puerto de Batumi; Si bien la ciudad es en sí misma un balneario, el puerto es una importante terminal de carga en el Cáucaso y el vecino Azerbaiyán lo utiliza a menudo como punto de tránsito para realizar entregas de energía a Europa. Los servicios regulares y fletados de transbordadores de pasajeros unen Georgia con Bulgaria, [273] Rumania, Turquía y Ucrania. [274]

Demografía

Grupos etnolingüísticos en la región del Cáucaso en 1995 [275]

Como la mayoría de los pueblos nativos caucásicos , los georgianos no encajan en ninguna de las principales categorías étnicas de Europa o Asia. La lengua georgiana, la más extendida de las lenguas kartvelianas , no es indoeuropea , turca ni semítica . Se cree que la actual nación georgiana o kartveliana fue el resultado de la fusión de habitantes aborígenes y autóctonos con inmigrantes que se trasladaron al sur del Cáucaso desde Anatolia en la antigüedad remota. [276]

La población de Georgia ascendía a 3.688.647 en 2022, [277] [c] una disminución con respecto a la cifra de 3.713.804 del censo anterior en octubre de 2014. [278] [c] La población disminuyó en 40.000 en 2021, una inversión de la tendencia hacia la estabilización del último decenio y, por primera vez desde la independencia, se registró que la población era inferior a 3,7 millones. Según el censo de 2014, los georgianos étnicos constituyen aproximadamente el 86,8 por ciento de la población, mientras que el resto incluye grupos étnicos como abjasios , armenios , asirios , azerbaiyanos , griegos , judíos , kistas , osetios , rusos , ucranianos , yazidíes y otros. [278] [c] Los judíos georgianos son una de las comunidades judías más antiguas del mundo. Según el censo de 1926, había 27.728 judíos en Georgia. [279] [d] Georgia también fue alguna vez el hogar de importantes comunidades étnicas alemanas , que ascendían a 11.394 según el censo de 1926. [279] [e] La mayoría de ellos fueron deportados durante la Segunda Guerra Mundial. [282]

El censo de 2014, realizado en colaboración con el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), encontró una brecha de población de aproximadamente 700.000 personas en comparación con los datos de 2014 de la Oficina Nacional de Estadística de Georgia, Geostat, que se basó acumulativamente en el censo de 2002. Investigaciones consecutivas estimaron que el censo de 2002 estaba inflado entre un 8 y un 9 por ciento, [283] lo que afectó las estimaciones de población actualizadas anualmente en los años siguientes. Una explicación propuesta por el UNFPA es que las familias de los emigrantes continuaron incluyéndolos en 2002 como residentes por temor a perder ciertos derechos o beneficios. Además, el sistema de registro de la población desde el nacimiento hasta la muerte no funcionaba. No fue hasta alrededor de 2010 que algunas partes del sistema volvieron a ser fiables. Con el apoyo del UNFPA, se han retroproyectado los datos demográficos para el período 1994-2014. [284] Sobre la base de esa retroproyección, Geostat ha corregido sus datos para estos años.

El censo de 1989 registró 341.000 rusos étnicos , o el 6,3 por ciento de la población, [285] 52.000 ucranianos y 100.000 griegos en Georgia . [286] La población de Georgia, incluidas las regiones separatistas, ha disminuido en más de 1 millón debido a la emigración neta en el período 1990-2010. [287] [286] Otros factores en la disminución de la población incluyen los déficits de nacimientos y muertes para el período 1995-2010 y la exclusión de Abjasia y Osetia del Sur de las estadísticas. Rusia recibió, con diferencia, la mayor cantidad de inmigrantes de Georgia. Según datos de las Naciones Unidas, en 2000 ascendían a 625.000, y en 2019 eran 450.000. [288] Inicialmente, la emigración fue impulsada por etnias no georgianas, pero un número cada vez mayor de georgianos también emigraron, [289] debido a la guerra. la década de 1990, plagada de crisis, y las consiguientes malas perspectivas económicas. El censo ruso de 2010 registró alrededor de 158.000 personas de etnia georgiana que vivían en Rusia, [290] y aproximadamente 40.000 vivían en Moscú en 2014. [291] Había 184.000 inmigrantes en Georgia en 2014, la mayoría de ellos procedentes de Rusia (51,6%), Grecia. (8,3%), Ucrania (8,11%), Alemania (4,3%) y Armenia (3,8%). [292] [c]

A principios de la década de 1990, tras la disolución de la Unión Soviética , estallaron violentos conflictos separatistas en la región autónoma de Abjasia y la región de Tskhinvali . Muchos osetios que vivían en Georgia abandonaron el país, principalmente hacia la Osetia del Norte de Rusia . [293] Por otro lado, al menos 160.000 georgianos abandonaron Abjasia después del estallido de las hostilidades en 1993. [294] De los turcos mesjetios que fueron reubicados por la fuerza en 1944, sólo una pequeña fracción regresó a Georgia en 2008 . [295]

El grupo lingüístico más extendido es la familia kartveliana , que incluye el georgiano, el svan , el mingreliano y el laz . [296] [297] [298] [299] [300] [301] El idioma oficial de Georgia es el georgiano , y el abjasio tiene estatus oficial dentro de la región autónoma de Abjasia. El georgiano es el idioma principal del 87,7 por ciento de la población, seguido por el 6,2 por ciento que habla azerbaiyano , el 3,9 por ciento armenio , el 1,2 por ciento ruso y el 1 por ciento de otros idiomas. [302] [c] El azerbaiyano alguna vez sirvió como lengua franca para la comunicación entre varias nacionalidades que habitaban el Cáucaso oriental. [281]

Religión

Principales religiones (2014) [9] [c]

  Cristiano ortodoxo (83,4%)
  Musulmán (10,7%)
  Católica Romana (0,5%)
  Otros (2,5%)

Hoy en día, el 83,4 por ciento de la población practica el cristianismo ortodoxo oriental , y la mayoría de ellos se adhiere a la Iglesia Ortodoxa Georgiana nacional . [303] [c] La Iglesia Ortodoxa de Georgia es una de las iglesias cristianas más antiguas del mundo y afirma tener fundamento apostólico por San Andrés . [304] En la primera mitad del siglo IV, el cristianismo fue adoptado como religión estatal de Iberia (actual Kartli, o Georgia oriental), tras la labor misionera de Santa Nino de Capadocia . [305] [306] La Iglesia adquirió la autocefalia durante la Alta Edad Media; fue abolido durante la dominación rusa del país, restaurado en 1917 y plenamente reconocido por el Patriarcado Ecuménico de Constantinopla en 1989. [307]

El estatus especial de la Iglesia ortodoxa georgiana está oficialmente reconocido en la Constitución de Georgia y en el Concordato de 2002 , aunque las instituciones religiosas están separadas del Estado. [ cita necesaria ]

Las minorías religiosas de Georgia incluyen musulmanes (10,7 por ciento), cristianos armenios (2,9 por ciento) y católicos romanos (0,5 por ciento). [303] [c] El 0,7 por ciento de los registrados en el censo de 2014 se declararon seguidores de otras religiones, el 1,2 por ciento se negó o no declaró su religión y el 0,5 por ciento declaró no tener religión alguna. [303]

El Islam está representado tanto por los musulmanes chiítas azerbaiyanos (en el sudeste), como por los musulmanes suníes de etnia georgiana en Adjara, y por los musulmanes suníes de habla laz , así como por los turcos suníes mesjetianos a lo largo de la frontera con Turquía. En Abjasia , una minoría de la población abjasia es también musulmana sunita. También hay comunidades más pequeñas de musulmanes griegos (de origen griego póntico ) y musulmanes armenios , ambos descendientes de conversos al Islam turco de la era otomana procedentes de Anatolia oriental que se establecieron en Georgia tras la campaña caucásica de Lala Mustafa Pasha que condujo a la conquista otomana. conquista del país en 1578. Los judíos georgianos remontan la historia de su comunidad al siglo VI a.C.; [ cita necesaria ] su número ha disminuido en las últimas décadas debido a los altos niveles de inmigración a Israel . [308]

A pesar de la larga historia de armonía religiosa en Georgia, [309] ha habido casos de discriminación religiosa y violencia contra "fes no tradicionales", como los testigos de Jehová , por parte de seguidores del sacerdote ortodoxo expulsado Basil Mkalavishvili . [310]

Además de las organizaciones religiosas tradicionales, Georgia conserva segmentos de la sociedad seculares e irreligiosos (0,5 por ciento) [311] , así como una parte importante de personas afiliadas a una religión que no practican activamente su fe. [312]

Educación

La Universidad Estatal de Tbilisi es la universidad más antigua de Georgia y la región del Cáucaso.

El sistema educativo de Georgia ha experimentado una modernización radical, aunque controvertida, desde 2004. [313] [314] La educación en Georgia es obligatoria para todos los niños de entre 6 y 14 años. [315] El sistema escolar se divide en primaria (seis años; edades de 6 a 12), básica (tres años; edades de 12 a 15) y secundaria (tres años; edades de 15 a 18), o alternativamente estudios vocacionales (dos años ). El acceso a la educación superior se otorga a los estudiantes que hayan obtenido un certificado de escuela secundaria. Sólo aquellos estudiantes que hayan aprobado los Exámenes Nacionales Unificados pueden matricularse en una institución de educación superior acreditada por el estado, según la clasificación de las puntuaciones recibidas en los exámenes. [316]

La mayoría de estas instituciones ofrecen tres niveles de estudio: un programa de licenciatura (de tres a cuatro años); un programa de maestría (dos años) y un programa de doctorado (tres años). También existe un programa de especialista certificado que representa un programa de educación superior de un solo nivel con una duración de tres a seis años. [315] [317] A partir de 2016 , 75 instituciones de educación superior están acreditadas por el Ministerio de Educación y Ciencia de Georgia. [318] La tasa bruta de matriculación en primaria fue del 117 por ciento durante el período 2012-2014, la segunda más alta de Europa después de Suecia. [319]

Tbilisi se ha convertido en la arteria principal del sistema educativo georgiano, especialmente desde que la creación de la Primera República de Georgia en 1918 permitió el establecimiento de instituciones educativas modernas en idioma georgiano. Tbilisi es el hogar de varias instituciones importantes de educación superior en Georgia, en particular la Universidad Médica Estatal de Tbilisi , que fue fundada como Instituto Médico de Tbilisi en 1918, y la Universidad Estatal de Tbilisi (TSU), que se estableció en 1918 y sigue siendo la universidad más antigua de Georgia. toda la región del Cáucaso. [320] El número de profesores y personal (colaboradores) de TSU es de aproximadamente 5.000, con más de 35.000 estudiantes matriculados. Las siguientes cuatro universidades también están ubicadas en Tbilisi: Universidad Técnica de Georgia , [321] que es la principal y más grande universidad técnica de Georgia, la Universidad de Georgia (Tbilisi) , [322] así como la Universidad del Cáucaso [323] y la Universidad Libre de Tbilisi. . [324]

Cultura

Manuscrito iluminado georgiano medieval de los Evangelios de Mokvi , siglo XIII.

La cultura georgiana evolucionó a lo largo de miles de años desde sus fundamentos en las civilizaciones ibérica y colquídea. [325] La cultura georgiana disfrutó de un renacimiento y una edad de oro de la literatura , las artes, la filosofía, la arquitectura y la ciencia clásicas en el siglo XI. [326] La cultura georgiana fue influenciada por la Grecia clásica , el Imperio Romano , el Imperio Bizantino , los diversos imperios iraníes (en particular, los imperios aqueménida , parto , sasánida , safávida y Qajar ), [327] [328] [329] [330 ] y posteriormente, desde el siglo XIX, por el Imperio ruso y la Unión Soviética . [331]

Esta larga historia ha proporcionado una narrativa nacional que abarca la preservación exitosa de una cultura e identidad únicas en un territorio consistente, a pesar de las presiones externas. El cristianismo y el idioma georgiano son identificadores nacionales particularmente importantes. [332] Estos atributos culturales, religiosos y políticos posteriores están asociados con una identidad europea y occidental, basada en una percepción nacional de estos atributos que contrasta con las potencias circundantes. [331] [332] [333] [334] Esta autoidentidad es más fuerte entre la población étnica georgiana dominante que en los grupos minoritarios del país. [334]

Georgia es conocida por su folklore , música tradicional, danzas, teatro, cine y arte. Entre los pintores notables del siglo XX se incluyen Niko Pirosmani , Lado Gudiashvili , Elene Akhvlediani ; coreógrafos de ballet notables incluyen a George Balanchine , Vakhtang Chabukiani y Nino Ananiashvili ; los poetas notables incluyen a Galaktion Tabidze , Lado Asatiani y Mukhran Machavariani ; y directores de teatro y cine notables incluyen a Robert Sturua , Tengiz Abuladze , Giorgi Danelia y Otar Ioseliani . [335]

Arquitectura y artes

Old Tbilisi es la parte histórica de la ciudad de Tbilisi , la capital de Georgia.

La arquitectura georgiana ha sido influenciada por muchas civilizaciones. Existen varios estilos arquitectónicos para castillos , torres , fortificaciones e iglesias . Las fortificaciones del Alto Svaneti y la ciudad castillo de Shatili en Khevsureti son algunos de los mejores ejemplos de la arquitectura medieval de los castillos georgiano . Otras características arquitectónicas de Georgia incluyen la avenida Rustaveli en Tbilisi y el distrito de la ciudad vieja . [ cita necesaria ]

El arte eclesiástico georgiano es uno de los aspectos más notables de la arquitectura cristiana georgiana , que combina el estilo clásico de cúpula con el estilo basílica original , formando lo que se conoce como estilo georgiano de cúpula en cruz. La arquitectura de cúpula cruzada se desarrolló en Georgia durante el siglo IX; Antes de eso, la mayoría de las iglesias georgianas eran basílicas. Otros ejemplos de arquitectura eclesiástica georgiana se pueden encontrar fuera de Georgia: el monasterio de Bachkovo en Bulgaria (construido en 1083 por el comandante militar georgiano Grigorii Bakuriani), el monasterio de Iviron en Grecia (construido por georgianos en el siglo X) y el Monasterio de la Cruz en Jerusalén (construida por georgianos en el siglo IX). Uno de los artistas georgianos más famosos de finales del siglo XIX y principios del XX fue el pintor primitivista Niko Pirosmani . [336]

Literatura

La lengua georgiana y la literatura georgiana clásica del poeta Shota Rustaveli revivieron en el siglo XIX después de un largo período de agitación, sentando las bases de los románticos y novelistas de la era moderna como Grigol Orbeliani , Nikoloz Baratashvili , Ilia Chavchavadze. , Akaki Tsereteli y Vazha-Pshavela . [335] El idioma georgiano está escrito en tres escrituras únicas que, según relatos tradicionales, fueron inventadas por el rey Farnavaz I de Iberia en el siglo III a.C. [337] [338]

Medios de comunicación

La televisión, las revistas y los periódicos de Georgia son operados por corporaciones estatales y con fines de lucro que dependen de la publicidad , las suscripciones y otros ingresos relacionados con las ventas. La Constitución de Georgia garantiza la libertad de expresión. [ cita necesaria ] El entorno mediático de Georgia sigue siendo el más libre y diverso del Cáucaso Meridional , [339] a pesar de la politización y polarización a largo plazo que afecta al sector. La lucha política por el control de la emisora ​​pública también la dejó sin dirección en 2014. [340]

Música

Georgia tiene una antigua tradición musical, conocida principalmente por el temprano desarrollo de la polifonía . La polifonía georgiana se basa en tres partes vocales, un sistema de afinación único basado en quintas perfectas y una estructura armónica rica en quintas paralelas y disonancias. [ cita necesaria ] En Georgia se han desarrollado tres tipos de polifonía: una versión compleja en Svaneti, un diálogo sobre un fondo de bajo en la región de Kakheti y una versión parcialmente improvisada en tres partes en el oeste de Georgia. [341] La canción popular georgiana " Chakrulo " fue una de las 27 composiciones musicales incluidas en Voyager Golden Records que fueron enviadas al espacio en la Voyager 2 el 20 de agosto de 1977. [342]

Cocina

En lugar de servir comida en platos , los supras tradicionales suelen presentar todo lo que el anfitrión tiene para ofrecer.

La cocina y el vino georgianos han evolucionado a lo largo de los siglos, adaptando las tradiciones de cada época. Una de las tradiciones gastronómicas más inusuales es la supra , o mesa georgiana , que también es una forma de socializar con amigos y familiares. La cabeza de supra se conoce como tamada . También dirige los brindis altamente filosóficos y se asegura de que todos se diviertan. Varias regiones históricas de Georgia son conocidas por sus platos particulares: por ejemplo, el khinkali (empanadillas de carne), procedente de las montañas del este de Georgia, y el khachapuri , principalmente de Imereti , Samegrelo y Adjara. [343]

Vino

Vino Rkatsiteli kvevri en una copa. La elaboración de vino es un componente tradicional de la economía georgiana.

Georgia es uno de los países productores de vino más antiguos del mundo. La arqueología indica que los valles y laderas fértiles de Georgia y sus alrededores han albergado el cultivo de la vid y la producción de vino neolítico ( georgiano : ღვინო , ɣvino ) durante milenios. [344] [345] [346] [347] Las tradiciones locales asociadas con el vino están entrelazadas con su identidad nacional. [344] En 2013, la UNESCO añadió el antiguo método tradicional de elaboración del vino georgiano utilizando las tinajas de arcilla Kvevri a las Listas del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO. [344] [348]

El clima moderado y el aire húmedo de Georgia, influenciados por el Mar Negro , proporcionan las mejores condiciones para el cultivo de la vid. El suelo de los viñedos se cultiva tan intensamente que las vides crecen en los troncos de los árboles frutales y, cuando maduran, cuelgan a lo largo de los frutos. Este método de cultivo se llama maglari . [349] Entre las regiones vinícolas de Georgia más conocidas se encuentran Kakheti (dividida a su vez en las microrregiones de Telavi y Kvareli ), Kartli , Imereti , Racha-Lechkhumi y Kvemo Svaneti , Adjara y Abjasia .

El vino georgiano ha sido un tema polémico en las relaciones recientes con Rusia. Las tensiones políticas con Rusia han contribuido al embargo ruso del vino georgiano en 2006; Rusia afirmó que Georgia producía vino falsificado . Era una razón "oficial", pero la inestabilidad de las relaciones económicas con Rusia es bien conocida, ya que utilizan los vínculos económicos con fines políticos. [350] Los problemas de falsificación se derivan del etiquetado incorrecto por parte de productores extranjeros y de etiquetas falsificadas de "vino georgiano" en vinos producidos fuera de Georgia e importados a Rusia con el auspicio de ser producidos en Georgia. [350] El envío de vino falsificado se ha canalizado principalmente a través de puntos de control aduaneros administrados por Rusia en los territorios georgianos ocupados por Rusia, Abjasia y Osetia del Sur , donde no se realizan inspecciones ni regulaciones. [350]

Deportes

Georgia juega rugby contra Italia en el Adjarabet Arena de Batumi.

Los deportes más populares en Georgia son el fútbol , ​​el baloncesto , el rugby , la lucha libre , el judo y el levantamiento de pesas . El rugby se considera el deporte nacional de Georgia. [351] Históricamente, Georgia ha sido famosa por su educación física; Los romanos quedaron fascinados con las cualidades físicas de los georgianos después de ver las técnicas de entrenamiento de la antigua Iberia . [352] La lucha libre sigue siendo un deporte históricamente importante en Georgia, y algunos historiadores piensan que el estilo de lucha grecorromano incorpora muchos elementos georgianos. [353]

Dentro de Georgia, uno de los estilos de lucha más popularizados es el estilo Kakhetian. Hubo otros estilos en el pasado que no se usan tan ampliamente hoy en día. Por ejemplo, la región de Khevsureti en Georgia tiene tres estilos de lucha. Otros deportes populares en la Georgia del siglo XIX fueron el polo y el lelo , un juego tradicional georgiano muy similar al rugby . [354]

El primer y único circuito de carreras de la región del Cáucaso se encuentra en Georgia. Rustavi International Motorpark, construido originalmente en 1978, fue reabierto en 2012 después de una reconstrucción total [355] que costó 20 millones de dólares. La pista cumple con los requisitos de Grado 2 de la FIA y actualmente alberga la serie de carreras de autos Legends y las competiciones de Fórmula Alfa. [356]

El baloncesto siempre fue uno de los deportes notables en Georgia, y Georgia tenía algunos miembros muy famosos del equipo nacional de la Unión Soviética , como Otar Korkia , Mikheil Korkia , Zurab Sakandelidze y Levan Moseshvili . El Dinamo Tbilisi ganó la prestigiosa Euroliga en 1962 . Georgia ha tenido cinco jugadores en la NBA : Vladimir Stepania , Jake Tsakalidis , Nikoloz Tskitishvili , Tornike Shengelia y el ex pívot de los Golden State Warriors, Zaza Pachulia . Otros jugadores de baloncesto notables incluyen al dos veces campeón de la Euroliga Giorgi Shermadini y los jugadores de la Euroliga Manuchar Markoishvili y Viktor Sanikidze . El deporte está recuperando su popularidad en el país en los últimos años, y el equipo nacional de baloncesto de Georgia se ha clasificado para el torneo EuroBasket cinco veces consecutivas desde su primera aparición en 2011. [ cita necesaria ]

Hay varios luchadores georgianos de MMA de talla mundial. Ilia Topuria , Merab Dvalishvili , Giga Chikadze y Roman Dolidze son peleadores de alto rango actualmente firmados con UFC .

Los atletas georgianos han ganado un total de 40 medallas olímpicas, principalmente en lucha, judo y levantamiento de pesas. [357] El culturismo competitivo sancionado por la IFBB europea también es popular en el país. [358]

Ver también

Notas

  1. En la República Autónoma de Abjasia . [1] [2]
  2. ^ Excluyendo Abjasia y Osetia del Sur , los dos estados parcialmente reconocidos bajo la ocupación rusa . El gobierno de Georgia considera a las dos repúblicas como partes integrales del país, con apoyo internacional .
  3. ^ abcdefgh Datos que no incluyen Abjasia y Osetia del Sur
  4. ^ Población combinada de comunidades urbanas (23.433 en 1922) y rurales (2.326 en 1917). [280]
  5. ^ Se estima que 14.000 en 1922. [281]
  6. ^ ab Ciudad ocupada, datos estimados

Referencias

  1. ^ "Artículo 8", Constitución de Georgia. En AR abjasio , también abjasio .
  2. ^ "Constitución de Georgia" (PDF) . Parlamento de Georgia . Archivado desde el original (PDF) el 10 de diciembre de 2017.
  3. ^ "საქართველოს მოსახლეობის საყოველთაო აღწერის საბოლოო შედეგები" (PDF) . Oficina Nacional de Estadísticas de Georgia. 28 de abril de 2016. Archivado desde el original (PDF) el 10 de octubre de 2017 . Consultado el 29 de abril de 2016 .
  4. ^ "Portal demográfico" . Consultado el 7 de mayo de 2022 .
  5. ^ ab "Información general de los principales resultados del censo de población general de 2014 - Oficina Nacional de Estadísticas de Georgia" (PDF) . Archivado (PDF) desde el original el 8 de agosto de 2016 . Consultado el 7 de octubre de 2022 .
  6. ^ abcd "Base de datos de Perspectivas de la economía mundial, edición de octubre de 2023. (Georgia)". FMI.org . Fondo Monetario Internacional . 10 de octubre de 2023 . Consultado el 13 de octubre de 2023 .
  7. ^ "Índice GINI (estimación del Banco Mundial) - Georgia". data.worldbank.org . Banco Mundial . Archivado desde el original el 20 de julio de 2018 . Consultado el 6 de junio de 2023 .
  8. ^ "Informe sobre Desarrollo Humano 2021/2022" (PDF) . Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo . 8 de septiembre de 2022. Archivado (PDF) desde el original el 8 de septiembre de 2022 . Consultado el 6 de junio de 2023 .
  9. ^ ab "Censo General de Población 2014 - Principales resultados" (PDF) . Oficina Nacional de Estadísticas de Georgia (Geostat). 28 de abril de 2016. Archivado desde el original (PDF) el 5 de febrero de 2017 . Consultado el 7 de junio de 2017 .
  10. ^ Atlas mundial enciclopédico, George Philip & Son, Oxford University Press : 2002, p.104
  11. ^ Historias 4.38. Cf James Rennell, El sistema geográfico de Herodoto examinado y explicado , Volumen 1, Rivington 1830, p. 244
  12. ^ Encyclopedia Britannica ”, Cáucaso, junio de 2021: "Un esquema ampliamente aceptado traza la línea divisoria a lo largo de la cresta de la cordillera del Gran Cáucaso, colocando la parte de la región al norte de la línea en Europa y la parte al sur de ella en Asia. Otro sitúa la parte occidental de la región del Cáucaso en Europa y la parte oriental (la mayor parte de Azerbaiyán y pequeñas porciones de Armenia, Georgia y la costa rusa del Mar Caspio) en Asia..."
  13. ^ "Población y Demografía". Oficina Nacional de Estadísticas de Georgia, Geostat . Consultado el 29 de diciembre de 2021 .
  14. ^ 'El vino más antiguo del mundo' encontrado en tinajas de 8.000 años en Georgia. BBC News: 13 de noviembre de 2017
  15. ^ Doce, Elisa Guerra (2004). "Los orígenes de la embriaguez: evidencia arqueológica del consumo de bebidas y drogas fermentadas en la Eurasia prehistórica". Revista de Teoría y Método Arqueológico . 22 (3): 751–782. doi :10.1007/s10816-014-9205-z. S2CID  143750976.
  16. ^ ab Jones, Stephen (27 de octubre de 2020). "El establecimiento del poder soviético en Transcaucasia: el caso de Georgia 1921-1928". Estudios soviéticos . 40 (4): 627. doi : 10.1080/09668138808411783.
  17. ^ "Constitución de Georgia". El Heraldo Legislativo de Georgia. 29 de junio de 2020. Artículos 1.1, 7.2, 45, 52 y 54 . Consultado el 25 de marzo de 2022 .
  18. ^ "Consolidación de la democracia parlamentaria en Georgia". PNUD Georgia. Archivado desde el original el 19 de junio de 2021 . Consultado el 25 de marzo de 2022 .
  19. ^ Consejo Europeo, 14 y 15 de diciembre de 2023
  20. ^ David Braund (1994). Una historia de la Cólquida y la Iberia transcaucásica, 550 a. C.-562 d. C.. Oxford University Press . págs. 17-18. ISBN 978-0-19-814473-1.
  21. ^ Rouben Galichian (2007) Países al sur del Cáucaso en mapas medievales: Armenia, Georgia y Azerbaiyán. págs. 188-189
  22. ^ Boeder; et al. (2002). Filología, tipología y estructura de la lengua. Pedro Lang. pag. 65. ISBN 978-0820459912 
  23. ^ Peradze, Gregorio . "La derivación del nombre Georgia por parte de los peregrinos". Georgica , Otoño de 1937, núms. 4 y 5, 208–209
  24. ^ Hock, Hans Henrich; Zgusta, Ladislav (1997). Estudios históricos, indoeuropeos y lexicográficos . Walter de Gruyter. pag. 211.ISBN _ 978-3-11-012884-0.
  25. ^ abc Mikaberidze (2015), pág. 3.
  26. ^ Rapp (2014), pág. 21.
  27. ^ Rapp, Stephen H. (2003), Estudios de historiografía georgiana medieval: textos antiguos y contextos euroasiáticos , págs. Editores Peeters, ISBN 90-429-1318-5 
  28. ^ Constantino Porphyrogenitus (1967). Gyula Moravcsik (ed.). De Administrando Imperio . traducido por RJH Jenkins . Centro Dumbarton Oaks de Estudios Bizantinos.
  29. ^ "Artículo 2.1", Constitución de Georgia , Heraldo Legislativo de Georgia,'Georgia' es el nombre del estado de Georgia.
  30. ^ "Tiflis". Enciclopedia Británica . 11 de julio de 2023. Tbilisi, antigua Tiflis, capital de la república de Georgia
  31. ^ Horovitz, David (17 de mayo de 2006). "'¡Por Georgia! No nos llames Gruzia'". El Correo de Jerusalén . Consultado el 19 de noviembre de 2023 .
  32. ^ "Japón tiene la intención de utilizar oficialmente 'Georgia' en lugar de 'Gruzia'". Agencia de noticias de tendencias . 21 de octubre de 2014 . Consultado el 19 de noviembre de 2023 .
  33. ^ Lomsadze, Giorgi (28 de junio de 2011). "Georgia: Deja de llamarme" Gruzia"". Euroasiático . Consultado el 19 de noviembre de 2023 .
  34. ^ Rekhviashvili, Jimsher (13 de julio de 2011). "Georgia pide a sus amigos que dejen de llamarlo 'Gruzia'". Radio Europa Libre/Radio Libertad . Consultado el 19 de noviembre de 2023 .
  35. ^ "Lituania aprueba Sakartvelo como nombre oficial de Georgia". LRT . 11 de enero de 2021 . Consultado el 19 de noviembre de 2023 .
  36. ^ "Los arqueólogos georgianos encuentran un diente humano de 1,8 millones de años". Reuters . 9 de septiembre de 2022 . Consultado el 26 de noviembre de 2023 .
  37. ^ Roebroeks, Wil (1993). La primera ocupación de Europa . Leiden: Modderman Stichting / Facultad de Arqueología - Universidad de Leiden. págs. 207-209. ISBN 9789073368071.
  38. ^ Tsotskolauri, Avtandil (2017). საქართველოს ისტორია . Tiflis: Saunje. págs. 12-17. ISBN 978-9941-451-79-9.
  39. ^ Kot, Małgorzata (20 de junio de 2021). "Llenar los vacíos: asentamiento del Paleolítico superior tardío en Gvardjilas Klde, Georgia". Ciencia Directa . Consultado el 27 de noviembre de 2023 .
  40. ^ Balduino, Emmanuel. "Repensar las técnicas arquitectónicas del Cáucaso meridional en el sexto milenio antes de Cristo: un reexamen de datos anteriores y nuevos conocimientos". Paleoriente . Consultado el 27 de noviembre de 2023 .
  41. ^ Lavole, Amy (10 de septiembre de 2009). "Descubiertas las fibras más antiguas conocidas utilizadas por los humanos". La Gaceta de Harvard . Consultado el 27 de noviembre de 2023 .
  42. ^ "Descubra el lugar secreto de nacimiento del vino". National Geographic . 21 de mayo de 2018 . Consultado el 27 de noviembre de 2023 .
  43. ^ Hauotmann, Andreas. "Oro de la Edad del Bronce en el sur de Georgia". Arqueociencias . Consultado el 27 de noviembre de 2023 .
  44. ^ Javakhishvili, Ivane (1950). Problemas histórico-etnológicos de Georgia, el Cáucaso y el Cercano Oriente . Tbilisi: Universidad Estatal de Tbilisi. págs. 130-135.
  45. ^ "Los arqueólogos descubren artefactos de la Cólquida de los siglos XIV-XII a. C. en el oeste de Georgia". Agenda.ge . 13 de mayo de 2022 . Consultado el 2 de diciembre de 2023 .
  46. ^ Lichell, Vakhtang. "Geoarqueología de Phasis (Georgia)". Revista de Geografía Mediterránea . Consultado el 2 de diciembre de 2023 .
  47. ^ David Marshall Lang (1997). Vidas y leyendas de los santos georgianos (2ª ed.). Prensa del Seminario de San Vladimir . ISBN 978-0-913836-29-3.
  48. ^ Cyril Toumanoff (1967). Estudios de historia cristiana caucásica . Prensa de la Universidad de Georgetown . págs. 83–84, 377.
  49. ^ Asatiani 2009, págs. 48–50
  50. ^ Asatiani 2009, págs. 54–61
  51. ^ Asatiani 2009, págs. 47–48
  52. ^ Asatiani 2009, págs. 67–70
  53. ^ Smith, Graham; Ley Vivien (1998). La construcción de naciones en las zonas fronterizas postsoviéticas. Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 56.ISBN _ 978-0-521-59968-9.
  54. ^ David Marshall Lang (1976). Historia moderna de la Georgia soviética . Londres: Greenwood Press. pag. 29.ISBN _ 978-0-8371-8183-7.
  55. ^ Ivana Marková; Alex Gillespie, eds. (2011). Confianza y conflicto: representación, cultura y diálogo . Dinámica cultural de la representación social. pag. 43.ISBN _ 978-0-415-59346-5.
  56. ^ Howard Aronson; Dodona Kiziria (1999). Literatura y cultura georgianas . Eslava. pag. 119.ISBN _ 978-0-89357-278-5.
  57. ^ Suny, Ronald Grigor (1996). Armenia, Azerbaiyán y Georgia. Editorial DIANE. pag. 184.ISBN _ 978-0-7881-2813-4. Archivado desde el original el 21 de diciembre de 2016 . Consultado el 1 de diciembre de 2017 . El caballero con piel de pantera ocupa una posición única como epopeya nacional de Georgia.
  58. ^ Javakhishvili, Ivane (1982). k'art'veli eris istoria [ La historia de la nación georgiana ] (en georgiano). vol. 2. Prensa de la Universidad Estatal de Tbilisi . págs. 184-187.
  59. ^ ab Eastmond (2010), pág. 109.
  60. ^ Eastmond (2010), pág. 93.
  61. ^ Imaginando la historia en la encrucijada: Persia, Bizancio y los arquitectos del pasado georgiano escrito, Volumen 2 p 652. Universidad de Michigan 1997. 1997. ISBN 978-0-591-30828-0. Consultado el 25 de septiembre de 2016 .
  62. ^ René Grousset, René (1991).'El Imperio de las Estepas . Prensa de la Universidad de Rutgers . pag. 260.
  63. ^ Mikaberidze (2015), pág. xxxi.
  64. ^ " ნ. ტოლჩანოვის იმერეთში ელჩობის მუხლობრივი აღ წერილობა, 1650-1652", გამოსცა ი. ცინცაძემ, თბ., 1970, გვ. 37-38
  65. ^ გურამ შარაძე, ბედნიერებისა და სათნოების საუნ ჯე, თბილისი, გამომცემლობა საბჭოთა საქართველო, 1984: págs. 436-437.
  66. ^ ჯაოშვილი, ვახტანგ (1984). საქართველოს მოსახლეობა XVIII-XX საუკუნეებში: დემოგრ აფიულ-გეოგრაფიული გამოკვლევა (1ª ed.). მეცნიერება. pag. 72.
  67. ^ Pescador y col. (1991), pág. 328.
  68. ^ Георгиевский трактат [Tratado de Georgievsk] (en ruso). Universidad estatal de Moscú . 24 de julio de 1783. Archivado desde el original el 1 de mayo de 2015 . Consultado el 1 de febrero de 2015 .
  69. ^ Relaciones entre Teherán y Moscú, 1797-2014 . Consultado el 17 de mayo de 2015 .
  70. ^ Mikaberidze, Alexander (2009), Burnham, Robert (ed.), Peter Bagration: The Best Georgian General of the Napoleonic Wars, The Napoleon Series, archivado desde el original el 16 de agosto de 2018 , recuperado 19 de febrero 2019
  71. ^ Gvosdev (2000), pág. 85.
  72. ^ Ávalov (1906), pág. 186.
  73. ^ Gvosdev (2000), pág. 86.
  74. ^ Lang (1957), pág. 249.
  75. ^ Lang (1957), pág. 251.
  76. ^ Lang (1957), pág. 247.
  77. ^ Lang (1957), pág. 252.
  78. ^ Timothy C. Dowling Rusia en guerra: de la conquista mongola a Afganistán, Chechenia y más allá Archivado el 8 de febrero de 2017 en Wayback Machine págs. 728 ABC-CLIO, 2 de diciembre de 2014 ISBN 1598849484 
  79. ^ Suny (1994), pág. 64.
  80. ^ Allen F. Chew: Un atlas de la historia rusa: once siglos de fronteras cambiantes . Prensa de la Universidad de Yale , 1970, pág. 74.
  81. ^ ab "Georgia celebra el Día de la Independencia". Georgia hoy en la Web . Archivado desde el original el 5 de julio de 2020 . Consultado el 5 de enero de 2021 .
  82. ^ Stefan Talmon (1998), Reconocimiento de los gobiernos en el derecho internacional , p. 289–290. Prensa de la Universidad de Oxford , ISBN 0-19-826573-5
  83. ^ Широков, И. B.; Tarasov, A. A. (2010). Наша маленькая Хоста - Исторический очерк (en ruso). Sochi. Archivado desde el original el 20 de febrero de 2014 . Consultado el 2 de febrero de 2014 .{{cite book}}: Mantenimiento CS1: falta el editor de la ubicación ( enlace )
  84. ^ Caballero, Amy. Beria: primer teniente de Stalin , Princeton University Press , Princeton, Nueva Jersey , pág. 237, ISBN 978-0-691-01093-9
  85. ^ "Tensiones étnicas: la guerra en el Cáucaso es el legado de Stalin Archivado el 20 de junio de 2018 en la Wayback Machine ". El independiente . 17 de agosto de 2008.
  86. ^ "Los restos del héroe georgiano de la Segunda Guerra Mundial regresan a casa". Agenda.ge . 30 de septiembre de 2015.
  87. ^ Cornell, Svante E. (2002), Autonomía y conflicto: etnoterritorialidad y separatismo en el sur del Cáucaso: casos en Georgia , págs. Universidad de Uppsala , Departamento de Investigación sobre Paz y Conflictos, ISBN 91-506-1600-5 
  88. ^ "Gobierno de Georgia: acerca de Georgia". gov.ge. Archivado desde el original el 21 de agosto de 2016 . Consultado el 9 de agosto de 2016 .
  89. ^ Hughey, Michael W. (29 de marzo de 2016). Nuevos tribalismos: el resurgimiento de la raza y la etnia. Saltador. ISBN 978-1-349-26403-2. Consultado el 28 de agosto de 2023 a través de Google Books.
  90. ^ MacFarlane, S. Neil; Relaciones Internacionales, Centro Internacional de la Queen's University (Kingston, Ontario) (28 de agosto de 1997). ¿Unidos o desmoronados?: Regionalismo en la ex Unión Soviética. Centro de Relaciones Internacionales, Queen's University. ISBN 978-0-88911-745-7. Consultado el 28 de agosto de 2023 a través de Google Books.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: varios nombres: lista de autores ( enlace )
  91. ^ abc "Georgia: Abjasia y Osetia del Sur". www.pesd.princeton.edu . Enciclopedia Princetoniensis. Archivado desde el original el 4 de agosto de 2018 . Consultado el 16 de marzo de 2019 .
  92. ^ "Obituario: Eduard Shevardnadze". Noticias de la BBC . 7 de julio de 2014 . Consultado el 6 de julio de 2021 .
  93. ^ "Georgia/Abchasia: violaciones de las leyes de la guerra y el papel de Rusia en el conflicto". Hrw.org. Marzo de 1995. Archivado desde el original el 20 de febrero de 2001 . Consultado el 4 de diciembre de 2016 .
  94. ^ "Rusia: el conflicto ingush-osetio en la región de Prigorodnyi". Observatorio de derechos humanos/Helsinki. Mayo de 1996. Archivado desde el original el 13 de mayo de 2007 . Consultado el 18 de julio de 2007 .
  95. ^ "EurasiaNet Eurasia Insight: la revolución de las rosas de Georgia: impulso y consolidación". Eurasianet.org. Archivado desde el original el 5 de agosto de 2009 . Consultado el 5 de mayo de 2009 .
  96. ^ "არჩევნების ისტორია" (en georgiano). Tabula. 17 de agosto de 2016. Archivado desde el original el 7 de noviembre de 2017 . Consultado el 2 de noviembre de 2017 .
  97. ^ "Georgia actúa para controlar a Ajaria". Noticias de la BBC . 5 de mayo de 2004.
  98. ^ Gorshkov, Nikolai (19 de septiembre de 2002). "La Duma se prepara para la huelga de Georgia". Noticias de la BBC . Archivado desde el original el 29 de septiembre de 2009 . Consultado el 24 de julio de 2009 .
  99. ^ "Rusia y Georgia llegan a un acuerdo sobre las bases". Georgia civil, Tbilisi. 30 de mayo de 2005. Archivado desde el original el 13 de agosto de 2008 . Consultado el 29 de diciembre de 2021 .
  100. ^ "Rusia entrega la base militar de Batumi a Georgia". Georgia civil, Tbilisi. 13 de noviembre de 2007. Archivado desde el original el 14 de mayo de 2011 . Consultado el 29 de diciembre de 2021 .
  101. ^ La retención de la base de Gudauta por parte de Rusia: un compromiso incumplido del tratado CFE Archivado el 5 de febrero de 2017 en Wayback Machine Socor, Vladirmir. La Fundación Jamestown. 22 de mayo de 2006
  102. ^ ab Whitmore, Brian (12 de septiembre de 2008). "¿El reloj corre para Saakashvili?". Radio Europa Libre/Radio Libertad . Archivado desde el original el 3 de septiembre de 2014 . Consultado el 3 de septiembre de 2014 .
  103. ^ "Rusia criticada por Abjasia". Noticias de la BBC . 24 de abril de 2008. Archivado desde el original el 15 de agosto de 2008 . Consultado el 19 de noviembre de 2015 .
  104. ^ "Cuenta atrás en el Cáucaso: siete días que llevaron a Rusia y Georgia a la guerra". Tiempos financieros . 26 de agosto de 2008. Archivado desde el original el 20 de septiembre de 2008.
  105. ^ ab Marc Campeón; Andrew Osborn (16 de agosto de 2008). "Pelea ardiente, luego guerra". El periodico de Wall Street .
  106. ^ Luke Harding (19 de noviembre de 2008). "Georgia pide a la UE una investigación independiente sobre la guerra". El guardián . Archivado desde el original el 13 de septiembre de 2017 . Consultado el 4 de diciembre de 2017 .
  107. ^ ab Roy Allison (2008). "¿Rusia resurgente? La campaña de Moscú para 'obligar a Georgia a lograr la paz'" (PDF) . Asuntos Internacionales . 84 (6): 1145-1171. doi :10.1111/j.1468-2346.2008.00762.x. Archivado desde el original (PDF) el 23 de abril de 2016 . Consultado el 19 de noviembre de 2015 .
  108. ^ Jean-Rodrigue Paré (13 de febrero de 2009). "El conflicto entre Rusia y Georgia". Parlamento de Canadá. Archivado desde el original el 2 de enero de 2016 . Consultado el 19 de noviembre de 2015 .
  109. ^ "Saakashvili apela a la paz en un discurso televisado". Civil.Ge. 7 de agosto de 2008. Archivado desde el original el 19 de octubre de 2014 . Consultado el 29 de diciembre de 2021 .
  110. ^ "Los objetivos detrás de la ofensiva por poderes de Moscú en Osetia del Sur". La Fundación Jamestown . 8 de agosto de 2008. Archivado desde el original el 26 de octubre de 2014 . Consultado el 3 de septiembre de 2014 .
  111. ^ "El conflicto georgiano pone a Estados Unidos en el medio". Tribuna de Chicago . 9 de agosto de 2008. Archivado desde el original el 16 de octubre de 2014 . Consultado el 3 de septiembre de 2014 .
  112. ^ Peter Finn (17 de agosto de 2008). "Un descenso bilateral a una guerra a gran escala". El Washington Post . Archivado desde el original el 6 de noviembre de 2012 . Consultado el 28 de agosto de 2017 .
  113. ^ Pavel Felgenhauer (14 de agosto de 2008). "La guerra ruso-georgiana fue planificada de antemano en Moscú". Archivado desde el original el 20 de agosto de 2014 . Consultado el 3 de septiembre de 2014 .
  114. ^ Chivers, CJ (15 de septiembre de 2008). "Georgia ofrece nuevas pruebas sobre el comienzo de la guerra". Los New York Times . Archivado desde el original el 16 de junio de 2017 . Consultado el 28 de agosto de 2017 .
  115. ^ СМИ: российские войска вошли в Южную Осетию еще до начала боевых действий (en ruso). NOTICIASru.com. 11 de septiembre de 2008. Archivado desde el original el 2 de enero de 2016 . Consultado el 19 de noviembre de 2015 .
  116. ^ "Federación de Rusia: aspectos jurídicos de la guerra en Georgia". Biblioteca del Congreso. Archivado desde el original el 16 de julio de 2014.
  117. ^ "Los separatistas abjasios atacan el disputado desfiladero de Georgia". Reuters . 9 de agosto de 2008. Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2015 . Consultado el 1 de julio de 2017 .
  118. ^ Harding, Luke (11 de agosto de 2008). "Saqué a mis hijos minutos antes de que cayeran las bombas". El guardián . Archivado desde el original el 5 de marzo de 2017 . Consultado el 24 de mayo de 2017 .
  119. ^ "Rusia abre un nuevo frente y se adentra más en Georgia". Associated Press. 11 de agosto de 2008. Archivado desde el original el 14 de agosto de 2008.
  120. ^ "Informe. Volumen I" (PDF) . Misión internacional independiente de investigación sobre el conflicto en Georgia. Septiembre de 2009. p. 27. Archivado desde el original (PDF) el 7 de octubre de 2009.
  121. ^ "Imágenes de satélite de Amnistía Internacional revelan daños en las aldeas de Osetia del Sur después de ..." Reuters . 9 de octubre de 2008. Archivado desde el original el 22 de febrero de 2014.
  122. ^ "Civiles en la línea de fuego" (PDF) . Amnistía Internacional. Noviembre de 2008. Archivado (PDF) desde el original el 22 de febrero de 2014 . Consultado el 3 de septiembre de 2014 .
  123. ^ "Georgia celebra el aniversario de la guerra". Noticias de la BBC . 7 de agosto de 2009. Archivado desde el original el 8 de agosto de 2014 . Consultado el 3 de septiembre de 2014 .
  124. ^ Эдуард Кокойты: мы там практически выровняли все (en ruso). Kommersant. 15 de agosto de 2008. Archivado desde el original el 16 de septiembre de 2014 . Consultado el 3 de septiembre de 2014 .
  125. ^ "Los grupos de derechos dicen que las milicias de Osetia del Sur queman aldeas georgianas". RFE/RL. 30 de septiembre de 2008. Archivado desde el original el 3 de septiembre de 2014 . Consultado el 3 de septiembre de 2014 .
  126. ^ "Rusia respalda el plan de seis puntos". Civil.Ge. 12 de agosto de 2008 . Consultado el 29 de diciembre de 2021 .
  127. ^ "Declaración del presidente de Rusia, Dmitry Medvedev". El Kremlin. 26 de agosto de 2008. Archivado desde el original el 2 de septiembre de 2008.
  128. ^ "Georgia rompe lazos con Rusia". Noticias de la BBC . 29 de agosto de 2008. Archivado desde el original el 6 de octubre de 2014 . Consultado el 3 de septiembre de 2014 .
  129. ^ "Rusia completa 'la mayor parte de la retirada' - Monitores de la UE". Georgia civil. 8 de octubre de 2008 . Consultado el 22 de febrero de 2023 .
  130. ^ "Moscú dice que los monitores de la UE controlan totalmente las 'zonas de amortiguamiento'". Georgia civil. 9 de octubre de 2008 . Consultado el 22 de febrero de 2023 .
  131. ^ ab "Resolución del Parlamento de Georgia sobre la ocupación de los territorios georgianos por la Federación de Rusia". 29 de agosto de 2008. Archivado desde el original el 3 de septiembre de 2008.
  132. ^ "Abjasia, Osetia del Sur, territorio oficialmente declarado ocupado". Civil.Ge. 28 de agosto de 2008. Archivado desde el original el 3 de septiembre de 2008 . Consultado el 29 de diciembre de 2021 .
  133. ^ "Cambios constitucionales de Georgia". Grupo de Crisis Internacional . 1 de marzo de 2012 . Consultado el 29 de diciembre de 2021 .
  134. ^ "Saakashvili admite su derrota en las elecciones parlamentarias", Civil.ge , 2 de octubre de 2012 , consultado el 29 de diciembre de 2021
  135. ^ "El magnate georgiano Ivanishvili confirmado como primer ministro". Reuters . 25 de octubre de 2012 . Consultado el 29 de diciembre de 2021 .
  136. ^ "Georgia: conflicto en lugar de convivencia". Euroasiático . 8 de febrero de 2013 . Consultado el 29 de diciembre de 2021 .
  137. ^ "La transición histórica de Georgia enfrenta pruebas cruciales en 2013". RFE/RL . 16 de diciembre de 2012 . Consultado el 29 de diciembre de 2021 .
  138. ^ "El aliado del primer ministro de Georgia, Giorgi Margvelashvili, gana la presidencia'". Noticias de la BBC . 27 de octubre de 2013.
  139. ^ "Irakli Garibashvili nombrado próximo primer ministro de Georgia". Fundación Jamestown . 4 de noviembre de 2013 . Consultado el 29 de diciembre de 2021 .
  140. ^ "¿El 'líder informal' de Georgia presionó al primer ministro para que dimitiera?". RFE/RL . 24 de diciembre de 2015 . Consultado el 29 de diciembre de 2021 .
  141. ^ "Mikheil Saakashvili: expresidente georgiano arrestado al regresar del exilio". Noticias de la BBC . 1 de octubre de 2021.
  142. ^ "El partido gobernante de Georgia gana decisivamente la votación en el parlamento". Reuters . 7 de octubre de 2016.
  143. ^ "Se iniciaron enmiendas constitucionales". Civil.ge . 3 de mayo de 2017 . Consultado el 29 de diciembre de 2021 .
  144. ^ "El gobierno georgiano ofrece concesiones para poner fin a la crisis". Euroasiático . 24 de junio de 2019 . Consultado el 29 de diciembre de 2021 .
  145. ^ "Transparencia Internacional insta al diálogo con la sociedad civil durante la crisis política en Georgia". Transparencia Internacional . 30 de noviembre de 2019 . Consultado el 29 de diciembre de 2021 .
  146. ^ La presidenta Nino Burjanadze ocupó el cargo de presidenta interina dos veces, en 2003 y 2007.
  147. ^ "Georgia elige a Salomé Zurabishvili como primera mujer presidenta". Noticias de la BBC . 29 de noviembre de 2018.
  148. ^ "El sueño georgiano y la oposición alcanzan un consenso sobre la reforma electoral". Civil.ge . 8 de marzo de 2020 . Consultado el 29 de diciembre de 2021 .
  149. ^ "Protestas en Georgia: la policía de Tbilisi dispara cañones de agua contra los manifestantes". Noticias de la BBC . 8 de noviembre de 2020.
  150. ^ "Nueva propuesta de la UE: Amnistía para Rurua, Meliá, encuestas rápidas de 2022 si GD obtiene menos del 43% de los locales". Civil.ge . 18 de abril de 2021 . Consultado el 29 de diciembre de 2021 .
  151. ^ "El presidente Michel iniciará consultas después de la retirada del acuerdo mediado por la UE de GD". Civil.ge . 29 de julio de 2021 . Consultado el 29 de diciembre de 2021 .
  152. ^ "Perfil del país de Georgia". Noticias de la BBC . 22 de febrero de 2021.
  153. ^ Shota Kincha (22 de mayo de 2022). "Los exiliados rusos tienen una fría recepción en Georgia - VoxEurop". Voxeuropa . Consultado el 26 de junio de 2022 .
  154. ^ BBC Georgia elige a Salome Zurabishvili como primera mujer presidenta, 29 de noviembre de 2018
  155. ^ Berry, Lynn (7 de enero de 2008). "Líder de Georgia: país en el camino correcto". Fox News. Archivado desde el original el 8 de enero de 2008 . Consultado el 17 de octubre de 2008 . En una entrevista con The Associated Press, Saakashvili reconoció que el camino de Georgia no había sido fácil, pero dijo que las elecciones demostraban que la ex república soviética estaba en camino de convertirse en una democracia europea.
  156. ^ "Georgia: Informe de país sobre la libertad en el mundo 2022". Casa de la libertad . Consultado el 5 de febrero de 2023 . Georgia celebra elecciones periódicas y competitivas. Su trayectoria democrática mostró signos de mejora durante el período que rodeó el cambio de gobierno en 2012-2013, pero en los últimos años se han caracterizado por retrocesos. La influencia oligárquica afecta los asuntos políticos, las decisiones políticas y el entorno mediático del país, y la politización socava el Estado de derecho. Las libertades civiles están protegidas de manera inconsistente.
  157. ^ "Índice de democracia 2021: el desafío de China" (PDF) . Unidad de Inteligencia Económica . págs. 44–47.
  158. ^ "Estados Unidos anuncia un nuevo programa de asistencia militar para Georgia". Civil.Ge. 5 de noviembre de 2004 . Consultado el 29 de diciembre de 2021 .
  159. ^ Parlamento Europeo , Resolución 2014/2717 (RSP), 17 de julio de 2014: "... de conformidad con el artículo 49 del Tratado de la Unión Europea, Georgia, Moldavia y Ucrania, como cualquier otro estado europeo, tienen una perspectiva europea y pueden aplicar convertirse en miembros de la Unión..."
  160. Jorge Liboreiro (24 de junio de 2022). "¿Por qué no se concedió a Georgia el estatus de candidato a la UE?". Euronoticias . Consultado el 24 de noviembre de 2022 .
  161. ^ "El camino de Georgia hacia la OTAN". Mfa.gov.ge. 27 de mayo de 2010. Archivado desde el original el 27 de agosto de 2008 . Consultado el 2 de noviembre de 2010 .
  162. ^ "Encuesta del NDI: la economía sigue siendo la principal preocupación para los georgianos; el apoyo a la OTAN y la UE es estable" (PDF) . Instituto Nacional Demócrata. 16 de enero de 2017. Archivado desde el original (PDF) el 27 de febrero de 2017 . Consultado el 27 de febrero de 2017 .
  163. ^ Comunicado de prensa (2011) 145. OTAN. 7 de diciembre de 2011. Consultado el 3 de enero de 2011.
  164. ^ "Paquete sustancial OTAN-Georgia (SNGP)" (PDF) . OTAN. Archivado (PDF) desde el original el 10 de septiembre de 2016 . Consultado el 10 de febrero de 2019 .
  165. ^ "Lavrov: si Georgia se une a la OTAN, las relaciones se arruinarán". Georgia hoy . 26 de septiembre de 2019. Archivado desde el original el 27 de septiembre de 2020 . Consultado el 2 de octubre de 2019 .
  166. ^ "El canciller ruso Lavrov apoya la reanudación de los vuelos a Georgia ya que los georgianos 'se dieron cuenta de las consecuencias' del 20 de junio". Agenda.ge. 26 de septiembre de 2019 . Consultado el 29 de septiembre de 2019 .
  167. ^ "Europa | Bush elogia la democracia georgiana". Noticias de la BBC . 10 de mayo de 2005. Archivado desde el original el 19 de diciembre de 2008 . Consultado el 5 de mayo de 2009 .
  168. ^ Bush se dirige a Europa para la cumbre del G-8, The New York Times
  169. ^ "La UE y Georgia firman el plan de acción de la PEV". Civil.Ge. 3 de octubre de 2006 . Consultado el 29 de diciembre de 2021 .
  170. ^ "Acuerdo de Asociación UE/Georgia". SEAE. 13 de septiembre de 2016. Archivado desde el original el 28 de febrero de 2017 . Consultado el 27 de febrero de 2017 .
  171. ^ "Visados: el Consejo confirma el acuerdo sobre la liberalización de visados ​​para Georgia". Consejo Europeo – Consejo de la Unión Europea. 20 de diciembre de 2016. Archivado desde el original el 28 de febrero de 2017 . Consultado el 27 de febrero de 2017 .
  172. ^ "Visados: el Consejo adopta un reglamento sobre la liberalización de visados ​​para los georgianos". Consejo Europeo – Consejo de la Unión Europea. 27 de febrero de 2017. Archivado desde el original el 27 de febrero de 2017 . Consultado el 27 de febrero de 2017 .
  173. ^ Civil.ge (3 de marzo de 2022). "El primer ministro de Georgia firma una solicitud para unirse a la UE". Civil.ge . Consultado el 3 de marzo de 2022 .
  174. ^ "Georgia civil | ÚLTIMA HORA: Georgia obtiene el estatus de candidato a la UE". civil.ge . Consultado el 14 de diciembre de 2023 .
  175. ^ "El Consejo Europeo otorga el estatus de candidato a la UE a Georgia - Presidente del Consejo". Agenda.ge . Consultado el 14 de diciembre de 2023 .
  176. ^ Bayer, Lili (14 de diciembre de 2023). "Se alcanzó un acuerdo para iniciar conversaciones de adhesión a la UE con Ucrania y Moldavia: Europa en vivo". el guardián . ISSN  0261-3077 . Consultado el 14 de diciembre de 2023 .
  177. ^ "La UE iniciará conversaciones de adhesión con Ucrania y Moldavia". 14 de diciembre de 2023 . Consultado el 14 de diciembre de 2023 .
  178. ^ "Presupuesto" (PDF) . Ministerio de Defensa de Georgia . Archivado (PDF) desde el original el 6 de agosto de 2021 . Consultado el 6 de agosto de 2021 .
  179. ^ "Historia del delta". STC Delta . Archivado desde el original el 5 de julio de 2016 . Consultado el 21 de julio de 2016 .
  180. ^ "Productos Delta". STC Delta . Archivado desde el original el 15 de julio de 2016 . Consultado el 21 de julio de 2016 .
  181. ^ Collin, Matthew (9 de marzo de 2007). "Georgia duplicará sus tropas en Irak". Noticias de la BBC . Archivado desde el original el 22 de diciembre de 2016 . Consultado el 21 de julio de 2016 .
  182. ^ "El Ministerio de Defensa publica detalles sobre las tropas georgianas heridas en el ataque de Helmand el 13 de mayo". Georgia civil . 14 de mayo de 2013. Archivado desde el original el 19 de junio de 2013 . Consultado el 29 de diciembre de 2021 .
  183. ^ "Georgia despliega 750 soldados en Afganistán". Noticias diarias de Hurriyet . Agencia France-Presse. 4 de agosto de 2010. Archivado desde el original el 6 de mayo de 2016 . Consultado el 21 de julio de 2016 .
  184. ^ Mikheil Saakashvili (14 de diciembre de 2009). "Por qué Georgia envía tropas a Afganistán". El Telégrafo diario . Archivado desde el original el 29 de abril de 2016 . Consultado el 21 de julio de 2016 .
  185. ^ Ostroska, Jessica (16 de julio de 2014). "El ejército georgiano finaliza su misión en Helmand". Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad de Afganistán . Archivado desde el original el 8 de agosto de 2014 . Consultado el 21 de julio de 2016 .
  186. ^ Soldado georgiano asesinado en Afganistán: "lo que eleva a 32 el número total de muertos en Georgia en Afganistán", 4 de agosto de 2017
  187. ^ "Las tropas georgianas ponen fin a la misión en Helmand". Georgia civil. 17 de julio de 2014. Archivado desde el original el 5 de agosto de 2014 . Consultado el 29 de diciembre de 2021 .
  188. ^ "Soldado georgiano sucumbe a las heridas sufridas en Afganistán". Georgia civil . 8 de junio de 2015. Archivado desde el original el 11 de octubre de 2017 . Consultado el 29 de diciembre de 2021 .
  189. ^ ab Mark McDonald, Periódicos Knight Ridder. "El despido de la policía de tránsito es un símbolo de esperanza en Georgia | McClatchy". Mcclatchydc.com. Archivado desde el original el 11 de enero de 2013 . Consultado el 30 de octubre de 2012 .
  190. ^ "Proyecto contra la corrupción de la policía nacional de Georgia". NPR. 15 de septiembre de 2005. Archivado desde el original el 27 de noviembre de 2012 . Consultado el 30 de octubre de 2012 .
  191. ^ Seguridad de los edificios en la República de Georgia Andrew Stamer Consultado el 1 de junio de 2007.
  192. ^ "Palabras del presidente Saakashvili en la Cumbre de la CEI en Tbilisi". Presidente de Georgia. 3 de junio de 2005. Archivado desde el original el 14 de junio de 2011 . Consultado el 23 de diciembre de 2007 .
  193. ^ "Aviso de seguridad". Embajada de Estados Unidos en Tbilisi. Archivado desde el original el 15 de agosto de 2007 . Consultado el 23 de diciembre de 2007 .
  194. ^ Berglund, Cristóbal; Engvall, Johan (3 de septiembre de 2015). "Cómo Georgia acabó con la corrupción en el campus". La política exterior .
  195. ^ "Lecciones de la lucha de Georgia contra la corrupción". El economista . 7 de febrero de 2012.
  196. ^ "La lucha de Georgia contra la corrupción en los servicios públicos gana elogios". El Banco Mundial . 31 de enero de 2012.
  197. ^ "Cuarta ronda de evaluación sobre Georgia". Consejo de Europa , 17 de enero de 2017
  198. ^ "Las reformas anticorrupción de Georgia se estancan en medio de una crisis política y acusaciones de captura del Estado". Transparencia Internacional . 28 de enero de 2021 . Consultado el 29 de diciembre de 2021 .
  199. ^ "Índice de percepción de la corrupción 2020". Transparencia Internacional . 28 de enero de 2021 . Consultado el 29 de diciembre de 2021 .
  200. ^ "Defensor público de Georgia". Defensor del Pueblo.ge. Archivado desde el original el 21 de julio de 2011 . Consultado el 3 de julio de 2011 .
  201. ^ "Informe alternativo sobre la implementación por parte de Georgia del Convenio Marco para la Protección de las Minorías Nacionales en la región de Kvemo Kartli - Tbilisi, 2008 - p. 58-59" (PDF) . Archivado desde el original (PDF) el 18 de julio de 2011 . Consultado el 3 de julio de 2011 .
  202. ^ "Estados Unidos y Gran Bretaña piden una investigación sobre los acontecimientos del 26 de mayo en Georgia". Noticias.Az. 28 de mayo de 2011. Archivado desde el original el 1 de junio de 2011 . Consultado el 3 de julio de 2011 .
  203. ^ Rachel Denber, subdirectora para Europa y Asia Central (26 de mayo de 2011). "Georgia: la policía utilizó fuerza excesiva en protestas pacíficas | Human Rights Watch". Hrw.org. Archivado desde el original el 2 de julio de 2011 . Consultado el 3 de julio de 2011 .
  204. ^ "El alcalde de Tbilisi ofrece a los manifestantes lugares alternativos para la manifestación". Civil.ge. Archivado desde el original el 22 de julio de 2011 . Consultado el 29 de diciembre de 2021 .
  205. ^ ab Misha, Dzhindzhikhashvili (26 de mayo de 2011). "La policía de Georgia dice que hay dos muertos en la dispersión de las protestas". ABC Noticias . Associated Press. Archivado desde el original el 22 de enero de 2012 . Consultado el 24 de diciembre de 2011 .
  206. ^ "Grabaciones de audio y vídeo implican a los líderes de las protestas en 'tramar violencia'". Civil.ge. Archivado desde el original el 25 de octubre de 2012 . Consultado el 29 de diciembre de 2021 .
  207. ^ Luke Harding en Moscú y agencias (9 de abril de 2009). "Miles de personas se reúnen para protestar callejeramente contra el presidente georgiano Mikheil Saakashvili". El guardián . REINO UNIDO. Archivado desde el original el 6 de septiembre de 2013 . Consultado el 3 de julio de 2011 .
  208. ^ "PM firmemente en contra de la despenalización de la marihuana". Georgia civil . 4 de junio de 2015 . Consultado el 29 de diciembre de 2021 .
  209. ^ "Luchando contra la guerra contra las drogas de Georgia". democracia abierta. 15 de diciembre de 2016. Archivado desde el original el 13 de enero de 2017 . Consultado el 14 de enero de 2017 .
  210. ^ Berlín está fuera, Tbilisi está dentro, Forbes , septiembre de 2018
  211. ^ "Tribunal de Georgia suprime las multas por consumo de marihuana". Radio Europa Libre/Radio Libertad . 30 de julio de 2018 . Consultado el 9 de agosto de 2018 .
  212. ^ Wayne, Shawn (30 de julio de 2018). "Fumar marihuana legalizado en Georgia". Georgia hoy . Archivado desde el original el 8 de agosto de 2018 . Consultado el 9 de agosto de 2018 .
  213. ^ "Registro de Municipios". Agencia Nacional de Registro Público. Archivado desde el original el 2 de febrero de 2017 . Consultado el 7 de octubre de 2022 .
  214. ^ "Gobierno de Georgia - Abjasia". Gobierno.gov.ge. Archivado desde el original el 17 de julio de 2011 . Consultado el 3 de julio de 2011 .
  215. ^ " Regiones y territorios: Abjasia ". Noticias de la BBC . 8 de febrero de 2011. Archivado desde el original el 20 de abril de 2010 . Consultado el 30 de enero de 2011 .
  216. ^ ab " Regiones y territorios: Osetia del Sur ". Noticias de la BBC . 8 de febrero de 2011. Archivado desde el original el 17 de febrero de 2011 . Consultado el 30 de enero de 2011 .
  217. ^ "Derechos humanos en los territorios ocupados de Georgia". Osce.org . Archivado desde el original el 16 de junio de 2012 . Consultado el 30 de octubre de 2012 .
  218. ^ "Pasaportización rusa". Los New York Times . Archivado desde el original el 15 de noviembre de 2012 . Consultado el 30 de octubre de 2012 .
  219. ^ "Abjasia, Osetia del Sur territorio formalmente declarado ocupado". Georgia civil . 28 de agosto de 2008. Archivado desde el original el 3 de septiembre de 2008 . Consultado el 29 de diciembre de 2021 .
  220. ^ "La Ley de Georgia sobre los territorios ocupados (431-II)" (PDF) . Ministerio de Estado para la Reintegración . 23 de octubre de 2008. Archivado desde el original (PDF) el 24 de junio de 2014 . Consultado el 1 de febrero de 2015 .
  221. 'Cáucaso (región y montañas, Eurasia)' Archivado el 27 de abril de 2010 en Wayback Machine . Encyclopædia Britannica , 2010: "Ocupando aproximadamente 170.000 millas cuadradas (440.000 km 2 ), está dividida entre Rusia, Georgia, Azerbaiyán y Armenia y forma parte de la línea divisoria tradicional entre Europa y Asia. Está dividida en dos por las montañas del Cáucaso; el área al norte de la cordillera del Gran Cáucaso se llama Ciscaucasia y la región al sur Transcaucasia. Habitada desde la antigüedad, estuvo bajo soberanía nominal persa y turca hasta que fue conquistada por Rusia en los siglos XVIII y XIX.
  222. ^ "CESWW - Definición de Eurasia Central". Cesww.fas.harvard.edu. Archivado desde el original el 5 de agosto de 2010 . Consultado el 6 de agosto de 2010 .
  223. ^ abcde "Georgia: Geografía". Cac-biodiversity.org. Archivado desde el original el 11 de mayo de 2011 . Consultado el 3 de julio de 2011 .
  224. ^ abcdefghi Nana Bolashvili , Andreas Dittmann, Lorenz King, Vazha Neidze (eds.): Atlas Nacional de Georgia - Nationalatlas von Georgien , 138 páginas, Steiner Verlag, 2018 ISBN 978-3-515-12057-9 
  225. ^ "Especies endémicas del Cáucaso". Especies endémicas-caucasus.info. 7 de enero de 2009. Archivado desde el original el 12 de abril de 2009 . Consultado el 5 de mayo de 2009 .
  226. ^ ab Howe, G. Melvyn; Lang, David Marshall. "Georgia". Enciclopedia Británica . Consultado el 17 de diciembre de 2020 .
  227. ^ "Eucariota, Animalia, Cordados". Base de datos de biodiversidad de Georgia . Instituto de Ecología. 2015. Archivado desde el original el 25 de junio de 2016 . Consultado el 7 de junio de 2016 .
  228. ^ Listas de verificación y mapas de "arañas caucásicas". Caucasus-spiders.info. Archivado desde el original el 28 de marzo de 2009. Consultado el 5 de mayo de 2009 .
  229. ^ "Dramático descubrimiento de doble esturión en Georgia". WWF. 15 de junio de 2020 . Consultado el 26 de junio de 2020 .
  230. ^ Nakhutsrishvili, IG ["Flora de plantas productoras de esporas de Georgia (resumen)"]. 888 págs., Tbilisi, Academia de Ciencias de la República Socialista Soviética de Georgia, 1986
  231. ^ ab "Robigalia de Cybertruffle - Observaciones de hongos y sus organismos asociados". cybertruffle.org.uk. Archivado desde el original el 20 de septiembre de 2011 . Consultado el 27 de julio de 2011 .
  232. ^ Kirk, PM, Cannon, PF, Minter, DW y Stalpers, J. "Diccionario de hongos". Ed. 10. CABI, 2008
  233. ^ "Hongos de Georgia: potencialmente endémicos". cybertruffle.org.uk. Archivado desde el original el 27 de septiembre de 2011 . Consultado el 27 de julio de 2011 .
  234. ^ "Georgia: un paraíso para la biodiversidad". UICN, Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza . 7 de diciembre de 2012 . Consultado el 29 de junio de 2019 .[ enlace muerto ]
  235. ^ Dinerstein, Eric; Olson, David; Joshi, Anup; Vynne, Carly; Burgess, Neil D.; Wikramanayake, Eric; Hahn, Natán; Palminteri, Suzanne; Hedao, Prashant; Noss, caña; Hansen, Matt; Locke, Harvey; Ellis, Erle C; Jones, Benjamín; Barbero, Carlos Víctor; Hayes, Randy; Kormos, Cirilo; Martín, Vance; Cristo, Eileen; Sechrest, Wes; Precio, Lori; Baillie, Jonathan EM; Weeden, Don; Amamantando, Kieran; Davis, cristal; Tamaño, Nigel; Moore, Rebeca; Thau, David; Abedul, Tanya; Potapov, Peter; Turubanova, Svetlana; Tyukavina, Alexandra; de Souza, Nadia; Pintea, Lilian; Brito, José C.; Llewellyn, Othman A.; Miller, Antonio G.; Patzelt, Annette; Ghazanfar, Shahina A.; Timberlake, Jonathan; Kloser, Heinz; Shennan-Farpón, Yara; Kindt, Roeland; Lillesø, Jens-Peter Barnekow; van Breugel, Paulo; Graudal, Lars; Voge, Maianna; Al-Shammari, Khalaf F.; Saleem, Mahoma (2017). "Un enfoque basado en ecorregiones para proteger la mitad del ámbito terrestre". Biociencia . 67 (6): 534–545. doi : 10.1093/biosci/bix014 . ISSN  0006-3568. PMC 5451287 . PMID  28608869. 
  236. ^ Grantham, HS; Duncan, A.; Evans, TD; Jones, KR; Beyer, HL; Schuster, R.; Walston, J.; Rayo, JC; Robinson, JG; Callow, M.; Clementes, T.; Costa, HM; DeGemmis, A.; Elsen, PR; Ervin, J.; Franco, P.; Goldman, E.; Goetz, S.; Hansen, A.; Hofsvang, E.; Jantz, P.; Júpiter, S.; Kang, A.; Langhammer, P.; Laurance, WF; Liberman, S.; Linkie, M.; Malhi, Y.; Maxwell, S.; Méndez, M.; Mittermeier, R.; Murray, Nueva Jersey; Possingham, H.; Radachowsky, J.; Saatchi, S.; Samper, C.; Silverman, J.; Shapiro, A.; Estrasburgo, B.; Stevens, T.; Stokes, E.; Taylor, R.; Lágrima, T.; Tizard, R.; Venter, O.; Visconti, P.; Wang, S.; Watson, JEM (2020). "La modificación antropogénica de los bosques significa que sólo el 40% de los bosques restantes tienen una alta integridad del ecosistema - Material complementario". Comunicaciones de la naturaleza . 11 (1): 5978. Código bibliográfico : 2020NatCo..11.5978G. doi : 10.1038/s41467-020-19493-3 . ISSN  2041-1723. PMC 7723057 . PMID  33293507. 
  237. ^ Capacidad instalada mundial de hidroelectricidad de la "Administración de Información Energética de Estados Unidos""". Eia.doe.gov. Archivado desde el original el 23 de noviembre de 2010 . Consultado el 30 de octubre de 2012 .
  238. ^ "El Banco Mundial en Georgia 1993-2007" (PDF) . Banco Mundial. 2009. Archivado (PDF) desde el original el 23 de julio de 2013 . Consultado el 14 de agosto de 2013 .
  239. ^ "El mundo integra una solución comercial: instantánea del país de Georgia". Banco Mundial. 2015 . Consultado el 7 de octubre de 2022 .
  240. ^ "Importaciones de Georgia". Banco Mundial . Consultado el 7 de octubre de 2022 .
  241. ^ "Comercio exterior de mercancías". Oficina Nacional de Estadísticas de Georgia Geostat . Consultado el 7 de octubre de 2022 .
  242. ^ Clasificaciones económicas del Banco Mundial Archivado el 15 de septiembre de 2008 en Wayback Machine .
  243. ^ Banco Mundial (2018). Haciendo negocios 2019 (PDF) . Publicaciones del Banco Mundial. págs.5, 11, 13. ISBN 978-1-4648-1326-9. Archivado (PDF) desde el original el 6 de noviembre de 2018 . Consultado el 2 de noviembre de 2018 .
  244. «Nota informativa para los países sobre el Informe sobre Desarrollo Humano 2020» Archivado el 22 de mayo de 2022 en Wayback Machine , Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo , 2020
  245. ^ "Nota informativa para los países sobre el Informe sobre desarrollo humano 2020": Figura 1: Tendencias en los índices componentes del IDH de Georgia 2000-2019 Archivado el 22 de mayo de 2022 en Wayback Machine , Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo , 2020
  246. ^ "Pipleline del Cáucaso Meridional". Archivado desde el original el 28 de septiembre de 2017 . Consultado el 21 de septiembre de 2017 .
  247. ^ The Financial Times - Los impuestos fijos podrían ser un destello en la sartén, según una investigación del FMI [ enlace muerto ]
  248. ^ Banco Mundial , Indicadores de desarrollo mundial 2008 Archivado el 18 de abril de 2010 en Wayback Machine.
  249. ^ "Preguntas frecuentes: I. Entorno macroeconómico". investeorgia.org . Archivado desde el original el 28 de junio de 2010.
  250. ^ "Condiciones de vida". Geoestadística. Archivado desde el original el 3 de febrero de 2017 . Consultado el 26 de enero de 2017 .
  251. ^ "Ingresos de los hogares". Geoestadística. Archivado desde el original el 25 de diciembre de 2016 . Consultado el 26 de enero de 2017 .
  252. ^ "Producto Interno Bruto (PIB)". Geoestadística. Archivado desde el original el 3 de febrero de 2017 . Consultado el 26 de enero de 2017 .
  253. ^ "Servicios, valor añadido (% del PIB) - Georgia". Banco Mundial. 2015 . Consultado el 7 de octubre de 2022 .
  254. ^ "Empleo y Desempleo" . Consultado el 8 de agosto de 2021 ., Oficina Nacional de Estadísticas de Georgia .
  255. ^ "La encuesta de Georgia refleja una preocupación generalizada por las cuestiones económicas". Instituto Republicano Internacional . 18 de julio de 2019 . Consultado el 9 de septiembre de 2021 .
  256. ^ "Índice de preparación para la conexión en red 2016". Foro Economico Mundial. Archivado desde el original el 21 de diciembre de 2016 . Consultado el 21 de diciembre de 2016 .
  257. ^ "Índice de preparación para la conexión en red 2015". Foro Economico Mundial. Archivado desde el original el 25 de enero de 2017 . Consultado el 26 de enero de 2017 .
  258. ^ Dutta, Soumitra; Lanvin, Bruno; Wunsch-Vincent, Sacha; León, Lorena Rivera; Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (12 de diciembre de 2023). Índice Global de Innovación 2023, 15.ª edición. Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. doi :10.34667/tind.46596. ISBN 9789280534320. Consultado el 28 de octubre de 2023 . {{cite book}}: |website=ignorado ( ayuda )
  259. ^ "Índice Global de Innovación 2019". www.wipo.int . Consultado el 2 de septiembre de 2021 .
  260. ^ "Índice Global de Innovación". Conocimiento INSEAD . 28 de octubre de 2013. Archivado desde el original el 2 de septiembre de 2021 . Consultado el 2 de septiembre de 2021 .
  261. ^ "Administración Nacional de Turismo de Georgia - Investigaciones". Administración Nacional de Turismo de Georgia. Archivado desde el original el 28 de febrero de 2017 . Consultado el 26 de enero de 2017 .
  262. ^ "Estadísticas". DESAPARECIDO EN COMBATE. Febrero de 2018 . Consultado el 3 de mayo de 2018 .
  263. ^ "Estrategia de turismo de Georgia" (PDF) . Archivado (PDF) desde el original el 18 de julio de 2017.
  264. ^ Invertir en Georgia: Turismo Archivado el 26 de junio de 2010 en Wayback Machine.
  265. ^ "La prohibición de vuelos a Rusia podría costarle a Georgia 300 millones de dólares, dicen los expertos". Los tiempos de Moscú . 24 de junio de 2019.
  266. ^ "Anuario estadístico de Georgia 2021" (PDF) . Oficina Nacional de Estadísticas de Georgia. 28 de diciembre de 2021. p. 200 . Consultado el 31 de diciembre de 2021 .
  267. ^ "Ferrocarril de Georgia". Ferrocarril.ge. Archivado desde el original el 6 de mayo de 2012 . Consultado el 10 de junio de 2012 .
  268. ^ "Ferrocarril de Georgia". Ferrocarril.ge. Archivado desde el original el 7 de octubre de 2012 . Consultado el 10 de junio de 2012 .
  269. ^ "Ferrocarril de Georgia". Ferrocarril.ge. Archivado desde el original el 6 de mayo de 2012 . Consultado el 10 de junio de 2012 .
  270. ^ "Ferrocarril de Georgia". Ferrocarril.ge. Archivado desde el original el 6 de mayo de 2012 . Consultado el 10 de junio de 2012 .
  271. ^ "Lanzamiento oficial de la línea ferroviaria Bakú-Tbilisi-Kars". Radio Europa Libre/Radio Libertad. 30 de octubre de 2017. Archivado desde el original el 1 de noviembre de 2017 . Consultado el 3 de noviembre de 2017 .
  272. ^ "El aeropuerto de Kutaisi: la oportunidad de Georgia". Evolutsia.Net. 18 de enero de 2012. Archivado desde el original el 29 de febrero de 2012 . Consultado el 10 de junio de 2012 .
  273. ^ "Varna-Batumi". Ukrferry. Archivado desde el original el 2 de febrero de 2017 . Consultado el 31 de enero de 2017 .
  274. ^ "Horarios". Ukrferry. Archivado desde el original el 2 de febrero de 2017 . Consultado el 31 de enero de 2017 .
  275. ^ "ECMI - Centro europeo para cuestiones de las minorías Georgia". www.ecmicaucasus.org . Archivado desde el original el 4 de septiembre de 2014 . Consultado el 2 de octubre de 2014 .
  276. ^ Historia de la Georgia moderna, David Marshal Lang, p. 18. [ cita completa necesaria ]
  277. ^ "Población y Demografía - Población por ciudades y distritos (daba), al 1 de enero". Oficina Nacional de Estadísticas de Georgia, Geostat . 1 de enero de 2021 . Consultado el 2 de febrero de 2022 .
  278. ^ ab "Principales resultados del Censo 2014 (Publicación)" (PDF) . Census.ge, Oficina Nacional de Estadísticas de Georgia (Geostat) . 28 de abril de 2016. págs. 2–8. Archivado desde el original (PDF) el 8 de agosto de 2016 . Consultado el 2 de febrero de 2022 .
  279. ^ ab "composición étnica de 1926". Etno Kavkaz (en ruso) . Consultado el 18 de mayo de 2022 .
  280. ^ Revista rusa (1925), pág. 499.
  281. ^ ab Revisión rusa (1925), pág. 498.
  282. ^ "Deutsche Kolonisten en Georgia". Einung. Archivado desde el original el 1 de marzo de 2017 . Consultado el 31 de enero de 2017 .
  283. ^ Hakkert (2017), págs. 1–4.
  284. ^ "Retroproyección de los principales indicadores demográficos para el período 1994-2014". Oficina Nacional de Estadísticas de Georgia (Geostat) . 18 de mayo de 2018 . Consultado el 2 de febrero de 2022 .
  285. ^ Georgia: los rusos étnicos dicen: "No hay lugar como el hogar" Archivado el 16 de febrero de 2018 en Wayback Machine . EurasiaNet.org. 30 de abril de 2009.
  286. ^ ab Minorías étnicas en Georgia Archivado el 1 de mayo de 2009 en Wayback Machine . Fédération Internationale des Ligues des Droits de l'Homme.
  287. ^ Hakkert (2017), pág. 14.
  288. ^ "Stock de migrantes internacionales 2019, 'por destino y origen'". Naciones Unidas . 2019 . Consultado el 2 de febrero de 2022 .
  289. ^ Jones (2013), pág. 204.
  290. ^ "Resultados del censo de población de toda Rusia de 2010". Censo ruso (en ruso). 18 de junio de 2014. Archivado desde el original el 9 de diciembre de 2021 . Consultado el 2 de febrero de 2022 .
  291. ^ "Georgianos en Rusia". Rusia más allá de los titulares . 18 de junio de 2014 . Consultado el 2 de febrero de 2022 .
  292. ^ "Inmigrantes por país de residencia anterior y lugar de residencia habitual". Archivado desde el original el 9 de agosto de 2016 . Consultado el 2 de mayo de 2016 .
  293. ^ Human Rights Watch/Helsinki, Rusia: El conflicto ingush-osetio en la región de Prigorodnyi Archivado el 13 de mayo de 2007 en Wayback Machine , mayo de 1996.
  294. ^ Hakkert (2017), pág. 43.
  295. ^ Directorio mundial de minorías y pueblos indígenas - Uzbekistán: turcos mesjetianos Archivado el 16 de octubre de 2012 en Wayback Machine . Grupo Internacional de Derechos de las Minorías.
  296. ^ Boeder (2002), pág. 3.
  297. ^ Boeder (2005), pág. 6.
  298. ^ Gamkrelidze (1966), pág. 69.
  299. ^ Fähnrich y Sardzhveladze (2000), pág. [ página necesaria ] .
  300. ^ Kajaia (2001), pág. [ página necesaria ] .
  301. ^ Klímov (1998), pág. 14.
  302. ^ "Población por región, por lenguas nativas y habla con fluidez el idioma georgiano". Archivado desde el original el 8 de agosto de 2016 . Consultado el 2 de mayo de 2016 .
  303. ^ abc "Inmigrantes por país de residencia anterior y lugar de residencia habitual". Archivado desde el original el 9 de agosto de 2016 . Consultado el 2 de mayo de 2016 .
  304. ^ "La historia de la Iglesia ortodoxa georgiana". Patriarcado de Georgia . Archivado desde el original el 11 de enero de 2015 . Consultado el 10 de junio de 2012 .
  305. ^ Toumanoff, Cyril (1963). "Iberia entre el gobierno cosroide y bagrátida". Estudios de historia cristiana caucásica. Georgetown. págs. 374–377. Archivado desde el original el 8 de febrero de 2012 . Consultado el 4 de junio de 2012 .
  306. ^ Rapp, Stephen H. Jr (2007). "7 - Cristianismo georgiano". El compañero de Blackwell del cristianismo oriental . John Wiley e hijos. pag. 138.ISBN _ 978-1-4443-3361-9. Consultado el 11 de mayo de 2012 .
  307. ^ "მართლმადიდებელი ავტოკეფალური ეკლესიები". საქართველოს საპატრიარქო. Archivado desde el original el 28 de febrero de 2017 . Consultado el 27 de febrero de 2017 .
  308. ^ Jacobs, Dan Norman. Pablo, Ellen Frankel. Estudios de la tercera ola: migración reciente de judíos soviéticos a los Estados Unidos VNR AG, 1 de enero de 1981 ISBN 978-0-86531-143-5 págs. 13-14 
  309. ^ Derrame y Wong (2008), pág. [ página necesaria ] .
  310. ^ "Memorando al gobierno de Estados Unidos sobre la violencia religiosa en la República de Georgia (Human Rights Watch, agosto de 2001)". Hrw.org. Archivado desde el original el 2 de noviembre de 2008 . Consultado el 5 de mayo de 2009 .
  311. ^ "საქართველოს მოსახლეობის საყოველთაო აღწერის საბოლოო შედეგები". netgazeti.ge . Netgazeti. 28 de abril de 2016. Archivado desde el original el 13 de mayo de 2016 . Consultado el 28 de abril de 2016 .
  312. ^ Caucasus Analytical Digest No.20 Archivado el 25 de marzo de 2015 en Wayback Machine , Heinrich Böll Stiftung , 11 de octubre de 2010
  313. ^ "Georgia purga el sistema educativo". 29 de julio de 2005. Archivado desde el original el 19 de diciembre de 2008 . Consultado el 10 de septiembre de 2008 , a través de news.bbc.co.uk.
  314. ^ Molly Corso (13 de mayo de 2005) La reforma educativa sacude a Georgia Archivado el 31 de julio de 2016 en Wayback Machine . Euroasiático. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo . Recuperado el 2 de septiembre de 2008.
  315. ^ ab Sistema educativo en Georgia [ enlace muerto permanente ] . Oficina Nacional Tempus de Georgia. Recuperado el 2 de septiembre de 2008. [ enlace muerto ]
  316. ^ "Pruebas de acceso a la universidad centralizadas". Centro nacional de evaluación y exámenes. Archivado desde el original el 26 de febrero de 2017 . Consultado el 31 de enero de 2017 .
  317. Instituciones educativas Archivado el 11 de mayo de 2011 en Wayback Machine . Ministerio de Educación y Ciencia de Georgia. Recuperado el 2 de septiembre de 2008.
  318. ^ "Instituciones autorizadas". Ministerio de Educación y Ciencia de Georgia. Archivado desde el original el 22 de octubre de 2016 . Consultado el 23 de octubre de 2016 .
  319. ^ "Tasa bruta de matriculación, primaria, ambos sexos". El Banco Mundial. Archivado desde el original el 23 de octubre de 2016 . Consultado el 23 de octubre de 2016 .
  320. ^ "Nuevo Tbilisi.Gov.Ge - თბილისის მერიის ოფიციალური ვებ გვერდი". Tbilisi.gov.ge. Archivado desde el original el 20 de febrero de 2012 . Consultado el 5 de enero de 2014 .
  321. ^ "Contacto". gtu.ge. Archivado desde el original el 27 de febrero de 2017 . Consultado el 16 de febrero de 2017 .
  322. ^ "Contacto". ug.edu.ge. Archivado desde el original el 1 de marzo de 2017 . Consultado el 16 de febrero de 2017 .
  323. ^ "Contacto". cu.edu.ge. Archivado desde el original el 16 de febrero de 2017 . Consultado el 16 de febrero de 2017 .
  324. ^ "Contacto". freeuni.edu.ge. Archivado desde el original el 17 de febrero de 2017 . Consultado el 16 de febrero de 2017 .
  325. ^ Georgia: en las montañas de la poesía 3ª rev. ed., Nasmyth, Peter
  326. ^ Rapp, Stephen H. (2003), Estudios de historiografía georgiana medieval: textos antiguos y contextos euroasiáticos . Editores Peeters, ISBN 90-429-1318-5 
  327. ^ I. Gagoshidze "La influencia aqueménida en Iberia" Boreas 19. (1996)
  328. ^ Yarshater, Ehsan . "Encyclopædia Iranica" Archivado el 7 de mayo de 2016 en Wayback Machine Routledge & Keagan Paul, 2001. ISBN 978-0-933273-56-6 págs. 
  329. ^ Kennan, Hans Dieter; et al. (2013). Vida vagabunda: los diarios del Cáucaso de George Kennan . Prensa de la Universidad de Washington. pag. 32. (...) El poder y la influencia cultural iraní dominaron el este de Georgia hasta la llegada de los rusos
  330. ^ Piso Willem, Edmund Herzig. Irán y el mundo en la era safávida IBTauris, 15 de septiembre de 2012 ISBN 1850439303 p 494 
  331. ^ ab Jones, Stephen (1 de septiembre de 2003). "El papel de los paradigmas culturales en la política exterior de Georgia". Revista de estudios comunistas y política de transición . 19 (3): 83-110. doi :10.1080/13523270300660019. ISSN  1352-3279. S2CID  154183255.
  332. ^ ab Batiashvili, Nutsa (2012). "El 'mito' del yo: la narrativa nacional georgiana y la búsqueda de la 'georgianidad'". En Assmann, Aleida; Shortt, Linda (eds.). Memoria y cambio político . Palgrave Macmillan Reino Unido. págs. 186-200. doi :10.1057/9780230354241_11. ISBN 978-0-230-35424-1.
  333. ^ Beacháin, Donnacha Ó; Coene, Frederik (noviembre de 2014). "Go West: la identidad europea de Georgia y su papel en la política interior y los objetivos de política exterior". Papeles de Nacionalidades . 42 (6): 923–941. doi :10.1080/00905992.2014.953466. ISSN  0090-5992. S2CID  153586649.
  334. ^ ab "La búsqueda inconclusa de Georgia de su lugar en Europa". Carnegie Europa. 6 de abril de 2021 . Consultado el 6 de agosto de 2022 .
  335. ^ ab Lang David, georgianos. [ se necesita cita completa ]
  336. ^ "Niko Pirosmani - Breve información biográfica". Niko Pirosmani . Comunicaciones Steele. Archivado desde el original el 28 de diciembre de 2016 . Consultado el 21 de diciembre de 2016 .
  337. ^ Lang, David Marshall . Georgia . pag. 515. [ necesita cita para verificar ] [ se necesita cita completa ]
  338. ^ "Alfabeto georgiano". 101idiomas.net. Archivado desde el original el 28 de octubre de 2012 . Consultado el 30 de octubre de 2012 .
  339. ^ "Libertad de prensa en los países de la Asociación Oriental: Georgia encabeza la lista, Ucrania mejora su posición". enpi-info.eu . 29 de septiembre de 2014. Archivado desde el original el 3 de marzo de 2016.
  340. ^ Freedom House , Georgia Informe sobre libertad de prensa de 2015 Archivado el 4 de marzo de 2016 en Wayback Machine.
  341. ^ "Canto polifónico georgiano", Chakrulo"". UNESCO . 2008. Archivado desde el original el 5 de febrero de 2017 . Consultado el 17 de diciembre de 2016 .
  342. ^ "La historia no contada de cómo" Chakrulo "terminó en el espacio". Diario georgiano . 25 de septiembre de 2014. Archivado desde el original el 16 de agosto de 2016 . Consultado el 21 de julio de 2016 .
  343. ^ Tiko Tuskadze (13 de julio de 2017). Supra: un festín de la cocina georgiana. Pabellón. ISBN 978-1-911595-45-8. OCLC  992463647.
  344. ^ abc Miquel Hudin; Daria Kholodolina (2017), Georgia: una guía de la cuna del vino, Vinologue , p. 300, ISBN 978-1-941598-05-4
  345. ^ "Elaboración de vino tradicional en Georgia: el vino más antiguo del mundo". cicloscopio . 3 de febrero de 2014. Archivado desde el original el 15 de abril de 2015 . Consultado el 15 de abril de 2015 .
  346. ^ Watson, Iván. "Descubriendo la herencia vitivinícola de Georgia". CNN . Consultado el 21 de febrero de 2018 .
  347. ^ Derrame y Wong (2008), pág. 128.
  348. ^ "UNESCO - Método de elaboración de vino Qvevri tradicional de la antigua Georgia". ich.unesco.org . Consultado el 9 de septiembre de 2019 .
  349. ^ Goldstein, Darra (1958). La fiesta georgiana: la cultura vibrante y la sabrosa comida de la República de Georgia . Estados Unidos: Prensa de la Universidad de California. pag. 4.ISBN _ 0-520-21929-5.
  350. ^ abc "Posición sin cambios sobre las negociaciones rusas en la OMC". Radio Europa Libre/Radio Libertad . 2 de febrero de 2012 . Consultado el 21 de febrero de 2018 .
  351. ^ Claude Saurel: "La revolución del rugby en Georgia apenas comienza", Copa Mundial de Rugby , 30 de agosto de 2019
  352. Los romanos erigieron la estatua del rey ibérico Pharsman después de que éste demostrara los métodos de entrenamiento georgianos durante su visita a Roma; Dion Casio , Historia romana , LXIX, 15.3
  353. ^ Williams, Douglas. Georgia en mi Corazón , 1999.
  354. ^ Bath, Richard (ed.) El libro completo del rugby (Seven Oaks Ltd, 1997 ISBN 1-86200-013-1 ) p67 
  355. ^ "Compañía de radiodifusión Rustavi 2". Rustavi2.com. 29 de abril de 2012. Archivado desde el original el 1 de mayo de 2013.
  356. ^ "Locutor nacional de Georgia". 1tv.ge. 30 de abril de 2012.[ enlace muerto permanente ]
  357. ^ "Olimpia - Georgia (GEO)". olympedia.org .
  358. ^ Grech, Kevin (18 de junio de 2022). "Fotos y resultados: Gran Premio IFBB de Georgia 2022". Evolución del culturismo . Consultado el 28 de agosto de 2023 .

Fuentes

enlaces externos

Gobierno

información general

Medios de comunicación

42°00′N 43°30′E / 42.000°N 43.500°E / 42.000; 43.500