stringtranslate.com

shatili

Shatili ( georgiano : შატილი , Šat'ili IPA: [ʃatʼili] ) es un pueblo histórico de las tierras altas de Georgia , cerca de la frontera con Chechenia . Está situada en la vertiente norte de las montañas del Gran Cáucaso , en la histórica provincia georgiana de Alto Khevsureti , que ahora forma parte de la actual región ( mkhare ) de Mtskheta-Mtianeti . Según el censo de 2014, la población de la aldea era 22. [1]

Geografía

Situado en el profundo desfiladero de Arghuni , a aproximadamente 1.400 metros, el pueblo es en realidad un complejo único de fortalezas y viviendas fortificadas de piedra y argamasa que datan de la época medieval y moderna y que funcionaban como zona residencial y fortaleza que protegía las afueras del noreste del país. . La fortaleza consta de estructuras en terrazas dominadas por viviendas de techo plano y unas 60 torres que se agrupan para crear una única cadena de fortificaciones.

En Shatili se implementan métodos y pensamientos arquitectónicos únicos: selección de la ubicación, desarrollo del terreno con relieve complicado, tenencia racional de la tierra, multifuncionalismo, zonificación vertical de la construcción, orientación óptima.

De especial importancia son tanto los monumentos individuales como la estructura urbana en general con sus componentes característicos (torres, complejos residenciales, sembradíos, capillas).  

Historia y estado actual

Shatili fue una vez parte del Reino de Kakheti .

La población de Shatili y la mayor parte de la región de Khevsureti fueron reasentadas en las llanuras a principios de la década de 1950, bajo presión de las autoridades soviéticas. [2] En los años 60, el exótico paisaje del pueblo vacío sirvió de escenario para una serie de películas georgianas sobre la vida pasada de los montañeses. [3]

Shatili todavía está habitada por una docena de familias, pero es inaccesible por carretera durante el invierno. El pueblo es un destino favorito para turistas y excursionistas de montaña.

Declaraciones de autenticidad y/o integridad

La autenticidad de Shatili se conserva completamente en sus formas arquitectónicas, materiales, ubicación y otros atributos necesarios. El estado físico de los edificios se puede calificar de bueno.

Comparación con otras propiedades similares

A nivel nacional, Shatili podría compararse con el sitio del Patrimonio Mundial del Alto Svaneti . Ambas propiedades son únicas en la región, debido a su aislamiento. Las únicas comparaciones directas y de mayor alcance que podrían hacerse serían con comunidades aisladas en el macizo del Himalaya, pero éstas provienen de una tradición cultural completamente diferente.

Ver también

Referencias

  1. ^ "Censo de Población 2014". www.geostat.ge . Oficina Nacional de Estadísticas de Georgia. Noviembre de 2014 . Consultado el 28 de junio de 2021 .
  2. ^ "რეპორტაჟი შატილიდან (informe de Shatili - Fotos)". Centro de información Mtsjeta-Mtianeti . 2012-06-23. Archivado desde el original el 9 de marzo de 2014 . Consultado el 11 de julio de 2022 .
  3. ^ Bruce Grant y Lale Yalçın-Heckmann (ed., 2008), Paradigmas del Cáucaso: antropologías, historias y la creación de un área mundial , págs. Volumen 13 de los estudios de Halle sobre la antropología de Eurasia. Iluminado, ISBN 3-8258-9906-3 


Bibliografía

fuentes rusas

Otras lecturas